Proponen acciones a favor de Movilidad de discapacitados

Para garantizar que los estacionamientos reservados para personas con discapacidad estén ubicados lo más cerca posible de las entradas principales de negocios y oficinas, Mario Salinas presentó hoy una iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad.

El Diputado local de Movimiento Ciudadano dijo que en la iniciativa es para modificar el artículo 15 de la Ley, añadiendo un segundo párrafo a la fracción 26 de éste.

Agregó que, aunque existen leyes que exigen estos espacios, muchas veces están mal ubicados o son insuficientes, lo que dificulta el acceso de las personas con discapacidad a diversos lugares.

”La ubicación de estos espacios no solo es un inconveniente logístico, sino una barrera que impacta la vida cotidiana de muchas personas, limitando su participación en actividades esenciales”, expresó.

“Con esta reforma, se busca asegurar que todos los lugares públicos y privados con estacionamiento dispongan de espacios accesibles, promoviendo una sociedad más inclusiva y libre de barreras”.

Piden medir contaminantes
que causan cáncer

Con la finalidad de que las unidades de monitoreo ambiental se modifiquen para que también midan contaminantes con cadmio, arsénico, benceno y formaldehido, que están relacionados con los casos de cáncer, Mario Soto promovió hoy reformas a la Ley Ambiental del Estado.

El coordinador de la fracción de Morena dijo que esas sustancias son emitidas en grandes cantidades por industrias y que es necesario medirlas ante el incremento de casos de cáncer en Nuevo León.

”La salud de la gente está cada vez más expuesta ante la mala calidad del aire y las cifras de cáncer al alza nos indican que tenemos que ordenar la problemática y atenderla antes de que se pierdan más vidas”, expresó.

”Se propone que la tecnología pueda hacer el análisis en tiempo real, pero mientras se logra se plasma un modelo de transición donde las recolecciones y análisis de muestras se hagan con cámaras corporales para garantizar al máximo la transparencia en los monitoreos”.

Soto presentó la iniciativa en conjunto con el ciudadano Gerardo Malo.

”Estos monitoreos”, añadió, “ya se hacen en otros lugares como España, Argentina e incluso en algunas estaciones de monitoreo en la Ciudad de México, así que la propuesta es viable y la consideramos de urgente y casi obvia resolución, aunque por supuesto seria valioso escuchar los aportes del resto de bancadas”.

Soto y Malo dijeron que esperan que la propuesta impacte positivamente en el monitoreo ambiental, y que las estaciones se vuelvan más útiles y ayuden a combatir un grave padecimiento como lo es el cáncer.

Piden tarjeta única recargarse
para transporte

Con el propósito de garantizar un acceso más eficiente, seguro e inclusivo a toda la población, Anylú Bendición Hernández, Grecia Benavides y Jesús Elizondo, Diputados locales de Morena, propusieron hoy establecer el uso de una tarjeta única recargable como medio exclusivo de pago en el transporte urbano.

Al presentar la iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad en la Oficialía de Partes, los morenistas dijeron que, aunque como parte del proceso de modernización del sistema de cobro en el transporte urbano, se está migrando del pago en efectivo a opciones digitales, muchas personas no cuentan con un teléfono inteligente, acceso a datos móviles o una cuenta bancaria, lo que excluye a sectores vulnerables del servicio.

Por ello, dijeron, una tarjeta única y recargable es la mejor opción.

”Estamos buscando soluciones a la crisis de movilidad que vive nuestro estado. Queremos que se establezca en la ley una tarjeta única para el pago del transporte”, expresó Hernández.

“Hoy en día, los usuarios necesitan hasta tres tarjetas diferentes o un celular con saldo y una aplicación. Hay muchas quejas porque estas formas de pago no son incluyentes”.

La iniciativa plantea reformas a los artículos 8, 133 y 144 de la Ley de Movilidad para unificar el sistema de pago mediante una tarjeta de movilidad.

”Nosotros queremos que se garantice el derecho a la movilidad”, añadió Benavides, “se deben destinar los recursos del Gobierno, que son de la gente, para garantizar un transporte de calidad.

“Eso implica voluntad política e inversión en un sistema real de transporte público”.

Elizondo dijo que la tarjeta única es una medida que lleva 25 años funcionando en la Ciudad de México y que no es posible que en Nuevo León se complique el pago en lugar de simplificarlo.

”No estamos inventando el hilo negro. Desde hace 25 años, la Ciudad de México implementó su primera tarjeta de este tipo.

Nuevo León, a pesar de ser un estado con alto desarrollo tecnológico, no ha integrado sus sistemas de pago en el transporte público. Esto ya es una realidad en las principales ciudades del mundo”, expresó.

René González, secretario general de Morena en Nuevo León, y otros integrantes del Comité Estatal de ese partido, apoyaron la propuesta de Hernández, Benavides y Elizondo.

Buscan garantizar que trabajadoras del hogar tengan IMSS

Con la intención de visibilizar a las trabajadoras del hogar y concientizar sobre la obligación de los patrones de afiliarlas en el Seguro Social, Marisol González, Diputada local de Movimiento Ciudadano, presentó hpy dos iniciativas de reforma y un exhorto.

“El 30 de marzo se conmemora el día de las trabajadoras del hogar y aunque ya se les reconoce el derecho de que puedan registrarlas ante el IMSS, sólo 59 mil de las 2 millones de trabajadoras del hogar de las que se tiene cuenta en el país, están registradas ante el IMSS”, expresó.

“Así que estamos proponiendo en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia que se modifique el artículo 10 para que se reconozcan los tipos de violencia que viven estas mujeres, pues pasa que sus patrones o patronas les quitan sus documentos, no quieren dejarlas salir los fines de semana, no las dejan ir a ver s sus hijos, es decir, prácticamente las tienen encerradas, prisioneras.

“Entonces, queremos que se reconozcan estas violencias contra las mujeres trabajadoras del hogar y que se sancionen”.

Agregó que también planteó reformas a Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación para que la Secretaría de Economía y la Secretaría del Trabajo del Estado, diseñen mecanismos para la protección de las trabajadoras del hogar.

“Queremos que promuevan campañas en donde se invite a las patronas y patrones a registrar a las trabajadoras en el IMSS y para que respeten sus derechos laborales”.

González presentó también un exhorto para demandar al IMSS reforzar las campañas para el registro de las trabajadoras y a la Secretaría de Trabajo a realizar inspecciones.