
La esperanza de vida de algunos animales es sorprendente porque son capaces de vivir por cientos e incluso miles de años, de acuerdo con el Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW, por sus siglas en inglés).
Los siguientes son ejemplos de longevidad entre la fauna.
Esponjas vítreas

Las esponjas vítreas (organismos de la clase Hexactinellida) son consideradas los animales más antiguos de la Tierra por un amplio margen, dado que pueden vivir más de 10 mil años, resalta el IFAW. Análisis químicos de una especie recabada en China permitieron estimar que tenía 17 mil años, ejemplifica Simon Galas, profesor de Biología Molecular del Envejecimiento de la Universidad de Montpellier.
Crecen sólo de uno a dos centímetros cada año, especifica Fisheries an Oceans Canada. Este desarrollo desacelerado se debe a su lento metabolismo, que está adaptado a la escasez de recursos del lugar donde viven: las profundidades del mar, agrega Biology Insights.
Corales negros

Los organismos del género Antipatharia, conocidos como corales negros, están compuestos por pequeños animales llamados pólipos. Mediante datación por radiocarbono se ha estimado la edad de algunas colonias en cerca de 2 mil 400 años, mientras que con el análisis del ritmo de crecimiento y tamaño de otras colonias se han calculado edades de alrededor de 7 mil años, destaca Deep Sea Conservation Coalition.
Las razones por las que viven tanto, según científicos, incluyen su crecimiento lento y el habitar ambientes que se han mantenido relativamente estables durante largos períodos de tiempo (en perpetua oscuridad, por ejemplo), ahonda Conservation International.
Tiburón de Groenlandia

Los tiburones de Groenlandia pueden vivir más de 500 años, de acuerdo con estimaciones de científicos, que recurrieron a datación por radiocarbono de proteínas de ojos para determinar la edad de ejemplares atrapados por pescadores. Calcularon que una hembra tenía entre 272 y 512 años, puntualiza el Servicio Oceanográfico Nacional de Estados Unidos.
Una teoría sobre por qué viven tanto es que su metabolismo es lento, pues está adaptado a las profundidades del mar, lo que explicaría que su crecimiento y envejecimiento sean lentos, añade la institución.
Tortuga gigante de Aldabra

Se ha documentado que las tortugas gigantes de Aldabra pueden vivir más de 150 años, aunque existen reportes anecdóticos de individuos que han vivido más de 180 años y hasta 225 años, se lee en AnAge, una base de datos de envejecimiento y longevidad en los animales de la organización Human Ageing Genomic Resources.
Algunas posibles explicaciones de la esperanza de vida de las tortugas son su frecuencia cardíaca lenta (alrededor de 10 latidos por minutos), su capacidad de reparación del ADN, su respuesta inmunitaria e incluso la supresión del cáncer, plantea Jacksonville Zoo and Botanical Gardens.
Ballena de Groenlandia

Las ballenas de Groenlandia son capaces de superar los 200 años de edad, según estimaciones basadas en cabezas de arpones usadas a finales del siglo 19 y recuperadas de ejemplares en los últimos 25 años. Análisis de sus ojos y ovarios también indica una esperanza de vida extensa, apunta el Departamento de Pesca y Caza de Alaska.
Científicos piensan que vivir en el ambiente del Ártico explica su crecimiento lento, su edad de reproducción hasta los 25 años y su vida tan larga, señala Whale and Dolphin Conservation.
Fuentes: Alaska Department of Fish & Game, Biology Insights, Conservation International, Deep Sea Conservation Coalition, Fisheries and Oceans Canada, Human Ageing Genomic Resources, IFAW, Jacksonville Zoo and Botanical Gardens, National Ocean Service, Université de Montpellier y Whale and Dolphin Conservation.
Edición: Tonatiúh Rubín.
Síguenos en @reformaverde.