En una velada cargada de historia, fechas importantes e identidad, integrantes destacados de la comunidad libanesa en México inauguraron una exhibición museográfica que celebra sus ocho décadas de relaciones diplomáticas. Algunos de los materiales incluyeron cartas credenciales de embajadores a lo largo del tiempo, así como registros que datan desde el año 1878, cuando comenzaron las primeras oleadas migratorias desde Líbano

Alfredo Harp Helú, Sami Nmeir, Embajador de Líbano en México; Javier Dergal y Samir Harb

“La idea de realizar esto nació hace dos o tres meses por iniciativa de la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Embajada de México y el Centro Libanés. Hoy, estamos contentos, porque reunimos a personas importante a quienes no solemos ver tanto”, compartió Javier Dergal, presidente del lugar en el que se llevó a cabo el encuentro.  

“En este poco tiempo nos pusimos a trabajar al millón con todo el equipo y los colaboradores, mucha gente totalmente valiosa nos ayudó para que esto saliera a flote”. 

Carlos Slim Helú y Mercedes Sánchez Navarro
Caroline Chalouhi, Martha Trabulse, Gabriel Kuri y Héctor Chamlati

Somos mexicanos, pero nunca olvidamos de dónde venimos; eso es lo más importante, el progreso y agradecimiento que le puedes tener a una patria como México”.

Javier Dergal

Más allá de los documentos y fotografías, la exposición despertó distintas emociones en los miembros de la comunidad libanesa, quienes encontraron en los pasillos fragmentos nacionalistas, vínculos afectivos y un relato en común.

Jorge Abed y Elías Abed

“Sin duda, la imagen de mi abuelo desfilando como bombero voluntario fue lo que más me conmovió. No sé ni por qué lo hizo, pero inspira a vivir al máximo, igual que las fotos de mi papá y mi tío”, mencionó Jorge Abed, piloto.

“Fue un gran evento, porque todos nos identificamos con alguna imagen o texto; el ambiente estuvo lleno de nostalgia y entusiasmo que nos motiva a seguir construyendo sobre lo que nos dejaron generaciones pasadas de México y Líbano”. 

Carlos Slim Domit
Gabriela Delgado y Lucy Gómez

Durante la noche, las conversaciones fluyeron entre anécdotas entrañables y memorias compartidas y, además de ser una mirada al pasado, también representó el deseo de ver hacia el futuro con empatía.

“Presenciar todo eso me hizo pensar que debemos honrar y hacer que trascienda la herencia libanesa a nuestros hijos, para que nuestra cultura y comunidad sigan contribuyendo al desarrollo de México”, comentó el empresario Elías Abed.

Patricia Sentíes y Alejandra Rodríguez

+ Carlos Slim Helú y Mercedes Sánchez Navarro participaron en la inauguración de la muestra. Además, el ingeniero dedicó unas palabras al público y destacó los orígenes de esta relación binacional, migración, trabajo e intercambio cultural.

Inauguración de la muestra con Carlos Slim Helú y Mercedes Sánchez Navarro
Alfredo Miguel, Daniel Karam y Gregorio Chedrau
Rodrigo Peña, Wael Abolhosen y Mayssaa Ghandour

RECUERDOS ESPECIALES

Javier Dergal y Alfredo Harp Helú

+ Entre los objetos del archivo libanés, destacó un set de té de seis piezas con platos y base de madera, símbolo de hospitalidad del país de Oriente Medio.

Juego de té
Mónica Álvarez
Juan Méndez, Gregorio Chedraui, Ignacio Samaán y Jaime Ganem

+ Los asistentes observaron un tradicional juego llamado ‘taule’, cuyo objetivo es desplazar todas las piezas por el tablero y retirarlas antes que el contrincante.

Taule
Piezas de la muestra
Melissa Said y Mónica Márquez

Muestra inmersiva con la obra de Frida Kahlo y Diego Rivera

La obra de Frida Kahlo y Diego Rivera se reúne una vez más en una muestra inmersiva en la Ciudad.