‘UNA ENORME SATISFACCIÓN’
LORENA ELIZABETH BENÍTEZ
Ayer fue un día muy importante para mí y todos los mexicanos que tuvimos oportunidad de ejercer nuestro derecho a votar.
[show_more color=»#007efe» more=LEER MÁS» less=MENOS]
A mí me tocó estar como funcionaria de casilla. Cuando me dijeron que si quería participar, la verdad me sentí entusiasmada con la idea y acepté de inmediato.
Me tocó ser presidenta de la casilla de mi sección electoral. Llegué alrededor de las 7:20 de la mañana y junto con mis compañeros preparamos todo.
Empezaron las votaciones y la fila no bajaba, ya cuando nos dimos cuenta eran las 6:00 pm, hora del cierre e inicio del conteo de votos, momento que se alargó hasta las 00:35 de hoy (07 de junio).
Fueron muchos votantes, de un total de 743 electores de la lista nominal de mi casilla a cargo, votaron 689, (casi el 93%). Se cerraron los paquetes electorales de la casilla básica y las contiguas y fuimos a entregarlos, después de una fila de dos horas entregué mis paquetes electorales a las 2:45 am de hoy (07 de junio) y llegué a mi casa a las 3:00 am
Terminé cansada, con hambre (no pude comer nada en todo el día, ni un dulce), súper acalorada, ¡pero con una enorme satisfacción!
Mucha gente nos dio las gracias por haber dedicado un día completo a hacer lo que hicimos, también mucha gente nos recordó a “nuestras queridas madrecitas” por lo tardado de las filas, otras al darse cuenta que alguno de ellos se había equivocado de sección para votar, también nos recordó a “nuestras progenitoras” ja ja ja, con más ganas nos gritaban enfurecidos, pero a pesar de todo eso… valió la pena.
Me quedo con la satisfacción de poner mi granito de arena y, con mi ejemplo, enseñarles a mis hijos a ser congruentes y tener conciencia cívica, porque si tanto nos quejamos a veces de lo mal que están las cosas, pero cuando nos piden apoyo respondemos con un “no puedo”, “no quiero”, “es muy cansado”, etc… pues no estamos muy bien.
¿Que si volvería a repetir la experiencia?… SÍ y ojalá algún día les toque a mis hijos hacerlo porque todavía creo que puede existir un México mejor.
[/show_more]
CUESTIONA A ‘FALTISTAS’
JOSÉ LUIS RIOJAS GARZA
De 9 funcionarios capacitados por el INE para la casilla de la sección 1083 Mitras Sur sólo se presentó el presidente y el secretario. Se armó un voluntariado de la fila para poder iniciar la casilla, vergonzosa responsabilidad civil y moral de los que se comprometieron y no cumplieron.
‘FUE UN DÍA EXCEPCIONAL’
DENNIS MUZZA DE KERATRY
El domingo pasado tuve el privilegio y la responsabilidad de participar en el proceso electoral como funcionario de casilla, además de como votante. Para quienes creen que hacer fila es difícil ya se imaginarán lo que es trabajar por casi 18 horas consecutivas, desde las 7:30 am que empezó la instalación de la casilla hasta pasada la media noche en que terminamos de armar el último paquete electoral.
[show_more color=»#612886» more=LEER MÁS» less=MENOS]
Aprovechando que la experiencia aún está fresca comparto algunas reflexiones y observaciones que surgen de haber vivido el proceso tan de cerca.
A lo largo de las nueve horas y media de votación que como 2o secretario de la sección 392 contigua 1 en San Pedro tuve la tarea de entregar las cuatro boletas a los votantes. Ya había gente formada en la fila desde las 7 am que llegaron los primeros funcionarios y hasta poco antes de las 6 pm que cerramos siempre hubo fila. Salvo raras excepciones ninguno se quejó de las dos a tres horas en promedio que tuvieron que esperar bajo el sol, antes bien agradecidos por el trabajo que desempeñamos y muchas señoras dándonos sus bendiciones. Me llamó la atención la gran cantidad de personas de edad muy avanzada, quienes a pesar de sus limitaciones físicas y cognitivas vinieron a cumplir con su deber cívico, muchos solos, sin ningún familiar o ayudante que los asistiera y nosotros, los funcionarios, sin tener permitido tener contacto físico alguno con ellos o con sus boletas. Adicional a esto, el no permitir contacto físico alguno entre funcionario y su credencial para votar complicó el marcado de la credencial, causando demoras adicionales.
