Buscan prohibir a presidente
de Congreso encabezar comisiones
Una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo para establecer que el Diputado o Diputada que presida el Congreso no podrá ni encabezar ni integrar comisiones de dictamen, presentó hoy Berenice Martínez.
La Diputada local de Morena dijo que con ello se busca garantizar la imparcialidad, legalidad y objetividad en la conducción de los trabajos legislativos.
Con la reforma planteada al artículo 52 de la Ley, añadió, se busca consolidar el carácter institucional que debe prevalecer en la persona que asuma la titularidad de la Mesa Directiva del Congreso.
“Es una iniciativa a la Ley Orgánica del Congreso del Estado para que cualquier persona que ocupe la Presidencia de la Mesa Directiva del Congreso del Estado no forme parte de alguna comisión ni ocupe una presidencia de alguna comisión o comité”, expresó.
“Esto ya se aplica actualmente en el Congreso federal, así como en la Cámara de Senadores, y es una buena práctica que debemos de adoptar en Nuevo León, y es por ello que lo planteo en aras de aportar a la institucionalidad”.
Actualmente, Lorena de la Garza, Diputada local del PRI, es quien preside el Congreso, pero también encabeza la Comisión Anticorrupción y forma parte de comisiones como la de Movilidad.
A De la Garza, legisladores de Movimiento Ciudadano, le han cuestionado su actuación en algunos temas -sobre todo en aquéllos que tienen que ver con el Gobernador Samuel García- por considerar que es partidista y no institucional.

Pide obligar a INDE a denunciar abusos
Para que ante casos de acoso y abuso sexual en el ámbito deportivo el Instituto Estatal de Cultura Física y Deporte (INDE) esté obligado a presentar denuncias cuando existan indicios de la comisión de delitos, Anylú Bendición Hernández presentó una iniciativa.
La Diputada local de Morena planteó reformas al artículo 5 de la Ley del INDE para que también se establezca que el INDE deberá implementar evaluaciones psicológicas obligatorias y periódicas a todo su personal, para detectar y prevenir conductas de riesgo para los deportistas.
“Buscamos que si una persona comete una falta grave o un delito, el INDE como institución esté obligado a presentar la denuncia correspondiente, y no se lave las manos en asuntos tan delicados”, expresó.
“En casos recientes, el INDE ha sido omiso. Por eso queremos que con esta reforma el Instituto esté obligado a coadyuvar con las autoridades, entregando videos, correos, pruebas que no solo separen a alguien del cargo, sino que realmente colaboren en la investigación y asuman su responsabilidad.
“Nuevo León no puede aspirar a ser un estado de vanguardia mientras no garantice espacios seguros y libres de violencia sexual para sus deportistas”.
La iniciativa, añadió Hernández, es en respuesta a denuncias públicas recientes sobre casos de acoso y hostigamiento sexual dentro del INDE, que han evidenciado la falta de mecanismos efectivos para proteger a los deportistas.

Busca capacitar a maestros
para atender a alumnos con TEA
Con la intención de garantizar que los maestros cuenten con herramientas actualizadas y pertinentes para atender a estudiantes con condiciones del neurodesarrollo, como el Trastorno del Espectro Autista (TEA), Marisol González presentó una iniciativa de reforma a los artículos 63 y 72 de la Ley de Educación del Estado.
La Diputada local de Movimiento Ciudadano dijo que con la reforma planteada se busca impulsar programas de formación continua y especializada para docentes, directivos y supervisores, con énfasis en la atención a la diversidad neurológica, así como establecer coordinación con la Secretaría de Igualdad.
Sabemos que en los salones de clases hay de 1 a 4 niños que tienen algún trastorno de neurodiversidad, ya sea TDA, ya sea autismo, entre algunos otros, y los maestros, la mayoría no están aún capacitados para poder atenderlos“, expresó.
“Lo que estamos proponiendo es que, en colaboración con la Secretaría de Igualdad e Inclusión, con este nuevo centro del autismo que se está creando, que ahorita se está trabajando en la infraestructura, pues puedan coadyuvar para poder capacitar a todos los maestros de Nuevo León“.
Además, dijo, con la reforma se abriría la puerta a que se celebren convenios con universidades, centros de investigación y organismos especializados para facilitar el acceso del personal educativo a estudios de posgrado, diplomados o programas acreditados.
González precisó que algunos de los beneficios que se esperan con la propuesta son aulas más accesibles y equitativas para el alumnado neurodivergente, y reducción de barreras estructurales y actitudinales que dificultan la permanencia escolar.

Prevén más despidos
en Santa Catarina
Al denunciar falta de atención a los servicios públicos y las demandas de los vecinos, González dijo que la administración del Alcalde de Santa Catarina, Jesús Nava, alista el despido de otros 200 trabajadores municipales.
“Nos enteramos de que siguen despidiendo personal, hay quienes ya no se presentarán a trabajar porque simplemente no les pagan, les bloquean su salario, y ni siquiera reciben el finiquito que por derecho les corresponde. Uno se pregunta: ¿qué están haciendo con los recursos públicos, si no pueden ni garantizar lo esencial?, expresó.
Acusó que se presentaron cientos de quejas ciudadanas en materia de servicios públicos básicos que no fueron recibidas por el gobierno municipal