Pepe Córdoba, Rafael Cortina y José Pablo Córdoba

De modo que, en pleno momento de dicha por la noticia de la apertura de La Monumental, ganaderos y aficionados se reunieron para celebrar el octavo aniversario del grupo Chat Toros, así como para intercambiar impresiones sobre todo lo que hay alrededor del espectáculo taurino.

Alejandro Rodríguez, Ramiro Alatorre, Daniel Ruiz y Juan Pablo Barroso

“Para nosotros, ahora que se dio el cierre de la Plaza México, fue importantísimo, porque por el grupo Chat Toros podíamos saber qué sucedía en torno al toro, el cuidado de los ganaderos, mejorar las razas y que tomen fuerza y bravío”, platicó Alejandro Rodríguez.

“Tenemos gente que nos apoya desde distintos sitios del mundo; unos están en este diálogo desde Tijuana, Guadalajara, Monterrey, pero también en Cali, Sevilla, Madrid o en Nimes, Francia”.

Es un grupo maduro, respetuoso de las reglas, camaradería y jubiloso de que La Plaza vuelve a abrirse, esperamos que con ello tengamos una presencia importante”.

César Balsa

Además de reencontrarse por el aniversario del grupo Chat Toros, esta comida se dio para celebrar el reinicio de actividades en el Coso de Insurgentes, luego de casi dos años de haber visto suspendidas las corridas por un dictamen de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Fernando Pérez de Salazar

“Estamos trabajando mucho, siempre lo hemos hecho, incluso el último toro que se lidió en la plaza fue uno de nosotros, de Arroyo Zarco, si no me equivoco el 15 de mayo del 2022, y pues nos da gusto que se resuelvan la situación tal y como está y que esté de vuelta la fiesta que tanto queremos”, platicó el ganadero Fernando Pérez de Salazar.

Rafael Heredia
Pepe Saborit y Joaquín Arjona

Luego de unas palabras del de la tarde, Alejandro Rodríguez, los presentes compartieron la mesa entre charlas, saludos e incluso fotografías, con la perspectiva de continuar con la colaboración y unión alrededor de un mismo fin.

Javier Cortina
Pedro Vaca, Ramiro Alatorre, Alejandro Rodríguez, Fernando Pérez de Salazar, Germán Mercado y Juan Pedro Barroso

Hay una cordial amistad entre todos, con el fin común que es la fiesta de los toros”.

“Disfrutamos que regrese la Plaza, de poder convivir con el grupo Chat Toros, promover la fiesta, luchar por ella y defendernos como industria, pues es algo muy importante”, agregó Ramiro Alatorre, presidente de la Asociación Nacional de Criadores de Toros de Lidia (ANCTL), “creo que nos distingue la pasión, las ganas de vivir, el amor a México, a nuestras culturas y tradiciones”.

Hay que entender y respetar tradiciones, es una cuestión cultural, arraigada en otros países, pero particularmente, en México, desde hace muchos años”.

Pepe Porrero y Gloria Amtmann

Detrás del toro

Germán Mercado, de la ganadería Montecristo, comparte algunas impresiones sobre la relevancia de los toros de lidia como industria.

  • ¿Qué es lo más complejo como ganadero de toros de lidia?
    Que embistan; aunque lo hacen muchos, es un trabajo de toda la vida, complicado, pero se necesita vocación y entrega.
  • ¿Qué tan importante es la labor del cuidado de los toros de lidia?
    Es muy relevante a nivel mundial, es la única ganadería ecológica a nivel mundial, incomprendida.
  • ¿En qué momento se encuentra esta industria en el País?
    Resurgiendo de buena manera, con mucha fuerza.
  • ¿Cómo aporta la apertura de la Plaza México a la industria?Como deber ser, es el ícono de las corridas de toros en la Ciudad, es muy importante que esté funcionando de nuevo.
  • ¿Qué distingue al grupo Chat Toros?Su amor al toro y a la tauromaquia.
Maricarmen Rodríguez
Luis Domenzain, Pedro José Costales y Ana Rita Tazzer

Me invitaron hace mucho tiempo, antes de la pandemia; creo que la unión hace la fuerza, reuniéndonos”.

DESCUBRE MÁS SOBRE LA FIESTA BRAVA

Pablo Hermoso de Mendoza continúa su gira de despedida
José Ramón Aladro

+En la red

Conoce a Alejandro Rodríguez, el anfitrión de la comida por el aniversario del grupo Chat Toros, a través de sus publicaciones en Instagram.

Carlos Petricioli

En cifras

  • 100,000 cabezas de toros bravos es la producción estimada en el País, según el Gobierno de México.
  • 259 ganaderías en el País forman parte de esta asociación.
  • 38 ganaderías posicionan a Tlaxcala
    como la entidad con más ganaderías de este tipo.
  • 24 estados cuentan con registros de crianza de toros de lidia.
  • 5 variedades  de encastes reconoce la institución: Saltillo, Santa Coloma, Atanasio Fernández, Murube y Parladé. 
Federico Bernaldo de Quirós