Otro reto que enfrentamos este año fue la desconfianza provocada por las redes sociales. Agregó tiempo al proceso el tener que explicar a muchos votantes, una y otra vez, que sí, ahí está el sello del INE, acá el de la comisión estatal, y no, no es necesario que estén las boletas selladas para que su voto sea válido, aunque en el chat del whats hayan dicho lo contrario. ¿De veras creen que encima de contar un par de miles de boletas nos vamos a poner a checar si traen o no marcado un sellito en la parte de atrás?? El “capital social” que organismos como el INE y procesos como las elecciones ciudadanas edifican, la desinformación en redes destruye, es la peor conducta anti-social de nuestra era y debemos combatirla.
Luego de las nueve horas y media de votación vienen importantes tareas que nadie ve: anulación de las boletas sobrantes, terminar de llenar el acta de la jornada, conteo de votos, llenado de actas de escrutinio, llenado de cierre de la jornada y armado de paquetes electorales, un proceso laborioso y complejo que en nuestro caso nos tomó mas de seis horas, nuestra productividad mermada por el calor, el cansancio, el hambre, el dolor de espalda, etc. pero finalmente concluida exitosamente gracias a las instrucciones claras y precisas del INE/CEE, la perseverancia y buen trabajo equipo entre los funcionarios que nunca antes habíamos trabajado juntos o siquiera nos conocíamos. Cabe destacar el civismo de los representantes de los partidos políticos a lo largo de toda la jornada, tanto de los partidos triunfadores como de los menos favorecidos, apoyándonos en ubicar más rápido a los votantes en la lista nominal durante la votación y esperando y observando pacientemente hasta que terminamos de armar los paquetes electorales en la madrugada. En mi caso me tocó llevar los paquetes a la oficina municipal de la CEE, donde a la 1:30 am fui recibido entre música y aplausos dignos de un programa de concurso de televisión, un digno cierre a un día excepcional.
Es bien sabido que las elecciones en México son “ciudadanas”, pero uno no comprende lo que esto significa hasta que lo vive. El INE coordina y aporta el cerebro, las normas y reglas para que todo funcione, pero el “músculo”, las manos, brazos y piernas somos todos los ciudadanos de a pie que participamos en el proceso, como votantes y funcionarios, sin recompensa y con escaso reconocimiento pero sintiendo una gran satisfacción de haber contribuido nuestro granito de arena al bien común. Con gusto lo volvería a hacer.
[/show_more]
VIVE EXPERIENCIA AMARGA
SARAHÍ CASTILLO
Quiero compartir un poco de lo que se vivió el día de las elecciones. Es mi primera vez trabajando en esto, entré ahí por lo que ofrecían, un buen salario y alimentos durante el tiempo de las elecciones.
[show_more color=»#612886» more=LEER MÁS» less=MENOS]
Eso me comentaban más no sabía que habría mucho retardo, mucho cansancio y horas perdidas. Ese día, en la mañana nos citaron a las 7:00 a.m. porque comentaron que a las 8 empezaban las votaciones, lo cual no fue cierto.
El INE se equivocó en las boletas y los secretarios tuvieron que contar varias veces, una por una, porque no coincidían con las que tenían que ser. Después de eso, nos tenían afuera sabiendo que hacía demasiado calor, sin agua, sin nada, los alimentos llegaron a eso de las 3 o 4 y había gente con la presión baja y la gente que representábamos como partido ni se molestaban en saber cómo estábamos.
Ya para eso del cierre de elecciones nos pedían terminar bien nuestra labor, pues de eso dependía nuestro salario, el cual nos pusieron muchos peros. Hubo gente hasta las 4:00 a.m. esperando a que les pagaran y ellos sólo estaban preocupados por sus actas. A mí me quedaron a deber $300, pero no se me hace correcto tener que andarles reclamando algo que ellos ya saben.
[/show_more]