
RADIOGRAFÍA DE LA DIABETES
El 14 de noviembre es el Día Mundial de la Diabetes, enfermedad crónica que no tiene cura, pero sí tratamiento.
Conoce los síntomas, tipos y cifras de esta enfermedad.
- En México, más de 12 millones de personas padecen esta enfermedad.
- La diabetes surge cuando los niveles de azúcar o glucosa en sangre son más altos de lo normal porque el páncreas no produce suficiente insulina o no la utiliza eficazmente. La retinopatía diabética es la principal causa de ceguera en la población de entre 18 a 64 años a nivel global.

TIPOS DE DIABETES
Tipo 1: Se da generalmente en menores de edad y sucede cuando el páncreas no produce insulina, por lo que la glucosa tiene menos posibilidades de ingresar en las células para suministrarles energía.
Tipo 2: Es la más común en personas de 40 años en adelante. Representa del 85 al 90% de los casos en México.
Gestacional: Aparece de forma temporal durante el embarazo por la intolerancia a la insulina producida durante este periodo.
SÍNTOMAS
- Necesidad de orinar con frecuencia.
- Pérdida de peso.
- Sed excesiva.
- Cansancio.
- Hormigueo, dolor o entumecimiento en manos y pies.
Con tres o más de estos síntomas es ideal realizarse un estudio de glucometría o química sanguínea.
Si el resultado está entre 100 a 120 mg/dl es recomendable visitar a un internista para confirmar el diagnóstico.
Una persona con diabetes puede tener una buena calidad de vida con consultas periódicas, dieta balaceada y ejercicio diario.
Recopilación: Daniela De La Mora