¡Conoce la historia detrás del Edificio Universidad!
La Casa Gómez del Castillo Negrete (Avenida Juárez 385), frente a la Plaza Universidad, es un ejemplo claro de la arquitectura afrancesada que predominó en Guadalajara a principios del siglo 20, que tenía que ver con los gustos personales del Presidente de México, en turno Porfirio Díaz, quien además de tratar de imitar las costumbres del país galo, también trató de copiar su arquitectura.
Esta casa, edificada en 1908, de la autoría de Luis Prieto Souza, fue construida a pedido defamilia Gómez del Castillo Negrete, importantes hacendados, a los que se les atribuye ser dueños del primer automóvil que circuló en Guadalajara.
“Se sabe que para la construcción de esta finca trajeron de Francia a los albañiles, además de los materiales y adornos usados, entre ellos un gran candil, a partir del cual se le dieron las proporciones a la sala”, explica la Guía Arquitectónica Esencial de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
“De estilo ecléctico afrancesado, la fachada de cantera se resuelve de una manera simétrica a partir de elementos como ventanas, puertas, balcones y otros componentes como las ménsulas que conjuntamente con guirnaldas, hojas de acanto y rosas, forman la parte ornamentada del edificio. Otros elementos que complementan la fachada de cuatro niveles son los macetones, la herrería en balcones, las cornisas y cubiertas inclinadas a manera de buhardillas o mansardas”, añade la guía.
El inmueble, hoy conocido como Edificio Universidad por estar frente a Plaza Universidad, fue sede de una empresa de seguros a mediados del siglo 20, así como sed de oficinas para abogados y médicos. Se dice que el edificio perteneció en algún momento a la familia López Rocha propietaria de la desaparecida empresa tapatía Calzado Canadá, según la página revisionesgdl.com.
Información: Rebeca Pérez Vega Fotos:Rebeca Pérez Vega y revisionesgdl.com.