De entre las múltiples tendencias que hay en la industria de los viajes, nos concentramos en explicar algunas de las que llevan la terminación “turismo”. Y tú… ¿tienes alguna favorita para practicarla en tus próximas vacaciones?

Ciberturismo

Hace uso de nuevas tecnologías para lograr una vivencia turística. Puede definirse como una experiencia de viaje electrónicamente simulada. Su práctica permite admirar diversos lugares a través de videos, fotogalerías y programas con contenidos turísticos y sin restricciones de tiempo ni económicas. Se puede realizar a través de las páginas oficiales de turismo de diversos destinos, blogs o páginas electrónicas de viaje. En esta vertiente, además, cada vez es más común en el uso de la Inteligencia Artificial (IA) para armar itinerarios a la medida del trotamundos.

Más información en (https://www.segittur.es/blog/firmas-invitadas/ciberturismo/ y https://slack.com/intl/es-es/blog/transformation/inteligencia-artificial-turismo-usos-beneficios).

Agroturismo

La cultura rural es aprovechada para atraer turistas a granjas animales o huertos frutales, de verduras y legumbres en los que se producen alimentos típicos de una determinada región. Al mismo tiempo, muchos de esos establecimientos rurales ofrecen hospedaje con todos los servicios. Se puede practicar en Columbia Británica, Canadá; Illinois, EU y Florencia, Italia, entre otros destinos.

Más inspiración en (https://www.hellobc.com.mx/things-to-do/farms-markets/).

Cicloturismo

Esta práctica del ciclismo a largas distancias es una actividad recreativa, deportiva y no competitiva. Quienes la realizan viajan en bicicleta visitando lugares que se encuentran a su paso. La duración va desde un día hasta semanas o meses y se pueden cubrir distancias considerables en pocos días. Algunas de las rutas más famosas son Euro Velo (Europa), Carretera Panamericana (América) y Ruta de la Seda (Asia). 

Más información en (https://en.eurovelo.com/ y

 https://www.unwto.org/es/ruta-de-la-seda).

Ecoturismo

En esta actividad se pretende realizar turismo sin alterar el equilibrio del medio ambiente. Ante todo se busca compatibilizar las actividades turísticas con la ecología. Además del disfrute del viajero, su práctica busca promover el bienestar de las comunidades receptoras y la preservación de la naturaleza. Costa Rica, México y Nueva Zelanda, entre otros, han puesto especial énfasis en este tipo de turismo.

Más información (https://es.visitcostarica.com/things-to-do/ecotourism).

Voluntarismo

Combina las palabras voluntario y turismo, al practicarlo se suele ayudar y cooperar con la comunidad local. Generalmente lo ofrecen organizaciones sin fines de lucro y se planean actividades que privilegian la conservación de los recursos naturales, respetando la cultura y promoviendo el bienestar del lugar. También se realizan actividades de recreación interactuando con lugareños para experimentar un intercambio cultural más profundo. Varias agencias especializadas tienen programas para sumarse a esta forma de viajar.

Más inspiración en (https://www.projects-abroad.org/voluntourism/).

Información y diseño: Grupo REFORMA

Fotos: Tomada de páginas oficiales y redes sociales.

Diseño: Grupo REFORMA

Síguenos en @reformadeviaje

DERECHOS RESERVADOS 2025