En medio de la creciente preocupación por la escasez de agua, la captación de lluvia emerge como una solución ingeniosa y accesible para comunidades en todo el mundo. 

 

Estos sistemas, que aprovechan la lluvia para recolectar y almacenar agua, están ganando popularidad debido a su efectividad y sostenibilidad.

“Los sistemas de captación de lluvia pueden envolverse en tres aspectos, uno la disponibilidad económica del usuario, la complejidad técnica y el compromiso del usuario” Explicó Arturo Gleason Espíndola, doctor investigador de la Universidad de Guadalajara. 

“Definiendo desde un primer paso, puede ser sacar las cubetas, así de sencillo y en el patio, y guardarlas para evitar mosquitos y que después se haga dengue. Puede ser desde algo muy sencillo  tomando tus precauciones, sin dejarla expuesta y tratarla” agregó.

Explicó también que se pueden crear sistemas de entre mil 500 y 2 mil pesos, con un techo y un tanque de 200 litros con grifo, hasta comprar algo mucho más complejo que puede ir desde los 10 mil pesos hacia arriba.

El diseño de estos sistemas puede variar, pero generalmente incluyen superficies de captación, como techos, canaletas o lonas, que dirigen el agua hacia tanques de almacenamiento, desde allí, el agua puede ser tratada para su consumo humano o utilizada en actividades agrícolas y domésticas.

 

Algo de lo que hizo énfasis para que se pueda cuidar el agua recolectada es que debe ser en un recipiente opaco, no oscuro porque eso puede generar la proliferación de bacterias por la atracción del color y en un lugar frío.

Otra recomendación que da es evitar que le pueda caer cualquier tipo de material orgánico, para evitar que se contamine y proliferen mosquitos. 

En respuesta ante la crisis, los sistemas de captación de lluvia están siendo implementados en áreas urbanas y rurales para proporcionar una fuente confiable de agua.

En tiendas especializadas en construcción puedes encontrar sistemas de captación desde los 4 mil pesos en adelante o en tiendas en línea, desde 578 pesos.