Por Miriam García
Impartirá Colegio de Bachilleres Militarizado "General Mariano Escobedo" educación de nivel superior

La Comisión de Educación del Congreso local aprobó hoy, por unanimidad, el que el Colegio de Bachilleres Militarizado “General Mariano Escobedo” imparta educación de nivel superior.
Durante la sesión de la Comisión, su presidenta, la emecista Consuelo Gálvez, dijo que al ampliar la cobertura académica del Colegio a educación superior se beneficiará a los jóvenes.
El dictamen aprobado contempla diversas modificaciones a artículos de la Ley que Crea el Colegio de Bachilleres Militarizado y aún deberá ser validado por el Pleno.
De entrada, el Colegio se identificará ya no como de Bachilleres, y sólo será Colegio Militarizado.
La iniciativa fue presentada en 2019 por el ex Gobernador Jaime Rodríguez.
“Es por todos conocido que la preparatoria militarizada ha sido un gran éxito, porque cuentan con una formación académica, entregan uniformes y se les brinda alimentación bajo un plan nutricional en base a lo que necesitan los jóvenes en base a sus actividades dentro del Colegio y como nos señalaron en la visita del pasado lunes, todo es gratuito”, expresó.
“Es importante mencionar que de comenzar con 4 planteles, al día de hoy ya son 11 y no sólo dentro del área metropolitana, ya que cuentan con planteles en Galeana, Linares, Montemorelos y Sabinas Hidalgo”.
Con esta reforma que se está proponiendo, dijo, se dará paso a la ampliación de la oferta educativa de la División de Estudios Superiores en los planteles de San Nicolás, Montemorelos, Apodaca y Juárez, para extender la cobertura institucional con tres carreras.
La Diputada local de Movimiento Ciudadano, Norma Benítez, dijo que el Colegio tiene una buena calidad de educación.
El General de Brigada Diplomado de Estado Mayor Retirado, José Manuel Zozaya Gallegos, dijo que como Director General del Colegio de Bachilleres Militarizado “General Mariano Escobedo” con el cambio se mejoran las oportunidades de los jóvenes, pues el 70 por ciento de los matriculados son de escasos recursos.
“Nuestro Colegio cuenta con un 70% de alumnos de escasos recursos, agradecemos al gobernador Samuel García que lo haga posible y acercarles todos los medios para que puedan prepararse en esta vida”, expresó.
Durante la sesión de la Comisión estuvieron Nereyda Martínez Sotelo, del Jurídico del Colegio Militarizado, y David Lozano, Director de Planeación y Desarrollo del Colegio.
Deja pendiente definición de ingresos para la inversión en el El Cuchillo 2

La aprobación del dictamen con reformas a la Ley de Egresos a fin de permitir el que el Estado garantizara con sus ingresos por concepto del Impuesto Sobre Nomina la inversión en el Acueducto El Cuchillo 2 se quedó pendiente “de manera indefinida” en la Comisión de Presupuesto.
Extraoficialmente se informó que el asunto quedó suspendido de manera indefinida luego de que el Gobernador declarara que si le mandan una terna con Adrián de la Garza para ser Fiscal General de Justicia, lo vetaría.
“Se va a quedar indefinido, no se ha precisado cuándo será y no creo que sea pronto”, dijo una fuente.
También se dijo que es porque los legisladores de MC y funcionarios del Gobierno estatal estaban pugnando para establecer que se “destinará un porcentaje” para el Cuchillo 2, pero sin definir montos y que, además, no “cuadraban” los números que traían.
Por la mañana, la Comisión inició su sesión y el dictamen en el que se planteaba avalar, tal cual lo solicitó el Gobernador Samuel García, la reforma a la Ley mediante la adición de un artículo 82 Bis a ese ordenamiento, se leyó y se puso a consideración.
Sin embargo, luego de que Eduardo Gaona, líder de la bancada de Movimiento Ciudadano, se manifestara a favor del contenido del dictamen por considerar que era de importancia el que el Estado pudiera garantizar los recursos para El Cuchillo 2 con sus ingresos de ISN y otros remanentes, sin adquirir deuda, pero la panista Myrna Grimaldo presentó una reserva para modificar la propuesta de redacción para el artículo a adicionar.
“Estamos atendiendo un tema de necesidad y emergencia para el Estado, pero si bien no es deuda para el Estado en sí va a ser deuda para Agua y Drenaje porque se va a pedir un crédito para poder cumplimentar el recurso que se va mandar a nivel federal y ese crédito se va a pagar con los ingresos de Agua y Drenaje, pero el Estado tendrá que hacer frente a esta deuda con los ingresos del Impuesto Sobre Nóminas”, expresó.
“Por eso voy a presentar una reserva para cambiar la redacción del articulo 82 Bis, porque la redacción que se propone es demasiado abierta al incluir ingresos por ISN, excedentes y otros ingresos, incluso, ingresos de otros organismos descentralizados.
“La propuesta que hago es para que el artículo 82 Bis diga: ‘Se autoriza al Gobierno del Estado para que por conducto de la Secretará de Finanzas a destinar, de los ingresos derivados de cobro o recaudación del Impuesto Sobre Nómina y/o sus remanentes como garantía o fuente de pago de las obligaciones a cargo de la paraestatal descentralizada Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey relacionadas con el proyecto de inversión Acueducto El Cuchillo 2 con independencia de la modalidad bajo la cual se contrate durante el plazo que se subsane dichas obligaciones'”.
Ivonne Álvarez, del PRI, pidió que Grimaldo les circulara su reserva y que se diera un receso “de unos pocos minutos” para analizarla, pero éste sigue sin que a Comisión haya reanudado actividades.
En los primeros minutos del receso, se presentó en el Consejero Jurídico del Gobernador, Ulises Carlín, pero se retiró poco después.
En entrevista posterior, Norma Benítez, presidenta de la Comisión de Presupuesto y legisladora local de Movimiento Ciudadano, dijo que la demora obedecía a que se estaban revisando algunos puntos de técnica legislativa.
También se dijo que es porque los legisladores de MC y funcionarios del Gobierno estatal estaban pugnando para establecer que se “destinará un porcentaje” para el Cuchillo 2, pero sin definir montos y que, además, no “cuadraban” los números que traían.
Solicitan a autoridades retirar basura y evitar la quema de desechos en el Río Pesquería
El Congreso local demandó al Organismo de la Cuenca del Río Bravo de la Conagua que, en Coordinación con la Secretaría del Medio Ambiente y el Municipio de Monterrey, realicen la limpieza en el Río Pesquería para el retiro de escombro y basura acumulada en éste y evitar así la quema de desechos a cielo abierto.
El exhorto fue planteado al Pleno por Ivonne Álvarez, Diputada local del PRI, quien calificó de preocupante el que en el tramo del Río Pesquería que atraviesa por el Monterrey sea usado como tiradero de basura y en un foco de insalubridad para los vecinos de la zona..
“Se exhorta al titular del Organismo de Cuenca del Río Bravo de la Conagua a efecto de que en Coordinación con la Secretaría del Medio Ambiente y el Municipio de Monterrey intensifiquen los trabajos de limpieza del Río Pesquería en el tramo que corre por dicho municipio, esto en razón de que se han presentado tiraderos clandestinos que se han convertido en focos de insalubridad”, expuso la priista.
“Estos lugares se han vuelto propicios para la realización de actos ilícitos, ya que el crecimiento descontrolado de maleza y la utilización de estos espacios como basureros son causa de problemas de salud que van desde los más sencillos, como malos olores y presencia de insectos, hasta los más graves como plagas y transmisión de enfermedades que pueden poner en riesgo la vida de los menores, personas adultas mayores y los ciudadanos en general”.
En el exhorto también se pidió al Municipio de Monterrey reforzar las campañas de cuidado al medio ambiente y se evite la quema de basura a cielo abierto en ese lugar.
“Es importante implementar programas de prevención y concientización del cuidado al medio ambiente y lo grave que puede llegar a ser el tirar basura en las inmediaciones del Río Pesquería”, añadió, “de afectaciones a la salud, al patrimonio por las inundaciones y a la captación de agua que tanta falta hace”.
A favor de la propuesta de Álvarez se manifestaron los Diputados locales de Morena, Waldo Fernández; del PAN, Itzel Castillo y Fernando Adame, y de Movimiento Ciudadano, Brenda Sánchez.
Castillo dijo que la Comisión de Medio Ambiente del Congreso local ya había solicitado que se declarara área natura protegida al Río Pesquería a fin de que se cuidara esa afluente y que esperaban que ese exhorto fuera atendido por la Conagua.
Solicita restituir el gentilicio de 'nuevoleonés' en la nueva Constitución local
Luego de que en la reforma integral a la Constitución local se cambiara el gentilicio de “nuevoleonés” por el de “neolonés”, el Congreso local dio entrada a una iniciativa de la Sociedad Nuevoleonesa de Historia, Geografía y Estadística en la que solicita dar reversa a la medida.
El escrito con la solicitud planteada por el presidente de la asociación, Óscar Tamez Rodríguez, se turnó para estudio y análisis a la Comisión de Puntos Constitucionales presidida por el Diputado local del PRI, Filiberto Flores.
“Escrito presentado por Óscar Tamez Rodríguez, presidente de la Sociedad Nuevoleonesa de Historia, Geografía y Estadística, A.C., mediante el cual solicita se restituya el gentilicio de “nuevoleonés” en el texto de la nueva reforma integral de la Constitución Política del Estado”, leyó la Diputada local del PRI, Gabriela Govea, en el apartado de asuntos en cartera.
La reforma integral a la Constitución se aprobó en el Congreso local el 30 de septiembre y entró en vigor el 2 de octubre.