Buscan prohibir venta de cannabidiol cerca de escuelas

Para prohibir que negocios con venta de aceites, cremas y ungüentos con cannabidiol -sustancia química del cannabis- se ubiquen a menos de 400 metros de distancia de escuelas públicas y privadas a fin de evitar que estén a la vista de los estudiantes, Carlos de la Fuente presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Educación del Estado.

La iniciativa del coordinador de la bancada del PAN en el Congreso local, consiste en la adición de una fracción al artículo 23 y se turnó hoy para su estudio y dictamen a la Comisión de Educación.

Mediante la reforma, se precisa que los Municipios serán los responsables de aplicar esa prohibición.

“Cada Ayuntamiento deberá, sin perjuicio de la concurrencia de las autoridades educativas federales y estatales, desarrollar las siguientes actividades… fracción 9: Prohibir la instalación de establecimientos que comercializan los productos derivados del cannabidiol o CBD en un radio no menor de 400 metros de las instituciones educativas públicas y privadas”, se establece en la reforma planteada.

En la propuesta, De la Fuente hace referencia a que en el 2015 la Suprema Corte de Justicia de la Nación estableció que el consumo de mariguana está protegido por el derecho al libre desarrollo de la personalidad y que la actual regulación viola el derecho a decidir si se desea consumir una sustancia que causa afectaciones en la salud y que en el 28 de junio del 2021 declaró inconstitucional la prohibición absoluta del consumo lúdico o recreativo de cannabis.

Derivado de ello, establece, la mariguana medicinal se comenzó a comercializar a través de aceites con cannabidiol que es una sustancia química que se encuentra en la planta de la cannabis.

“El uso de sustancias químicas que alteran la mente tiene efectos perjudiciales sobre el rendimiento escolar”, se argumenta. “Por ello sostenemos que los estudiantes que se hallan bajo los efectos de estas sustancias no están preparados para aprender y tienen riesgo de sufrir a la larga un deterioro de la capacidad cognitiva y la memoria”.

Proponen tarifa cero en transporte para estudiantes y adultos mayores

Una iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad para establecer en ésta una tarifa cero en transporte público en favor de adultos mayores y estudiantes, presentó hoy Jesús Elizondo.

El Diputado local de Morena planteó para ello reformas al artículo 70 sobre los derechos de los usuarios del transporte público.

En la reforma también se propone que se brinde una tarifa preferencial a personas con discapacidad, en situación de viudez, jubilados o pensionados y padres de familia monoparentales.

“La movilidad es un derecho, no un negocio ni un privilegio, el Estado debe subsidiarlo como en las ciudades más avanzadas del mundo, regalar unos cuantos viajes o dar tarjetas para que luego les dejen de depositar no es la solución, tiene que estar en ley para asegurar se cumpla en este y futuros gobiernos”, expresó.

“Es importante que más que un subsidio o un programa o una tarjeta, podamos hacer que esté estipulado en la Ley de Movilidad el que adultos mayores y estudiantes tengan una tarifa cero en el servicio de transporte.

“Por ello la propuesta de decreto es para que se reforme el artículo 70 fracción tercera de la Ley y la adición de un inciso a la fracción novena de ese mismo artículo para establecer que son derechos de los usuarios del transporte público… el viajar sin costo en el SETRA y SETME si son personas afiliadas al Instituto Estatal de Personas Adultas Mayores o al Instituto Nacional de Personas Adultas Mayores; personas jubiladas o pensionadas y estudiantes de cualquier grado en instituciones incorporadas a la Secretaría de Educación”.

Al exponer la reforma ante el Pleno del Congreso, Elizondo dijo que Nuevo León tiene el segundo transporte público más caro del país y que los aumentos recientes no responden a mejoras en el servicio ni a soluciones de fondo al problema de movilidad.

“No todo son Metros”, añadió, “se tiene que reestructurar el sistema, métodos de pago y ayudar a los más vulnerables si se sigue con los aumentos”.

Piden tarjetas gratis a adultos mayores

Por unanimidad, el Congreso local demandó hoy al encargado de despacho del Instituto de Movilidad y Accesibilidad (IMA), Abraham Vargas, que proporcione de manera gratuita o a bajo costo las tarjetas “Me Muevo” a los adultos mayores o que implemente programas de descuento mensuales a favor de éstos.

