Ciudades patrimonio
que son tesoros culturales
ENTRE COLORES
Y MURALLAS
Campeche se presenta ante mexicanos y extranjeros como una joya colonial, en la que los viajeros pueden revivir el pasado a cada paso.
Su centro histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1999, destaca por sus fachadas coloridas, calles empedradas, sus icónicas puertas, muralla y otros vestigios.
El Baluarte de San Francisco de Campeche y el Baluarte de Santiago narran historias de defensa contra piratas.
El Fuerte de San Miguel alberga el Museo de Arqueología Maya, donde se aprecian tesoros de civilizaciones antiguas y se disfruta de vistas panorámicas.

En el corazón de la ciudad, la Plaza Principal, rodeada de portales y la majestuosa Catedral de Nuestra Señora de la Purísima Concepción, invita a pasear.

El Museo de la Ciudad, ubicado en un antiguo cuartel, presenta la evolución de Campeche desde la Colonia hasta los últimos años.
Para saber: obligado es pasear por su malecón, por la Calle 59 y deleitarse con su rica gastronomía en la que destacan platillos como el pan de cazón y los camarones al coco.
Más inspiración en (campeche.travel/).
RIQUEZA HISTÓRICA
Y GASTRONÓMICA
Puebla de Zaragoza destaca como un auténtico tesoro nacional plagado de tradición e historia.
Fundada en 1531 y declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987, la ciudad combina arquitectura colonial y barroca, Por si fuera poco, en varios rincones destacan los icónicos azulejos de talavera.
La catedral basílica de Puebla, como se le conoce a la Catedral de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción destaca en el centro de la urbe; mientras que la Biblioteca Palafoxiana, considerada la primera biblioteca pública de América, es un lugar imprescindible para los amantes de los libros.

Imperdible es conocer el Templo de Santo Domingo, que alberga la impresionante Capilla del Rosario, una obra maestra del barroco mexicano; deambular por el Callejón de los Sapos, donde hay artesanos y anticuarios y conocer el Museo Amparo, que ofrece una excelente combinación de arte prehispánico y contemporáneo.
Para saber: la gastronomía poblana, una de las más destacadas en el País, es famosa por su mole poblano y los chiles en nogada; estos manjares se pueden disfrutar en los restaurantes tradicionales del centro histórico. Que nadie se vaya sin tomar un licor tradicional en La Pasita.
Más inspiración en (www.visitpuebla.mx/es/).
UN TESORO
QUE CAUTIVA
San Miguel de Allende es un destino que combina historia, arte y una atmósfera única.
Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2008, su esencia se refleja en la emblemática Parroquia de San Miguel Arcángel, que late en el corazón de la ciudad con su imponente y fotogénica fachada.
Las calles empedradas conducen a lugares como el Mercado de Artesanías, donde se encuentran textiles, cerámicas y piezas únicas elaboradas por manos locales.

El Jardín Allende, también reconocido como su plaza principal, es el centro de la vida social, perfecto para disfrutar de las manifestaciones culturales y musicales, así como del acogedor ambiente bajo la sombra de los árboles.
Para saber: entre los puntos destacados a visitar están el Teatro Ángela Peralta y el Templo de Las Monjas.
Las terrazas y miradores ofrecen vistas inolvidables, perfectas para cerrar el día con una panorámica de la ciudad.
Además hay varios hoteles de lujo.
Más inspiración en (visitsanmiguel.travel/).
LA ELEGANCIA
DE LA CANTERA ROSA
Morelia, fundada en 1541 y declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1991, es un tesoro del Virreinato que cautiva a quienes aprecian la cultura y la arquitectura.
Su centro histórico, adornado por más de 200 edificios de cantera rosa, fusiona la tradición local con el estilo europeo.
La majestuosa Catedral, iluminada de noche, es el punto de partida ideal.

Desde allí, el Acueducto, con 253 arcos, y el Palacio Clavijero, sede de exposiciones artísticas, se presentan como imprescindibles.
Cerca, el Templo de Santa Rosa de Lima y el Conservatorio de las Rosas nos sumergen en la rica tradición musical de la ciudad.
Para saber: el Mercado de Dulces y Artesanías es el lugar perfecto para probar el ate de frutas y los gaznates, mientras que en la Plaza de Armas y la Fuente de las Tarascas se puede sentir la vitalidad local.
Más inspiración en (experienciamorelia.mx/).
Toma nota
La Unesco considera a una ciudad como Patrimonio Mundial cuando posee un valor universal excepcional que refleja la creatividad, historia, arquitectura o identidad cultural de la humanidad.
Para obtener esta distinción, se evalúan criterios como la conservación del patrimonio tangible, la autenticidad de sus edificaciones, su relevancia histórica y la gestión adecuada para su preservación.
La Ciudad de México (Centro Histórico y Xochimilco), Guanajuato, Oaxaca de Juárez, Querétaro, Tlacotalpan y Zacatecas son algunas otras de las urbes que cuentan con el reconocimiento.
Más información sobre otros sitios que cuentan con la designación en (http://www.ciudadespatrimonio.mx y www.unesco.org/es).
Información: Argelia Maupomé.
Fotos: Tomadas de campeche.travel/, Tomadas de visitsanmiguel.travel/, omadas de experienciamorelia.mx/, Archivo.
Diseño: Aldo Jasiel Baeza Muñoz.
Síguenos en @reformadeviaje
DERECHOS RESERVADOS 2025