La magia de Champagne va desde la tierra donde se enraizan los viñedos hasta las cuevas donde tiene lugar la segunda fermentación.
El elixir perfecto
Es, sin duda, el vino espumoso más afamado en el mundo. Y ese prestigio no es gratuito, pues el champán regala al paladar una burbuja elegante y a la nariz una paleta de aromas deleitable.
“Metemos un vino a la botella, en la oscuridad y el silencio, y al cabo de un tiempo las levaduras comen azúcar y en su proceso de decadencia desarrollan aromas a pastelería brioche, leche, almendra, miel, frutos en compota, nuez, cacao…”, relata Jordi Melendo, creador de la “Guía Melendo del Champagne” y embajador de esta prestigiosa región francesa.
En un territorio alguna vez cubierto por el mar, más de 50 millones de años moldean la columna vertebral del espumoso galo.
“Debajo de Champagne hay roca madre calcárea del periodo cretáceo. Existen zonas donde la tierra es esponjosa y ayuda a los viñedos plantados, sobre todo en laderas, para captar el sol. Las primeras capas más esponjosas retienen el agua y alimentan a la viña, aunque no llueva”, afirma el experto.
En la ciudad de Reims, el sistema de túneles y cuevas labradas en roca, que data de la época galorromana, se utiliza hoy para la crianza del champán.

“Se ha demostrado que la temperatura ideal para que un vino espumoso desarrolle una burbuja fina es de 10 grados, un cambio brusco de temperatura puede romper la fibra de la burbuja. La temperatura en estas canteras es justo de 10 grados”, afirma Melendo.
“Cuando un vino tiene una burbuja muy fina se expresa como una cascada en la boca que produce una sensación de crema o una mousse, mezclada con la acidez característica de la región que envuelve la boca”, define el especialista.
La primera referencia sobre este estilo de vino data de la coronación de Luis XV.
En cifras
+ Uvas y subregiones
+ Valle de Marne: Pinot Noir y Meaunier
+ Reims: Pinot Noir y Chardonnay
+ Côte de Blancs: Chardonnay
+ Côte de de Noirs: Pinot Noir

Algunas curiosidades
+ En 1941 se creó el Comité Interprofesional del Vino de Champagne, que contribuye al equilibrio y la proyección del sector y su denominación.
+ Una de las etiquetas más codiciadas en el mundo fue la edición limitada que Henri Abelé lanzó en 2012 para conmemorar los 100 años del Titanic.
+ Previo a sus batallas, Napoleón paraba en Epernay por botellas de champaña, excepto cuando peleó la de Waterloo.
+ Majestuosamente gótica, la catedral de Notre-Dame en Reims fue escenario para 25 coronaciones de reyes.
+ Champagne es la única región del mundo en la que se permite hacer vino espumoso rosado de dos maneras: maceración o sangrado y ensamblaje.

Guía melendo del champagne 2022 - 2023
Publicada en español, con evaluaciones y puntuaciones elaboradas por un comité de cata, se ha convertido ya en una referencia para profesionales y aficionados.
$499 en latam.casadellibro.com
Para el descorche navideño
La selección del sommelier Ricardo Espíndola para engalanar las fiestas:
+ Perrier-Jouët Grand Brut
De color oro platinado. Aromas florales, redondeados por fruta fresca y toques de brioche y vainilla. Crujiente y ligero, combina frescura con un final persistente y generoso.
$1,400 en bodegasalianza.com
+ Taittinger Prestige Rosé
De tonalidad rosa brillante y con burbujas finas. Fresco y joven con notas de frutos rojos (frambuesa, cereza y grosella negra). En la boca es vivaz, afrutado y elegante.
$2,299 en laeuropea.com.mx
+ J. Lassalle Preference Brut 1er. Cru
De color dorado con burbuja fina y persistente. Con notas de frutos de hueso blanco y un toque de bollería. Fresco, mineral, de expresión delicada y fina acidez.
$1,700 en climats.mx
+ Alfred Gratien Brut
Tonalidad amarilla con destellos brillantes. Aromas de pera, tomillo, laurel y pan. En boca muestra acidez vivaz y mineralidad del vino. Elegante, fluído y sedoso.
$1,700 en clubcuvee.com.mx
Fotos: Freepik y France.fr
Edición: Nayeli Estrada | Diseño: Marisol Núñez
DERECHOS RESERVADOS 2023