Reforma para reconocer a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.

Humberto Aguilar:

A mí me hubiera gustado que consultaran a los afectados por el Tren Maya y su construcción, a los mayas no se les consultó y se afectó seriamente el medio ambiente. Me gustaría escuchar la opinión medioambientalista del senador Israel Zamora de por qué permitieron que se afectara no sólo la fauna sino la flora en toda esa zona y la afectación que hay hacia los cenotes.

Israel Zamora:

El problema es que para la Oposición las comunidades y pueblos originarios nunca fueron visibilizados, no existían, “ni los oigo, ni los escucho, ni los veo, ni me interesa lo que pase con ellos”. 

Nosotros creemos que es justo reivindicar estos derechos de las personas que muchas veces son las que más se han visto afectadas por este periodo neoporfirista que mencionaba el Presidente en la presentación de las iniciativas.

 
Israel Zamora, senador del Partido Verde, y Humberto Aguilar, diputado panista

Aguilar:

Pregunta directa al senador. ¿Por qué el Presidente presenta las iniciativas en el sexto año de Gobierno, si sabía que la culpa la tenía Iturbide y la culpa la tuvieron Porfirio Díaz y el neoliberalismo? Este periodo ordinario de sesiones es un periodo corto y muchas de estas reformas se han puesto a discusión de los diputados y de los senadores. Hablábamos de la reforma eléctrica y la de la Guardia Nacional.

Zamora:

Es necesario realizar ajustes cuando la realidad del País te va dando. Sería ilógico pensar que una reforma va a ser ya permanente, sino hay que ir avanzando. 

Entonces, yo lo que considero es que todos los derechos se han ido consolidando y ganando paso a paso. Este Gobierno ha hecho grandes defensas ambientales prohibiendo la instalación de empresas que iban a provocar una crisis hídrica en el País, aprovechando la poca agua para generar cerveza, por ejemplo. 

Derecho a pensiones de adultos mayores a partir de los 65 años

Zamora:

Ahí me gustaría mencionar el tema de Vicente Fox, que representa la Oposición y su pensamiento. Fox es uno de los actores claves del PAN y él estaba en contra de la pensión de los adultos mayores. Fox, que es uno de los actores más importantes del PAN, decía que no se les debería de dar dinero y se expresaba de una manera muy grotesca. 

Aguilar:

Fox fue el que instrumenta el programa precisamente de apoyo a los adultos mayores y es falso que el PAN haya votado en contra de la aprobación del sistema de pensiones en este País. Al contrario, me adelanto a la propuesta de poner 100 por ciento a las pensiones de todos, yo estaría de acuerdo, sólo que nos digan de dónde va a salir el dinero, que nos enseñen un esquema financieramente viable.

Hay un estudio de Citi Banamex Group que dice que si se pone al 100 por ciento, el impacto para el 2025 en la carga fiscal va a ser de 430 mil millones de pesos. No lo digo yo, lo dicen expertos precisamente en finanzas. Y el Presidente apenas pone un fondo de 64 mil millones de pesos.

Otorgar becas a estudiantes de familias pobres y garantizar atención médica.

Aguilar: 

Garantizar atención médica a todos los mexicanos era lo que hacía el Seguro Popular y ellos inventaron el Insabi y fracasaron. Y como fracasaron en el Insabi, metieron el IMSS-Bienestar y como están fracasando en la atención a los servicios de salud a la mayoría de los mexicanos, ahora con el discurso el Presidente quiere meternos nuevamente al debate. 

Han fracasado, no hay medicinas, no hay medicinas para niños contra el cáncer, no hay atención médica.

Zamora: 

En cuestión de salud ya hay datos que confirman que durante mucho tiempo fue utilizado como una herramienta para enriquecerse los propios políticos. Recordemos que parte de la Oposición, en este caso el PRI, compraban medicamentos que ni siquiera eran para el cáncer, y eso ocurría en Veracruz hace no mucho tiempo.

Hoy pretenden volver a gobernar nuestro País para regresar a ese tipo de prácticas, en donde la compra de medicinas era a través de empresas intermediarias y se encarecían los costos en detrimento del presupuesto, que es el dinero de los mexicanos.

Que trabajadores y sus familias puedan ser dueños de sus viviendas

Aguilar:

Me parece que ahí habría que ver en qué esquemas se daría.

Prohibir el maltrato a los animales.

Aguilar: 

Está bien, yo amo a los animales, pero ¿esto incluye a animales de granja, animales caseros o animales políticos porque también los hay? Y no se espanten porque el término animal político viene desde Aristóteles, se utiliza en política.

Prohibir el comercio de vapeadores y de drogas químicas como el fentanilo

Aguilar: 

Con un enunciado no se elimina el consumo de drogas y mucho menos del fentanilo. Yo creo que tiene que ser acompañado de una política pública clara, de acompañamiento entre las naciones afectadas y con un castigo claro a quien produzca, a quien distribuya y, por supuesto, a quien sea el vendedor directo.

