Para potencializar el “nearshoring”, agilizar la cadena de suministros y conectar de manera eficiente sus rutas para llegar al Puerto Colombia-Laredo, el Gobierno estatal tiene un plan en marcha de infraestructura carretera.
Tras 32 años que se proyectó, la Carretera La Gloria-Colombia por fin se está concretando como parte de la estrategia del emecista Samuel García para impulsar el comercio internacional.
Fue anunciada en 1991 durante la Administración del Gobernador Jorge Treviño.
Al menos siete Gobernadores hablaron del tema e incluso gestionaron sin éxito fondos federales para costearla.
La primera etapa en construcción de la Carretera La Gloria-Colombia, en el municipio de Anáhuac, está en su fase final con un 95 por ciento de avance y el Gobierno del Estado avanza en la construcción de la segunda etapa. Todo con recursos estatales.
La vía, con una longitud proyectada de 102 kilómetros, concluyó en julio su primer tramo de 53 kilómetros, que será inaugurado en agosto.
La Gloria-Colombia partirá de la Autopista de cuota a Nuevo Laredo, a la altura de Vallecillo, hacia el poniente y se conectará con la carretera libre Nuevo Laredo-Piedras Negras, que conduce al Puerto Colombia-Laredo, todo el trayecto en territorio de Nuevo León.
“Con esta unión, por primera vez en nuestra historia tendremos una ruta directa y exclusiva a Estados Unidos”, explica Hernán Villarreal, Secretario de Movilidad y Planeación Urbana.
Como complemento para esta vía, el Gobierno estatal también realiza la rehabilitación y ampliación parcial de la Carretera libre a Colombia, que inicia a la altura de Salinas Victoria, con un costo de 358.8 millones de pesos.
La gran ruta que diseña el Estado para atender el “nearshoring” inicia en la Autopista 57 en los límites de Nuevo León, Coahuila y San Luis Potosí, con la carretera Interserrana, ya en proceso.
“Esto es para favorecer la geolocalización de las industrias”, dice Villarreal.
A la altura del kilómetro 129 de la Autopista 57, el Gobierno del Estado construye un complejo vial, en ambos sentidos, donde iniciará la ruta y permitirá entrar o salir de la vía.
Justo en ese punto, pero en el kilómetro 98 de la Carretera San Roberto-Galeana, inició la primera fase de la remodelación de la ruta que pasará de 1 a 2 carriles por sentido, con acotamientos.
La primera etapa de remodelación de la Interserrana concluye en el kilómetro 65 donde se unirá la tercera fase en la zona de la Sierra entre los municipios de Galeana, Iturbide, Rayones y Montemorelos.
Este tramo será el último en construir.
La segunda etapa, actualmente en fase de licitación, inicia en el kilómetro 189 de la Carretera Nacional, entre Montemorelos y Hualahuises.
Al unirse con la Carretera Nacional, comunicará al autotransporte hasta el kilómetro 219, donde se unirá al Anillo Periférico, una obra ya concluida y en funcionamiento.
Al finalizar julio, la Carretera Interserrana suma un avance global de 24 por ciento.
“La intención es conectar el Centro del País hacia el Puerto Fronterizo Colombia-Laredo”, destacó Villarreal.
El nuevo tramo que completó el Anillo Periférico es una vía de 45 kilómetros que tuvo un costo de inversión de mil 800 millones de pesos.
La obra, promete liberar el 70 por ciento del transporte de carga que transita por el Área Metropolitana de Monterrey.
