
En el continente asiático residen numerosas universidades de prestigio internacional.
El Asia University Rankings 2025 de Times Higher Education (THE) evaluó 835 de 35 países o territorios en dicha región y enlistó las cinco mejores.
Aquí te las presentamos.
Tsinghua University

+ Fue creada en 1911 bajo el nombre Tsing Hua Imperial College, pero fue hasta 1925 que se instauró el apartado universitario.
+ Por casi un siglo ha priorizado la interacción entre China y las culturas occidentales, la ciencia y las humanidades.
+ Si bien su oferta académica abarca economía, administración, leyes, artes, ingeniería, historia, educación, literatura y medicina, se especializa en investigación científica y tecnológica.
+ Es reconocida por su programa de becas Schwarzman, el cual financia el estudio de una maestría en Asuntos Globales por un año. Los beneficiarios están exentos del pago de colegiatura, hospedaje, pasaje aéreo, tours, seguro médico, material escolar, talleres, mentoría y una laptop. También incluye un estipendio mensual para gastos personales.
+ Tiene 21 escuelas, 59 departamentos, 2 mil 838 investigadores de posdoctorado y 59 mil 270 estudiantes.
Peking University

+ Fue fundada en 1898 bajo el nombre Imperial University of Peking; es la primera universidad nacional de China.
+ Ha procurado ser una institución educativa pionera en el desarrollo intelectual y tecnológico de China.
+ Tiene una matrícula de 46 mil 113 estudiantes de tiempo completo, de los cuales 16 mil 372 son de licenciatura y 29 mil 741 de posgrado.
+ Su planta docente está conformada por 3 mil 401 profesores; su oferta académica por 130 programas de licenciatura y 301 de posgrado.
National University of Singapore

+ Arrancó en 1905 como una escuela de medicina modesta de Singapur; su primera generación constó de 23 estudiantes.
+ En 1913 fue renombrada como King Edward VII Medical School y se convirtió en la primera casa de estudios de nivel superior del país. Su nombre actual le fue conferido en 1980, año en el que se unió con la Nanyang University.
+ En sus 3 campus (Kent Ridge, Bukit Timah y Outram) alberga 16 colegios, facultades y escuelas, así como 37 institutos y centros de investigación.
+ Su oferta académica está integrada por 60 programas de licenciatura y 54 35 grados conjunto, 73 grados dobles y más de 170 posgrados. Imparte más de 4 mil cursos cada semestre.
+ Su población está integrada por 31 mil 500 estudiantes de licenciatura, 20 mil de posgrado, 2 mil 500 docentes y más de 4 mil miembros afines a la investigación.
Nanyang Technological University

+ Esta universidad pública en Singapur se especializa en investigación y alberga institutos autónomos de renombre mundial, como National Institute of Education, Singapore Centre for Environmental Life Sciences Engineering, Earth Observatory of Singapore, Nanyang Environment & Water Research Institute y el Energy Research Institute.
+ Su matrícula ronda los 35 mil estudiantes de licenciatura y posgrado en los campos de la ingeniería, los negocios, la ciencia, la medicina, las humanidades, las artes y las ciencias sociales.
+ Su iniciativa NTU Smart Campus explora distintas soluciones tecnológicas en el ámbito educativo.
+ Es reconocida por su arquitectura sostenible.
+ Tiene alrededor de 300 mil egresados así como 7 mil 900 colaboradores e investigadores de 75 países distintos.
The University of Tokyo

+ Se trata de la primera universidad nacional en territorio japonés; fue establecida en 1877 y su oferta inicial se distribuía en cuatro campos: Derecho, Ciencia, Literatura y Medicina.
+ Cuenta con poco más de 29 mil 200 estudiantes y una planta laboral de 11 mil 724 individuos.
+ De sus más de 459 mil 420 egresados, 13 han sido galardonados con premios Nobel, 16 han sido primer ministro de Japón y 5 se consagraron como astronautas.
+ Tiene tres campus principales: Hongo, Komaba y Kashiwa.
+ El intercambio de investigadores y estudiantes es una de sus prioridades; sus bibliotecas albergan un acervo de más de 10 millones de documentos.
+ Ha otorgado más de 30 mil títulos de licenciatura y maestría.
Fuentes: Páginas oficiales de las universidades.
Información: Abel Vázquez
Edición: Ana Gabriela Rezc
Síguenos en @UniversitariosR