Madre soltera, trabajaba como empleada doméstica. Su sustento económico hoy es la venta de semillas, dulces y empanadas, labor con la que Abraham le ayuda.
Desde Montebello, comunidad irregular de Juárez donde se han asentado migrantes de otros Estados, él y su madre caminan por las calles sin pavimentar para luego tomar un camión y viajar al Centro de la Ciudad, donde venden sus productos en calles y cruceros.
A veces, Abraham logra reunir 50 o 70 pesos, cuenta. Buena parte es para reinvertir y comprar más mercancía, y otra para aliviar las necesidades de la casa, que son muchas.
Cuando la contingencia por la pandemia comenzó, el Colectivo de mujeres indígenas RedMin llevó despensas a mujeres migrantes en la Ciudad en desempleo. Así fue como conocieron a Teresa y a su familia.
Poco a poco fueron develándose otras necesidades, como la educativa. Fernando y Aurora, adolescentes de 16 y 14 años de edad, desertaron este año de preparatoria y secundaria, respectivamente, al no poder conectarse en línea.
Su hermano, Abraham, está haciendo un gran esfuerzo por mantenerse en el quinto grado de primaria. Trabaja con los cuadernillos de trabajo que le manda su maestra por un grupo de WhatsApp al celular de su madre, el único de la casa.
Pero no es suficiente, cuenta el pequeño entusiasta. Lo mejor en estos tiempos de educación a distancia sería tomar clases virtuales.
RedMin le facilitó una tableta electrónica, sin embargo, la imposibilidad de pagar un contrato de internet para su casa hace imposible que lo logre.
“Me gustaría tener de Navidad el internet, un carro de control remoto y una bici”, pide Abraham.
“Quiero tener internet para estudiar más y ponerme más al corriente con mis clases”.
Puedes ayudar a esta familia y a más de Montebello a través de la campaña navideña “¡Que Santa los visite!”, de EL NORTE, RedMin y Cáritas de Monterrey.
Urgen despensa, juguetes nuevos y cuentos.
También puedes donar en efectivo en www.moneypool.mx/p/ShKNU98 de RedMin y www.moneypool.mx/ pools/3fmlv de Cáritas de Monterrey.
<<menos