Además de buscar un impacto positivo evitando la generación de desperdicios, promueve el comercio justo.
Su oferta incluye productos agroecológicos, libres de crueldad animal, orgánicos y de pequeños productores mexicanos.
Los consumidores deben llevar sus recipientes para rellenar con aceites, vinagres, botanas, dulces, cereales, chiles secos, harina, azúcar, hierbas, condimentos, especias, nueces y frutos secos, pastas, semillas y granos, superalimentos, conservas, fermentos e infusiones.
Encuéntralo en: Fernando Montes de Oca 69, Condesa.
Es una tienda a granel móvil. Llega a la puerta de casa en sus motos eléctricas para rellenar tus envases con productos de limpieza y cuidado personal ecológicos, granos, semillas, nueces, aceites, café, té, chocolate, condimentos, especias y endulzantes.
Es necesario realizar tu pedido en línea o por mensaje y Refillea te contesta con la fecha y hora de entrega, que va de uno a tres días.
En caso de no tener los envases necesarios, ellos pueden donártelos.
Sin marcas ni empaques, comprando directamente a los productores, esta empresa ejerce una filosofía de comercio justo.
Aquí puedes surtir tu despensa con chocolates, cacao, especias, condimentos, granos, azúcares, empanizadores, cereales, harinas, tés, infusiones, frutos secos, snacks, superalimentos y untables.
Tienen sucursales en Roma, Polanco, Del Valle, San Jerónimo, Satélite, Prado Norte, Patio Santa Fe, Interlomas, Miguel Ángel de Quevedo, Condesa y Narvarte. Puedes recoger tu pedido en tienda o solicitar servicio a domicilio (empacado en frascos y bolsas biodegradables).
Para promover la reducción de plásticos de un solo uso y la economía circular, Jericoo hace entregas a domicilio en bici; todo va en bolsas de algodón y empaques retornables.
Su oferta está compuesta por productos mexicanos de alacena, panadería, lácteos y huevo, carnes y pescados, frutas, verduras, bebidas (como vino, kombucha y cerveza en envases de vidrio) y hasta alimento para mascotas.
Además de sus selecciones agroecológicas, orgánicas, de libre pastoreo y pesca responsable, tienen kits pre armados de recetas saludables. Pedidos realizados antes de las 15:00 horas se entregan al día siguiente.
Pone a tu alcance productos locales en envases retornables.
Prácticas sustentables y regenerativas de consumo y producción son la filosofía detrás de su catálogo de productos 100 por ciento naturales, sin químicos ni crueldad animal.
Su oferta incluye lácteos, encurtidos, compotas, preparados veganos (sustitutos de lácteos), untables, como crema de cacahuate, avellana o almendra, básicos de alacena, como aceites, endulzantes, café, semillas y granos, y alimentos veganos que pueden llevar hasta la puerta de tu casa.
El desperdicio de alimentos no sólo afecta a las mil millones de personas que pasan hambre en el mundo, también agrava el problema medioambiental: la producción de comida implica recursos humanos, energéticos, económicos y naturales.
En México, según la asociación Bancos de Alimentos, son desperdiciadas 38 toneladas de alimentos por minuto. Aquí un par de apps para enfrentar esta problemática:
Cheaf
Por medio de esta aplicación algunos proyectos culinarios evitan el desperdicio de alimentos. En Cheaf se ofrecen a menor precio los productos en buen estado que no lograron vender.
La app indica la disponibilidad diaria y la ubicación para rescatar panes, postres, sushi, comidas y desayunos completos. Es necesario llevar tus envases para recolectar la comida.
Previous
Next
Olio
Esta app disponible para sistema operativo Android y IOS con 2 años en México, conecta usuarios por zonas de forma gratuita para la donación de alimentos frescos, conservas, panes y semillas, principalmente.
Guiada por tu ubicación geográfica, esta app te conecta con productos de tu comunidad que puedes recoger de forma gratuita en un radio que va de 2 a 25 kilómetros.
Previous
Next
¿Sabías que...?
De acuerdo con Ambiente Plástico, el uso de plásticos durante 2020 se incrementó hasta en 3 por ciento, derivado principalmente de la crisis sanitaria por la Covid-19. Lo más utilizado: vasos, charolas, bolsas, y cubiertos.
Créditos:
Textos: Nayeli Estrada. Edición Elementor: Alejandro Vizzuett. Fotos: Redes Sociales / Karla Ayala. Síguenos en @reformabmesa