Fundada en 1969 por Rei Kawakubo, actualmente de 82 años, con un nombre que significa “Como los muchachos”. Dado su enfoque original, de prendas modernas con toques punk en color negro, la marca muy pronto se hizo famosa en el mercado japonés para llegar más tarde a París.

La ropa, aclamada por muchos famosos, nace en el estudio de Aoyama, en el corazón de Tokio. Debido a su colaboración con numerosos artistas plásticos, las prendas están presentes no solo en la Semana de la Moda en París sino en muchos festivales de música y danza.

Esta firma ha hecho también alianzas con marcas como Nike, Speedo, Fred Perry y hasta con el gigante sueco H&M, con las que tuvo mucho éxito y llegó a muchas personas con precios más accesibles.

Además, ha fundado el concepto de Dover Street Market, es decir, boutiques multimarca donde conviven con otras firmas afines a su ADN. Sus tiendas son muy modernas, funcionales y con personalidad propia. En 2004 abrieron una en Berlín llamada Guerrilla, inaugurando después boutiques en Varsovia, Helsinki y Atenas.

En el 2009 sorprendieron con una tienda minimalista en Hong Kong y una en el famoso distrito de Ginza. Desde 1994, la marca ha lanzado muchas fragancias con aromas conceptuales, como olores a oxígeno, carbón mineral, celulosa y arena, entre muchos otros, hecho que les valió un nicho en el disputado mercado de las fragancias a nivel internacional.

Poder nipón

Junto con Yohji Yamamoto Issey Miyake formaron, en los años 80, el grupo llamado “Los tres magníficos”, que dio gran presencia a Japón en la escena internacional y logró destacarse por sus diseños conceptuales y asimétricos en los que el negro era el color principal.

Gran exposición

En el 2017 se inauguró una exposición que tuvo mucho éxito en el Museo Metropolitano de Nueva York, donde se exhibió una retrospectiva de su trabajo.

Diseñadora autodidacta

Rei no se educó de manera formal en la moda. Estudió literatura y bellas artes en la famosa Universidad de Keio, de ahí sus diseños conceptuales y diferentes que la llevaron a la fama.

La antimoda

Se considera a esta marca como representante del movimiento “Antimoda”, que incorpora prendas que no siguen las tendencias, de corte austero y que usan la deconstrucción como base de las colecciones.

DERECHOS RESERVADOS 2025