Por Miriam García

Suben sanciones a delitos
contra personas vulnerables

Por unanimidad, el Pleno del Congreso local aprobó hoy reformas al Código Penal del Estado para sancionar hasta con 22 años de prisión a quien viole a una persona que forme parte de algún grupo vulnerable.

Con los ajustes avalados se busca ampliar la protección, seguridad jurídica y el acceso a la justicia de todos los grupos vulnerables agravando la sanción cuando los delitos se cometan contra personas pertenecientes a éstos.

Por ello, incluso, a los responsables de delitos contra personas de grupos vulnerables se les sanciones también con pérdida de derechos hereditarios, de alimentos y de tutela, que pudiera tener sobre la víctima.

La reformas consisten en ajustes al primer párrafo del artículo 266, al tercer párrafo del 287 Bis 1, tercer párrafo del 292, al 305 Bis y 331 Bis 8 del Código Penal, con base en una iniciativa de Javier Caballero, Diputado local del PRI turna a la Comisión de Justicia el 8 de noviembre pasado.

En la reforma se establece que el delito de violación, cuando la víctima pertenezca a un grupo vulnerable, se sancionará con una pena de 15 a 22 años de prisión y también se aumentan las penas cuando los delitos de violencia familiar, amenazas, lesiones sean cometidos contra personas en situación vulnerable.

Al manifestarse a favor de las reformas penales, el panista Jesús Gómez dijo que era necesario establecer como agravante en el delito de violencia familiar cuando el sujeto pasivo pertenezca al grupo vulnerable.

“El espíritu de esta reforma busca solucionar el delito de violación con una pena de 15 22 años de prisión y establece como agravante en el delito de violencia familiar cuando el sujeto pasivo pertenezca incrementándose la pena correspondiente en una mitad”, expuso.

Busan promover paridad de género

Para promover la paridad de género en el Gobierno del Estado y los municipios, Sandra Pámanes presentó hoy una iniciativa de reforma a la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado.

La vicecoordinadora de la fracción emecista dijo que con las reformas que planteó se busca integrar dentro del Sistema Estatal para la Igualdad entre Hombres y Mujeres el que se dé seguimiento a la implementación del principio constitucional de paridad de género.

Agregó que dependencias que integrarán el Sistema y deberán dar el informe anual, son las Secretarías de Economía, de las Mujeres, y la de Igualdad e Inclusión.

“Estas dependencias, con las demás que integran el Poder Ejecutivo, serán las encargadas de elaborar dicho informe anual de los avances en la materia de paridad, así como emitir lineamientos, reglamentos o en su caso presentar iniciativas para cumplir con los principios Constitucionales”, expresó.

Espacios Públicos

Por separado, Héctor García, legislador local de MC, presentó una iniciativa para que no pueda modificarse, por ninguna circunstancia, el uso de suelo para áreas verdes, plazas y parques.

García dijo que es necesario garantizarle a los ciudadanos su derecho a habitar espacios públicos dignos y a disfrutar sus ciudades o poblaciones. Con la iniciativa que presentó, añadió, el artículo 85 de la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, se modifica para que no solo se prohíba el cambio de uso de suelo y posterior destrucción de espacios públicos, sino que obliga a justificar el por qué.