HOLLAND

Holland es un thriller dirigido por Mimi Cave, que hace unos años sorprendió con la maravillosa cinta de terror Fresh.
Cuenta la historia de una maestra en un pueblo de Michigan, interpretada por Nicole Kidman, que parece tener la vida perfecta, hasta que empieza a dudar de la fidelidad de su marido.
[show_more color=#e27a3f more="Leer más..." less=MENOS]
Al mismo tiempo siente atracción por un maestro de origen mexicano, interpretado por Gael García Bernal, que le ayuda en el proceso de investigación al esposo.
Pero como dice el dicho, “el que busca, encuentra”, nada la prepara para la realidad que descubre.
La cinta es entretenida, aunque no aporta mucho al género, y su mayor atracción es el elenco.
El ganador del Emmy Matthew Macfadyen (Succession) logra un interesante papel como el esposo, y da gusto tener a García Bernal en el reparto.
Kidman, quien pareciera que tiene un proyecto nuevo cada mes, siempre esta bien, aunque el personaje es parecido a otros que ha interpretado.
Holland tiene buenos giros y funciona para ver en casa, aunque su resultado sea totalmente de fórmula.
[/show_more]
PADDINGTON: AVENTURA EN LA SELVA

Paddington: Aventura en la Selva (Paddington in Peru) es la tercera cinta sobre el adorable oso nacido en Sudamérica que es adoptado por una familia de Londres, creado por Michael Bond.
En esta ocasión el personaje, cuya voz en inglés es prestada por Ben Whishaw, debe acudir a Perú a resolver una emergencia familiar, ya que su tía Lucy ha desaparecido, y en su nueva aventura es acompañado por su tribu inglesa.
[show_more color=#e27a3f more="Leer más..." less=MENOS]
La nueva cinta, como sus entregas anteriores, resulta entrañable, y es tremendamente divertida, con muy buenas efectos especiales y muchísimo corazón.
Hugh Bonneville regresa como el patriarca de la familia Brown y Emily Mortimer reemplaza a Sally Hawkins en el papel de Mary, su esposa.
Antonio Banderas y Olivia Colman se incorporan al elenco con dos muy interesantes y divertidos personajes y la ganadora del Óscar es una delicia.
Julie Walters también se luce con su impecable ritmo para la comedia.
Lo mejor de la ahora trilogía es que las cintas siguen manteniendo el mismo espíritu y son aventuras que funcionan para toda la familia.
[/show_more]
MOANA 2

En Moana 2 nuestra heroína se reúne con Maui y un grupo de pintorescos habitantes de la aldea para vivir una nueva aventura en el mar.
Si bien la cinta carece de la frescura que hizo de la cinta original un clásico moderno de Disney, la nueva historia resulta cumplidora.
[show_more color=#e27a3f more="Leer más..." less=MENOS]
Tiene a su favor una animación espectacular, que es sin duda la carta fuerte del proyecto, que trae de vuelta a Auli’i Cravalho y Dwayne Johnson en las voces en inglés.
Es el tipo de película dirigida a los fans de la original, ya que el principal problema es que la cinta se siente chiquita, e incluso sus canciones no son tan buenas como las anteriores, ya que Lin-Manuel Miranda no se encuentra involucrado.
Sirve también para abrir el apetito para la versión live action que se encuentra en plena producción, y que llegará a los cines el próximo año.
La secuela, que llega a streaming el miércoles, funciona como entretenimiento familiar, y cumple con su mercado meta, que la convirtió en la tercera película más taquillera del 2024 a nivel mundial.
[/show_more]
MUFASA: EL REY LEÓN

Mufasa: El Rey León es la precuela de la historia animada de 1994, que también tuvo su versión live action y se convirtió en un popular musical de Broadway.
Cuenta la historia del papá de Simba y cómo llegó a convertirse en el imponente rey que conocemos de la historia original.
[show_more color=#e27a3f more="Leer más..." less=MENOS]
Dirigida por el ganador del Óscar Barry Jenkins, es un espectáculo visual que resulta impresionante técnicamente, gracias a la manera en que se encuentra animada.
Es una aventura que resulta muy entretenida y ágil, y que se convirtió en un éxito de taquilla internacional en Navidad recaudando más de 719 millones de dólares en la taquilla.
Tiene además canciones originales del ganador del Tony Lin-Manuel Miranda (Hamilton) que son bastante pegajosas, aunque no alcancen el nivel de las compuestas por Elton John y Tim Rice para la cinta animada original.
A final de cuentas uno se cuestiona si era necesario hacer una precuela de El Rey León, pero por lo menos es una cinta que tiene buenos efectos especiales y funciona perfecto como entretenimiento familiar.
[/show_more]