Latinoamérica geek

Las industrias culturales, creativas y gaming han puesto la mirada sobre América Latina. A este conjunto conocido como la economía naranja, transita por un periodo en auge en la región. Nintendo aumenta cada vez la localización de sus videojuegos en español latinoamericano y portugués brasileño, al tiempo que México es el segundo mercado más grande de anime en América Latina, después de Brasil, según datos de Bandai.

A su vez, nuestro País ha apostado en los últimos dos años por aumentar la exposición de eventos relacionados al gaming como el Gamergy o el Electronic Game Show. Por el lado de Brasil, recientemente anunciaron la llegada del Gamescom Latam tras fusionarse con el BIG Festival, con esto, el evento pretende ser una de las mayores plataformas de negocios y lanzamientos de videojuegos en terreno latino.

El CCXP México espera 100 mil asistentes en su primera edición de 2024. Crédito: Cortesía

En este sentido, México recibirá el 3, 4 y 5 de mayo de 2024 el Comic Con Experience (CCXP), uno de los eventos geek de mayor peso en Latinoamérica que da a conocer las novedades de lanzamientos de películas y series triple A, tal como ocurre en sus ediciones de Brasil.

Ocesa diversifica sus productos para llegar a más gente; no solamente en la parte musical, sino en la parte de entretenimiento. CCXP llega a México con el afán de presentar un producto de calidad diferente a lo que se ha venido haciendo en el sector geek”, afirmó en entrevista Rodrigo Chávez, líder de marketing para CCXP México.

Memo Parra, director de eventos internacionales en Ocesa y Rodrigo Chávez, líder de marketing para CCXP México. Crédito: Cortesía.

Entre las razones de traer este evento, según el vocero, es poner a México como un destino de lanzamientos para estudios cinematográficos, para que los fanáticos sean los primeros en enterarse de su producción más esperada. También tendrán la oportunidad de participar en conferencias con el reparto de talentos internacionales.

Por el momento, Chávez no compartió detalles sobre los anuncios, ya que se encuentran en pláticas con los estudios, pero aseguró que en fechas cercanas al evento se podrá tener claridad sobre el contenido. Resaltó que CCXP México servirá como un escaparate para los estrenos de películas y series programadas para el verano de 2024.

CCXP México pretende ser una plataforma de primer nivel para estrenos cinematográficos y series. Crédito: Cortesía

Más allá de ser un foco para lo más esperado de Hollywood y streaming, CCXP México pretende ser un espacio para la comunidad, por ello, se encuentran en una etapa de curaduría para que los asistentes tengan una grata experiencia entre los distintos escenarios.

El formato será similar a la versión de Brasil, con la inclusión de escenarios como el Thunder Stage, donde se tendrán las primicias y foros con los elencos; Mix Stage, aquí los actores tendrán entrevistas cortas con la audiencia; Arena de creadores recibirá a streamers e influencers; y Game Arena, lugar para armar torneos de esports y partidas de exhibición.

Keanu Reeves participó en el CCXP Brasil 2022 para hablar sobre John Wick 4. Crédito: Cortesía

Héroes latinos

Porque los cómics no pueden faltar en el evento, Chávez compartió que tienen confirmados los primeros cinco artistas latinoamericanos de primer nivel que han trabajado en empresas gigantes como Marvel y DC.

Uno de ellos es Humberto Ramos (@ramosland), conocido por dibujar a Spider-Man y prestar su pluma en otros cómics como Superboy, Impulse y Young Justice.

Al repertorio se suma Jorge Molina (@jorge_molinam), otro mexicano reconocido por su novela gráfica El Invocador, e ilustrar en obras como Amazing Spider-Man, A-Force, Star Wars y Spider-Geddon.

Gerardo Sandoval (@sandovalart) trabaja como guionista y dibujante del cómic Dawn of the Dread Force, y es el artista principal de Marvel Comics en Guardians 3000; en palabras de Rodrigo Chávez, hace un Venom increíble.

El cuarto mexicano es Enid Balam (@enidbalam) y actualmente es el artista principal de Spider-Gwen: Smash, antes participó en New Mutants Lethal Legion.

El quinto artista es Rafael Grampá, sus obras más conocidas incluyen la novela gráfica Mesmo Delivery y la secuela de The Dark Knight Returns de DC Comics, The Golden Child.

Tickets

La venta de boletos para CCXP 2024 ya se encuentra abierta y está dividida en tres fases, así como en tres tipos: individual, abono y epic pass. Para mayor información, acude al sitio oficial de CCXP México