Buscan apoyos en transporte federal para personas con discapacidad
Con el objetivo de que en el transporte público federal de pasajeros se otorguen descuentos del 50 por ciento a las personas con discapacidad, Armida Serrato presentó hoy una iniciativa de reforma a la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.
En conjunto con la ciudadana Sarahí Hernández, la Diputada local del PRI presentó la iniciativa en la que se plantea adicionar un segundo párrafo al artículo 19 de esa Ley.
Serrato dijo que es necesario garantizarle el derecho a la movilidad digna implementando tarifas preferenciales para las personas con discapacidad en todo el país, tal y como ocurre con las personas adultas mayores.
“Estamos presentando una iniciativa para efecto de establecer un descuento permanente del 50 por ciento a personas con discapacidad que deseen de manera recreativa o de salud tener que trasladarse a cualquier estado de la República”, expresó.
“No solamente estamos viendo por las personas con discapacidad de Nuevo León sino de todo el país, estamos conscientes que el transporte público privado es un negocio, sin embargo, en la propia ley se puede establecer que se otorgue un número de lugares en proporción a la capacidad total del camión”.
Hernández, promotora de la inciativa y persona con discapacidad motriz derivada de una negligencia médica, dijo que durante el Gobierno del ex Presidente Ernesto Zedillo manifestó sí se otorgaba un descuento en la tarifa a las personas con discapacidad, pero éste dejó de brindarse, lo que implica un retroceso.
“Somos un grupo vulnerable al que no se le ha apoyado”, añadió, “y perder este tipo de incentivos o beneficios es retroceder en algo que deberíamos estar avanzando.
“Las nuevas generaciones que vienen detrás de mí merecen un mejor mañana, las niñas, niños, adolescentes y jóvenes que hoy padecen alguna discapacidad puedan tener un mañana distinto y mejor”.

Plantean obligar a empresas
a ofrecer transporte
Para que todas las empresas que cuenten con más de 300 trabajadores deban desarrollar e implementar un plan de transporte sostenible en el que se propongan alternativas como el uso del auto compartido, de la bicicleta o los traslados a pie, Mario Salinas presentó hoy una iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad.
El Diputado local de Movimiento Ciudadano dijo que mediante ese plan se podrán evaluar y diagnosticar las condiciones actuales de movilidad de sus empleados y proponer alternativas viables para sus traslados.
“Esta iniciativa es para que todas las empresas que tengan más de 300 empleados deban tener un plan para transportarlos, no por parte de la empresa, sino un plan para que ellos tengan una mejor distribución de sus trayectos hacia su trabajo”, expresó.
“En la área metropolitana el 98.7 por ciento de la población nos trasladamos de un municipio a otro, entre estos destaca Escobedo, Juárez y García.
Juárez es el que más movimiento tiene, un 39 por ciento hacia Guadalupe. Entonces, lo que buscamos es un plan de movilización para que la empresa misma ayude a que los empleados tengan cómo moverse en una mejor ruta que puedan formar equipos como para un carpool.
“La movilidad casa-trabajo requiere atención urgente para mejorar la calidad de vida de miles de personas que pierden horas valiosas en el tráficol”.

Proponen prohibir
a 'cadeneros' en antros
Con el objetivo de erradicar prácticas discriminatorias en espacios de esparcimiento, Jesús Elizondo presentó ante el Congreso local una iniciativa de reforma a dos leyes para prohibir la figura del “cadenero” en clubes nocturnos, bares, centros recreativos y demás establecimientos privados abiertos al público.
El Diputado local de Morena presentó reformas a la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación y a la Ley para la Prevención y Combate al Abuso del Alcohol, a fin de poner fin a la práctica de negar el acceso a personas con base en criterios arbitrarios como la apariencia física, la forma de vestir, color de piel, complexión, edad o condición social.
“No podemos seguir tolerando que en pleno 2025 existan prácticas que humillan y discriminan a personas por cómo se ven o cómo visten, es por eso que esta iniciativa reconoce que la dignidad humana está por encima de cualquier criterio subjetivo y por ello contempla la prohibición expresa de la figura del ‘cadenero’, entendida como el personal encargado de seleccionar discrecionalmente quién puede ingresar a un establecimiento”, expresó.
“No es un secreto que Nuevo León sobresale como una entidad en la que aún hay mucho clasismo y racismo y eso lo vemos mucho en estos negocios, por eso es que proponemos que se prohíba el que haya discriminación y que la Comisión Estatal de Derechos Humanos, en caso de encontrar un caso de discriminación pueda poner una sanción.
“También se propone establecer la obligación de contar con políticas de acceso claras, objetivas y visibles, que respeten los derechos humanos y la inclusión de esta disposición dentro de los requisitos para establecimientos con venta de bebidas alcohólicas”.
