Un poco de historia

La palabra Zacatecas viene del náhuatl y significa: ‘habitantes de la tierra donde abunda el zacate’.

Los zacatecos provienen de una tribu chichimeca, que habitó en las cercanías del cerro de La Bufa, hasta la llegada de los españoles.

Algunas personas se refieren a este destino como: la ciudad con rostro de cantera rosa y corazón de plata.

Esta colosal ciudad, con 474 años de antigüedad, es considerada como una de las más antiguas del País.

Fue fundada en 1546 con el nombre: Real de Minas de Nuestra Señora de Zacatecas. 

Al comienzo, la ciudad era minera, productora de abundantes yacimientos de plata, la cual, la mayoría se enviaba a la Corona española. Durante más de 400 años la prosperidad de la gran minería atrajo a colonizadores en búsqueda de fortuna.

Esto ayudó a que la ciudad se edificara en medio de la prosperidad y riqueza, que le dio paso a construcciones virreinales, que actualmente perduran.

Paseo por el Centro Histórico

El Centro Histórico de Zacatecas, es ideal para disfrutar de una tranquila caminata, y al recorrerlo observarás sus lujosas construcciones de su época minera.

Sus edificios tienen un característico color rosado. Entre los inmuebles históricos, se encuentra: el Templo de Santo Domingo, el Teatro Calderón, la Iglesia de San Agustín, la Basílica de la Asunción el Palacio de Gobierno.

Los palacios de Zacatecas tienen mucho valor histórico, es por eso que la ciudad forma parte de las diez Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial, de la UNESCO.

 

Las profundidades

El Edén fue una mina de plata y es la más importante de la ciudad. Operó por más de 400 años, de 1584 a 1960.

Entre los siglos 17 y 18, llegó su auge, pues en ese período dio enormes cantidades de oro y plata.

Aquí conocerás sobre el arduo trabajo de los mineros, en diferentes épocas. También podrás observar las herramientas que utilizaban y los ‘rituales’ que realizaban para hacer su trabajo.

Se dice que muchos mineros trabajaban en huaraches y lo único que usaban para proteger su cabeza era un sombrero de palma alto.

Una de sus leyendas habla de Roque ‘La Roca’, un minero que por ambición quedó petrificado en una roca, en la profundidad de la mina.

Cerro de la Bufa

El Cerro de la Bufa es un complejo de entretenimiento. Es una montaña de 2 mil 600 metros sobre el nivel del mar (msnm), donde serás testigo de paisajes increíbles.

Arriba del cerro se encuentra la Plaza de la Revolución, que es el lugar testigo de La Toma de Zacatecas, la última batalla de la Revolución Mexicana en 1914.

Se encuentran las esculturas de tres generales revolucionarios: Pancho Villa, Felipe Ángeles y Pánfilo Natera.

Puedes visitar el Museo de la Toma de Zacatecas, que se encuentra junto al Santuario de Nuestra Señora del Patrocinio. También hallarás el Mausoleo de los Hombres Ilustres, un Observatorio Metereológico y la Cámara Oscura, que está basada en un periscopio de Leonardo Da Vinci, para observar como nunca la ciudad.

Desde las alturas

Zacatecas fue la primera ciudad de México en tener un teleférico. Gracias a su renovación cuenta con nuevas cabinas, y recorre una ruta aérea de 642 metros.

En cada cabina entran ocho pasajeros y transita a 19 kilómetros por hora, por lo que alrededor de 470 turistas pueden hacer el recorrido.

A unos cuantos metros de la Plaza de la Revolución se encuentra la Tirolesa 840. ¿Por qué 840? Porque recorre una distancia de 440 metros de ida y 400 de vuelta.

Al final de tu recorrido, puedes pasar por tu foto de recuerdo, pues el equipo de Tirolesa 840 tiene cámaras profesionales en ambas líneas que captan cada momento de la experiencia.

Hay recorridos en globo aerostático por Jerez, uno de los pueblos mágicos de Zacatecas.

La aventura empieza desde temprano, la recomendación es llegar antes de las 7 horas para disfrutar de los primeros rayos de luz desde el globo.

Es ideal para ir solo o acompañado, sin embargo, lo ideal es reservar con una semana de anticipación.

Noche sideral

Al sur de Zacatecas se encuentran las impresionantes ruinas arqueológicas de La Quemada, conocidas también como Chicomostoc, sin embargo, podrás apreciarla mejor en la noche por sus fenómenos astronómicos.

La experiencia comienza al caer la noche con un recorrido guiado por actores, quienes representan a un topógrafo alemán, a un sacerdote y a una indígena. Ellos son los encargados de conducirte por las calzadas, te guiarán hasta la Pirámide Votiva y el salón de columnas.

Finalmente, a través de dos telescopios, podrás observar las constelaciones, planetas y el cielo estrellado.

Gastronomía

Por supuesto, no podemos dejar de lado las delicias zacatecanas, que se caracterizan por ser abundantes y tradicionales, como:

  • Asado de boda
  • Enchiladas
  • Birria
  • Tacos envenenados
  • Tostadas de Jerez

Obvio, todo con el estilo zacatecano.