La Diputada local del PRI, Elsa Escobedo, planteó ese acuerdo en el que, además, pidió al Gobernador que, en su carácter de presidente de la Junta de Gobierno del IMA, analice una tarifa preferencial de 5.00 pesos exclusivamente para las personas adultas mayores para camiones o el Metro.

“Es necesario que las personas adultas mayores de Nuevo León cuenten con medidas que les permitan proteger su economía familiar de las recientes alzas a las tarifas del transporte público”, expresó.

“El presente exhorto plantea que las autoridades encargadas consideren implementar medidas especiales para las personas adultas mayores, con el fin de no vulnerar su derecho al acceso a la movilidad digna y a su patrimonio.

“El aspecto económico también llega a ser muy influyente a la hora de determinar el bienestar de los adultos mayores, ya que afecta directamente a diversos ámbitos cotidianos como son la calidad de vida, su salud y lo más importante, su capacidad para mantener una vida independiente y digna”.

A favor de la propuesta se manifestaron las Diputadas Sandra Pámanes y Rocío Montalvo, de Movimiento Ciudadano, y Berenice Martínez, de Morena.

El Congreso también aprobó el que se solicite al IMA la disminución en la tarifa del Transmetro y Metro.

Impulsan siembra de árboles nativos

El Congreso local demandó hoy a Alfonso Martínez, Secretario de Medio Ambiente, y a los Ayuntamientos de los municipios del área metropolitana que implementen políticas públicas para arborizar parques, áreas públicas y zonas urbanas, priorizando la siembra de especies nativas.

De acuerdo con el dictamen de la Comisión de Medio Ambiente, con ello se cumpliría el objetivo de mejorar la calidad del aire, preservar la biodiversidad y asegurar el derecho de la población a un medio ambiente sano.

“De acuerdo a las investigaciones recientes de la Universidad Autónoma de Nuevo León se han demostrado que la arborización con especies nativas no sólo reduce costos de mantenimiento, sino que también ofrece una mayor resistencia a las condiciones climáticas extremas de la región, tales como las altas temperaturas y las heladas, que históricamente han afectado a las especies introducidas”, se establece en el acuerdo aprobado.

“Es fundamental que Monterrey, como una de las ciudades más contaminadas del país adopte políticas públicas que no solo embellezcan sus áreas verdes, sino que también promuevan el bienestar y la salud pública. Todo esto a través de la arborización con especies como el encino siempre verde, el ébano y el sabino podemos devolverle a la ciudad su equilibrio natural, mejorar la calidad del aire y contribuir a la lucha contra el cambio climático, en un esfuerzo que también respete y promueva la biodiversidad local”.

Van por impulso al turismo

Una iniciativa de reforma a la Ley de Fomento al Turismo para introducir los conceptos de turismo académico, alternativo y de negocios, presentó Héctor Morales, Diputado local del PRI.

Con inclusión de esos conceptos en la Ley, añadió, se impulsarán nuevas formas de turismo que respondan a las tendencias actuales y a las características particulares de la región.

La iniciativa plantea añadir un capítulo 4 Bis 3 “Del Turismo Académico” que contiene el artículo 38 Bis 3; un capítulo 4 Bis 4 “Del Turismo Alternativo” con el artículo 38 Bis 4 y Bis 5, y un capítulo 4 Bis 5 titulado “Del Turismo de Negocios” que contiene el artículo 38 Bis 6.

“El turismo académico es conjunto de actividades relacionadas con el tránsito de personas, nacionales o internacionales, cuyo propósito principal es la realización de estudios, capacitaciones, investigaciones, intercambios académicos, asistencia a congresos, seminarios, talleres, visitas educativas y otras actividades formativas en la entidad”, expresó.

“El turismo alternativo es el que se realiza fuera de las modalidades turísticas tradicionales, orientadas a ofrecer experiencias auténticas y personalizadas en interacción directa con el entorno natural y cultural. Las modalidades del turismo alternativo son: el ecoturismo y el turismo de aventura”.