Hace días se presentaron apagones en al menos 17 municipios de Jalisco, algo que podría repetirse en temporada de calor, ante la alta demanda de energía, principalmente por uso de ventiladores y aires acondicionados.

En un contexto marcado por la preocupación por el cambio climático y la necesidad de preservar los recursos naturales, el ahorro energético se posiciona como una acción necesaria para contribuir a la sostenibilidad del planeta. 

El ahorro de energía eléctrica no solo implica beneficios ambientales, sino también económicos para los usuarios. 

La implementación de prácticas eficientes en el hogar, en las empresas y en la industria, puede generar un impacto significativo en la factura de electricidad, al tiempo que promueve un uso más responsable de los recursos disponibles.

Alberto Coronado Mendoza, director del Instituto de energías renovables del Centro Universitario de Tonalá de la Universidad de Guadalajara advierte sobre la urgencia de adoptar medidas concretas para reducir el consumo de electricidad, con el fin de disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y minimizar el agotamiento de recursos energéticos no renovables.

Aquí algo importante que siempre se ha dicho, es, lo que no se mide no se puede controlar, en este sentido hoy en día, ya se puede adquirir lo que son unos sensores de voltaje y corriente”, explicó.

“Se pueden conectar en el refrigerador en la televisión etcétera, entonces uno, lo que podría hacer es comprar un equipo de estos que puede valer, no sé a lo mejor 400 o 500 pesos con la finalidad de que uno lo deje conectado, por ejemplo en la televisión una semana completita y ya después vamos a analizar cuántas horas estamos viendo televisión y cuánta energía está consumiendo este aparato y así con todos los aparatos de uso común”, agregó.

Explica que actualmente los aparatos de uso común tienen tecnología para que su consumo sea menor, sin embargo, los que son ahorradores suelen tener un precio más elevado, por lo que explica, es necesario analizar cuál es el beneficio a largo plazo que puede traer invertir en equipos más modernos. 

Pues agregó que muchos de los aparatos tanto económicos como los que ya tienen años en casa pueden llegar a consumir más del doble de la energía que uno moderno.

“Entonces también ahí el esfuerzo de comprar un equipo más eficiente a lo largo del tiempo va a ser mejor tanto económicamente para mí como para todo el sistema eléctrico nacional, pues también es algo importante” agregó.

Aunque el sector residencial es el que consume menos comparado con el industrial y el comercial comenzar a revisar cuales son nuestros consumos podría aportar hasta en un 30 por ciento menos de la energía que actualmente se consume, según explica Mendoza. 

Otro punto en el que hizo énfasis y que muchas personas desconocen es que en casas de 10 a 20 años, puede haber fugas energéticas, por lo que es necesario revisar con especialistas donde puede existir esa fuga. 

Explica que una forma muy rápida de notar si existe una de estas fugas es ir a la pastilla de energía principal y bajar la corriente, si al observar que todo está apagado en tu sistema eléctrico el medidor sigue andando es porque tienes una fuga, por lo que será necesario recurrir a un experto. 

Alberto Coronado también comenta que el pensar adquirir en bombas de energía o tipos de generadores por gasolina, no resulta en una idea factible, por los temas de los gases que puede producir, el ruido y el enorme gasto que podría sostener un generador como esos, ya que actualmente la gasolina se encuentra en precios sumamente altos.

El ahorro energético no solo es una responsabilidad individual, sino también colectiva. La adopción de medidas simples y eficaces puede marcar la diferencia