
SU ORIGEN
El origen de la cerveza se ubica en Mesopotamia hace unos 3 mil años.
Liliana González Rieke, maestra cervecera con 15 años de experiencia, explica que en aquel entonces, cuando se acercaban los fuertes inviernos, los ancestros guardaban granos, usualmente eran semillas, en vasijas.
“Estas vasijas, por un accidente afortunado, se llenaron de agua, se mojaron y este proceso burdo desarrolló la primera bebida fermentada”, cuenta la también directora general de la cerveza artesanal Huerca, creada en Monterrey en 2018.
“Y pues cuando la probaron dijeron ‘está buena, se siente bien’, entonces lo empezaron a replicar. De ahí fueron perfeccionando, modificando, hasta llegar a la edad moderna”.
TEMPERATURA IDEAL
Este punto también depende del estilo de la cerveza.
Si es una cerveza de marcas industriales, entre más fría la tomes será mejor, porque es refrescante.
Pero si es una artesanal no es recomendable tomarla a bajo cero porque no percibirás algunas notas del sabor.
ARTESANALES VS TRADICIONALES
Se reconocen más de 150 estilos certificados de cerveza que pertenecen principalmente a dos familias: Ale y Lager.
González Rieke dice que la principal diferencia es la levadura que usan para su fermentación. Los grandes grupos de cervezas industriales, añade, elaboran estilos principalmente Lager.
“Una fermentación Lager es una cerveza muy refrescante, pero carece de la complejidad que tiene la cerveza Ale”, indica.
“¿A qué complejidad me refiero? A sabores más complejos, un amargor distinto, notas provenientes de la misma elaboración, como notas a caramelo, notas de lúpulo que aportan guayaba, maracuyá o cítricos florales que las aporta el lúpulo, que principalmente vienen representadas en la fermentación de la levadura ALE y no de las Lager”.
TIPOS
Se reconocen más de 150 estilos certificados de cerveza que pertenecen principalmente a dos familias: Ale y Lager.
González Rieke dice que la principal diferencia es la levadura que usan para su fermentación. Los grandes grupos de cervezas industriales, añade, elaboran estilos principalmente Lager.
“Una fermentación Lager es una cerveza muy refrescante, pero carece de la complejidad que tiene la cerveza Ale”, indica.
“¿A qué complejidad me refiero? A sabores más complejos, un amargor distinto, notas provenientes de la misma elaboración, como notas a caramelo, notas de lúpulo que aportan guayaba, maracuyá o cítricos florales que las aporta el lúpulo, que principalmente vienen representadas en la fermentación de la levadura ALE y no de las Lager”.
BÉBELA EN VASO
¿Cómo tomas tu cerveza? Deja atrás la botella, porque la forma ideal de tomarla es en vaso, ya que esto te hace activar el olfato al percibir mejor su aroma. Así vivirás una experiencia completa.
¿Vaso, tarro o copa? Esto dependerá del estilo de la cerveza.
“Hay cervezas de trigo donde se utilizan unas copas que son altas y que la parte superior viene ancha porque estas cervezas de trigo tienen mucha espuma, porque tienen muchísima proteína”, comenta González Rieke.
“Esta boca ancha te ayuda a que la espuma se mantenga y permanezca, y te haga una experiencia inmersiva”.
En cambio, las cervezas de estilo Lager pueden servirse en tarro, porque es un recipiente grueso que se mantiene frío y ayuda a que la bebida permanezca más tiempo helada.
Una vez servida la recomendación es tomarla enseguida, añade, porque la cerveza empieza a afectarse al quedar expuesta al medioambiente y entrar en contacto con el aire, oxígeno y luz.
¿CUÁL ES LA CERVEZA HUERCA?
Es una cerveza artesanal creada en el 2018 en Monterrey.
“Somos una de las únicas cervezas artesanales, si no es que la única, que elaboramos la cerveza con agua del Cerro de la Silla, tenemos nuestro propio pozo profundo de agua aquí en la planta, aquí mismo tratamos nuestra agua y la elaboramos”, comenta González Rieke.
Todo el año tienen cuatro estilos de cerveza: Güerita, Bonita, Canija y Morenita.
TENDENCIAL ACTUAL
Actualmente, sostiene González Rieke, a nivel global las personas están buscando estilos Lager, pero con menos alcohol.
“Buscan estos estilos por diferentes razones, la principal es porque tienen menos alcohol y al tener menos alcohol tienen menos calorías y en muchos casos pueden ser libres de gluten”, señala.
Por esta tendencia de consumo, dice, la mayoría de las cervezas artesanales también están brindando opciones de bebidas con estas características.