
“Vietnam, Vietnam, Vietnam, todos estuvimos allí”, finaliza el libro “Despachos de Guerra”.
Su autor, Michael Herr, es considerado el mejor cronista de la Guerra de Vietnam, ese gran tropiezo bélico estadounidense de cuyo final este 30 de abril se cumple medio siglo.
Experto en esa pesadilla en la que miles de reclutas que murieron en las selvas del sudeste asiático, o volvieron a su país hechos ruinas físicas y morales, Herr también fue un reputado guionista.
Ayudó a escribir dos de las más prestigiosas cintas que abordaron esa guerra donde todo terminó mal: Apocalipsis Ahora y La Chaqueta Metálica.
Gracias al cine, el público ha estado en Vietnam, uno de los enfrentamientos que más y mejor han inspirado a los realizadores.
Para conmemorar medio siglo de la Caída de Saigón, aquí varios filmes que, desde distintas ópticas, se sumergen en el corazón de las tinieblas y merecen medalla.

Pelotón (1986)
Oliver Stone
El director plasmó en este filme sus experiencias como soldado de infantería en Vietnam. Es un visceral y desencantado relato enfocado en un recluta que comprueba que la intervención en el sudeste asiático es un gran error.

Apocalipsis Ahora (1979)
Francis Ford Coppola
Adaptación de “El Corazón de las Tinieblas” al conflicto en Vietnam, es una meditación sobre la oscuridad de la guerra. Martin Sheen (Capitán Willard) y Marlon Brando (Coronel Kurtz) dan las actuaciones de sus vidas.

Regreso sin Gloria (1978)
Hal Ashby
Otra denuncia de las atrocidades de la guerra, pero con tintes de drama romántico. Una mujer (Jane Fonda) se enamora de un veterano de Vietnam, paralítico (Jon Voight), mientras su marido (Bruce Dern) combate.

El Francotirador (1978)
Michael Cimino
Diatriba contra el gobierno de los Estados Unidos. Un espectacular Robert de Niro se roba este filme sobre la psique de los combatientes, sobre cómo se puede salir de Vietnam, pero Vietnam jamás saldrá de uno.

Rambo (1982)
Ted Kotcheff
Uno de los roles icónicos de Sylvester Stallone. Un boina verde, condecorado en Vietnam, con síndrome de estrés postraumático, orillado a despertar su instinto de supervivencia y asesino en los Estados Unidos.

Cara de Guerra (1987)
Stanley Kubrick
Pieza maestra sobre el trauma de la guerra y la deshumanización de quienes tomaron parte en ella. Se divide en dos partes: el sádico entrenamiento de los marines y la acción, las escaramuzas y la mirada de un periodista.

Nacido el 4 de Julio (1989)
Oliver Stone
Demostró la profundidad histriónica de Tom Cruise. La transición de un joven idealista que se enlista a las filas, su paso por el inframundo de la guerra, y su regreso a casa, destrozado y convertido activista antibélico.

Fuimos Héroes (2002)
Randall Wallace
Recreación de la Batalla del Valle de la Muerte, feroz choque entre los estadounidenses y los norvietnamitas. Mel Gibson en el uniforme del coronel Hal Moore, a cuyos soldados los aguarda una fuerza mucho mayor.

Rescate al Amanecer (2006)
Werner Herzog
Odisea de supervivencia inspirada en Dieter Dengler (Christian Bale), piloto capturado por comunistas en Laos durante la Guerra de Vietnam. Una reflexión sobre las penurias de los prisioneros de guerra.

The Post: Los Oscuros Secretos
del Pentágono (2017)
Steven Spielberg
La guerra como arma propagandística y de manipulación. Periodistas del Washington Post buscan publicar los peligrosos “Papeles del Pentágono”, sobre el rol, poco honroso, de Estados Unidos en Vietnam.

Información: Mario Abner Colina
Diseño: Grupo REFORMA
Síguenos en @reformagente
DERECHOS RESERVADOS 2025