Reformas de pensiones para que trabajadores se jubilen al 100 por ciento de su salario

Zamora: 

Esta es una de las reformas más importantes. Hay datos que muestran que al retirarse el trabajador se jubila con hasta el 23 por ciento de lo que está percibiendo y, en el mejor de los casos, con el 50 por ciento de su salario.

En la reforma de Ernesto Zedillo se crearon figuras para beneficiar a ciertos actores financieros que eran los que se llevaban todas las ganancias. Cuando se discutían estas reformas de Zedillo lo que se buscaba era que la tasa de transferencia o lo que iba a recibir fuera del 75 por ciento del salario, y hoy llegamos a un 23 por ciento, eso no puede ocurrir en nuestro País y es necesario hacer reformas.

Aguilar: 

En esta reforma vamos (la Oposición), pero que nos digan de dónde van a salir los recursos. El Presidente dijo que un fondo semilla de 64 mil millones, pero si ya endeudó a nuestro País y a muchas generaciones de mexicanos precisamente para darle viabilidad a su presupuesto de ingresos para este año. ¿De dónde va a sacar esos dineros. 

Zamora: 

Desde la Oposición siempre han actuado igual. Sucedió lo mismo, por ejemplo, con el Tren Transístmico que se está generando en el sureste mexicano, de Salina Cruz hacia Coatzacoalcos, Veracruz. Ahorita el tiempo le ha dado la razón al Presidente. Hay una disminución de los niveles de agua en el canal de Panamá y México se convierte, tiene una gran oportunidad con el nearshoring y la relocalización de las cadenas de proveeduría.

Aguilar: 

¿Sabes cuánto costó o se presupuestó para Dos Bocas? 130 mil millones de pesos. ¿Sabes en cuánto ahorita? Casi 500 mil millones de pesos. ¿Esa es la viabilidad que quieren para el sistema de pensiones? ¿De dónde sale el dinero? Pues del endeudamiento.

Zamora: 

¿Qué sucedió con la refinería de Deer Park? Cuando el Presidente decidió adquirir las acciones para que Pemex fuera el accionista principal hubo una gran queja y a los seis meses se había cubierto ya esa inversión. Entonces, estamos seguros que eso va a ocurrir también con Dos Bocas.

Reforma al Poder Judicial

Zamora: 

De las más importantes, la reforma al Poder Judicial, donde los Ministros representan ciertos intereses y no los del pueblo de México. El Poder judicial debe de fortalecerse, a través de un medio democrático que es la elección popular.

Aguilar: 

Estos son temas que ya votamos en contra: el debilitamiento del Poder Judicial, del INE o la desaparición de todos los demás órganos constitucionales, o la Guardia Nacional adscrita a la Sedena, ya lo votamos en contra. La Corte nos dio la razón. 

Yo preguntaría al senador, si le van a recortar más recursos al INE ¿quién va a organizar esas elecciones? ¿quieren ser Bolivia, que no es nada democrático?

Zamora: 

Dice Humberto que hay que fortalecer la democracia ¿y qué es la democracia? Que el pueblo sea quien tenga el poder de decidir quién lo va a gobernar a través del Poder Ejecutivo, quién lo va a representar a través del Poder Legislativo, ¿Y por qué el Poder Judicial, no? ¿Qué beneficio tiene el Poder Judicial para estar exento del escrutinio de la elección del pueblo de México?

En el sistema anterior ¿quiénes decidían? Los que no quieren soltar ese privilegio de decir yo pongo a este Ministro porque sé que va a defender mis intereses. Entonces, ¿por qué no darle al pueblo de México la facultad de una vez por todas de elegir también al Poder Judicial?

Aguilar: 

Sólo explícame democráticamente ¿por qué solo Bolivia tiene ese sistema? Durante toda la historia no hay un solo país más que Bolivia que utilice ese sistema, por razones claramente técnicas y de opinión jurídica, de salvaguarda de la Constitución y de las leyes ordinarias. Ese es el tema.

Convertir en política de Estado la austeridad, y eliminar órganos autónomos

Aguilar: 

Si quiere convertir en política de Estado la austeridad, que el Presidente empiece con sus hijos. Es público y notorio todas las prebendas que tiene ser hijo de un Presidente de la República. No se puede hablar de austeridad, y mucho menos republicana, si no se predica con el ejemplo. Es un elemento de distracción.

Zamora: 

La realidad es que es evidente el beneficio que ha tenido en nuestro País la implementación de la austeridad republicana como una política de Estado. ¿De dónde va a venir ese dinero? Pues precisamente de ahorrarse lo que se iba antes a los bolsillos de políticos corruptos, de lo que se iba en darle a los servidores públicos aviones y helicópteros privados.

*En cuanto a las reformas planteadas para la prohibición del maíz transgénico, respetar zonas de escasez de agua, salario mínimo para maestras y maestros, los programas Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida, así como del uso de concesiones ferroviarias de carga para transporte, la reforma electoral y la Guardia Nacional, los funcionarios se reservaron sus comentarios.