Demandan a CFE atender cortes
de electricidad

Ante los cortes de energía eléctrica que se han generado en diversas colonias del sur de Monterrey y la afectación que ello genera a los bienes y salud de las personas, Ana González demandó hoy a la CFE atender con celeridad los reportes de falta de luz.
La Diputada local del PRI presentó un escrito dirigido a Jorge López Lozano, superintendente de la CFE de la zona metropolitana poniente, solicitándole adoptar las acciones necesarias para que se pueda dar una atención inmediata a todos los llamados y reportes por cortes en el suministro de energía eléctrica.
“Desde hace una semana he tenido muchos reportes de vecinos de colonias como Satélite, Satélite Acueducto, Cortijo del Río, Mederos, Nogales de la Sierra y Sierra Ventana, por mencionar algunas, que aunque saben que no está en mi competencia regresarles la luz de una manera inmediata, piden que aboguemos para ello”, expresó.
“El servicio de luz es básico y si le sumas las temperaturas tan altas y el que hay personas que requieren el servicio porque consumen insulina y ésta debe estar en refrigeración, pues quiero levantar la voz para que la Comisión Federal de Electricidad atienda las llamadas y les dé respuesta, porque hay reportes de que van las cuadrillas, revisan, y no solucionan, que la gente sigue sin luz.
“Entonces el llamado es que la CFE cuente con el abasto de todos los materiales para reparar y que la gente tenga luz, pues aunque sabemos que están saturados, es necesario que se dé atención y respuesta a la ciudadanía porque sabemos que vienen más días con altas temperaturas”.
Propone proteger a menores
de violencia digital

Para establecer la violencia digital como una forma de acoso, Eduardo Gaona presentó hoy una iniciativa de reforma a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
El coordinador de la fracción de Movimiento Ciudadano en el Congreso loca dijo que, de acuerdo con cifras oficiales, en Nuevo León al menos el 14 por ciento de las niñas, niños y adolescentes han estado expuestos a que se pida material íntimo o pornográfico vía Facebook, Instagram y Twitter.
“Por violencia digital infantil es aquélla que se ejerce a través de medios digitales en contra de las personas menores de edad y que causa daño a la dignidad, la integridad y la seguridad de las víctimas, afectando su pleno y sano desarrollo”, expresó.
“Es un asunto que amerita el esfuerzo combinado de autoridades, padres de familia, y por supuesto, de las niñas, niños y adolescentes, y de la sociedad civil, pues lamentablemente muchas personas utilizan las redes sociales para contactar a las niñas, niños y adolescentes para intimidarlos, hostigarlos, acosarlos o coaccionarlos para participar en actividades sexuales u obtener información personal e involucrarlos, con manipulación, en actividades delictivas y prácticas perjudiciales.
“Es necesario crear un entorno de protección mediante la reglamentación y supervisión de las tecnologías de la información, enseñando en particular a los niños a utilizar esas tecnologías de forma segura”.
La iniciativa de Gaona plantea reformas a la fracción 1 del artículo 49 de la Ley.
En ese artículo se establece que, al ser los menores particularmente vulnerables a los actos violatorios del derecho a una vida libre de violencia, y no tener capacidad para defenderse de dichos actos, tienen el derecho a ser protegidos de peligros todo lo que pueda afectar su salud física o mental.
“… Particularmente deberá protegérseles de: fracción 1: El descuido, negligencia, abandono, abuso o violencia digital, emocional, física, psicológica o sexual”, establece la reforma planteada.