Deportistas de múltiples clases demuestraron sus dotes como navegantes durante la Olimpiada Nacional de Vela 2025.

PROGRESO.- El ímpetu y las ganas de trascender quedaron reflejados en la participación de decenas de jóvenes deportistas, durante la Olimpiada Nacional de Vela 2025, que se llevó a cabo en Yucatán.

En esta competencia de carácter anual, realizada en la Marina Silcer San Benito, se desarrollaron regatas de clases como Optimist, ILCA, Kiteboard, Tablavela, Windsurf, iQFoil, 420, las cuales pusieron a prueba la preparación de niños de 10 años y jóvenes de hasta 22 años de edad.

Pablo Solís

“Es un evento muy propositivo, porque nos ayuda a prepararnos, ya que, de esta convocatoria salen los futuros representantes de México en distintos campeonatos: mundiales, norteamericanos, panamericanos o futuras olimpiadas juveniles”, dijo Mario Escobosa, presidente de la Federación Mexicana de Vela.

“Da mucho gusto y orgullo que tengamos un deporte bien establecido, con exponentes de talla mundial; nos podemos a poner al tú por tú por con cualquier País, pero eso no se logra de la noche a la mañana, así que queremos continuar y mejorar”.

Esta ocasión, los reflectores en la Olimpiada Nacional de Vela 2025 se los llevó la Selección de Quintana Roo, al coronarse campeona y ganar 11 medallas de oro, mientras que Yucatán fue subcampeón con seis primeros puestos y, completando el podio, la tercera posición fue para Jalisco con tres preseas doradas.

María José Porter, Sofía del Paso y Emilia Fraga
Anthony Defauw

Esta competencia me dejó clara la importancia de mantenerse en evolución y eso es justo lo que pienso hacer”.

Nacho Ponce, Mario Escobosa y Guillermo Ramírez Franco

“El viento estuvo fuerte durante toda la semana, lo que hizo que cada participación fuera física y demandante”, mencionó María José Porter, segundo sitio en ILCA 6, dentro de la categoría 19-22 femenil de la Olimpiada Nacional de Vela 2025, “a pesar de todo, disfruté mucho volver a medirme con grandes competidoras, en un ambiente que siempre me motiva a dar lo mejor de mí”.

En ese sentido, con la presencia de atletas locales y de otras entidades, el nivel se mantuvo constante, pues, aunque hubo navegantes experimentados, este 2025 los desafíos estuvieron reñidos.

“Definitivamente, fue un año con mayor competitividad; no fue fácil”, platicó Genaro Menéndez, tercera posición en kiteboard, “siento que pude dar un mejor desempeño, pero me faltó mucho entrenamiento y dedicación; logré sacar la medalla de bronce, aunque, a diferencia de otras veces, no me voy con un buen sabor de boca”.

Inti Bourquin

Queremos que México sea mayor potencia mundial y aprovechemos nuestros litorales ”.

Iker Salinas, Alec Vázquez y Jan Victoria

+ Armin Lizama, director del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY); Guillermo Ramírez Franco y Raúl Aguilar Coronado, subdirector y director de eventos especiales de la CONADE, respectivamente, y Mario Escobosa, presidente de la Federación Mexicana de Vela, fueron algunos de los invitados especiales a la premiación.

Manuel Marana, Bernardo Cázares y Genaro Menéndez

Las condiciones fueron complejas, había un tipo de sargazo que nos impedía correr de la mejor manera y eso lo volvía complicado”.

+ Así se vivió la Olimpiada Nacional de Vela 2025: