El turismo ecuestre es una actividad de aventura que consiste en explorar destinos montando a caballo, permitiendo a los viajeros acceder a lugares remotos y paisajes únicos. Una de las ventajas principales es que se crea una conexión entre el jinete y el caballo.

Para esta travesía se deben tener conocimientos básicos de equitación y equipo apropiado. Aquí 5 destinos donde practicarlo:

5

Mongolia

Mongolia es considerada la cuna del turismo ecuestre ofrece paisajes inmensos que van desde las estepas hasta el desierto de Gobi en el sur, mientras que al norte se encuentran montañas majestuosas y lagos.

Durante tu aventura ecuestre puedes experimentar la vida nómada auténtica, pues en este país es común encontrar tours donde se comparte el hospedaje con familias mongolas.

En Mongolia se celebra cada julio el Festival Naadam, que fue declarado patrimonio cultural inmaterial de la UNESCO y que se centra en tres deportes tradicionales: la carrera de caballos, la lucha y tiro con arco, una experiencia que debes vivir al menos una vez en tu vida.

El caballo mongol, nativo de este país, es pequeño en estatura, pero fuerte y capaz de sobrevivir en condiciones extremas, es muy común que las familias los renten para que des un paseo por los campos.

Sabías que…

La mejor temporada para viajar a Mongolia es en mayo y junio, así como en septiembre y octubre. 

Hay rutas para todos los niveles, desde paseos breves hasta excursiones de varios días, las más visitadas para practicar turismo ecuestre son el circuito de los Ocho Lagos y las cataratas de Orkhon.

 

5

Islandia

Islandia, conocida por sus paisajes volcánicos, cuenta con aproximadamente 80 mil caballos islandeses que han permanecido puros durante más de mil años.

Esta isla nórdica cuenta con terrenos que van desde glaciares y cascadas hasta campos de lava y géiseres.
Durante tu recorrido podrás cabalgar por valles glaciares, atravesar campos de lava cubiertos de musgo y explorar cascadas famosas como Gullfoss y Skógafoss, además de tener la posibilidad de presenciar la aurora boreal en invierno.

Los caballos islandeses son únicos en el mundo porque poseen cinco aires naturales, incluyendo el tölt y el flying pace, que proporcionan una comodidad al jinete y los hacen perfectos para explorar terrenos volcánicos.

Sabías que…

La mejor época para visitar Islandia es de junio a agosto para principiantes, aunque los jinetes experimentados pueden disfrutar de cabalgatas durante todo el año.

Las rutas más populares incluyen el Círculo Dorado a caballo y las excursiones por la península de Snæfellsnes.

En Islandia está prohibido importar caballos, y aquellos que salen del país no pueden regresar, lo que ha mantenido la pureza de la raza durante siglos.

5

Italia

La Toscana italiana, con más de 20 mil kilómetros de colinas, ofrece rutas ecuestres que atraviesan viñedos famosos, pueblos medievales y campos de cipreses centenarios.

Ahí puedes cabalgar por los senderos del Chianti, donde abundan viñedos, además de explorar pueblos como San Gimignano y Montepulciano.

Los caballos utilizados incluyen razas italianas como el Maremmano, originario de la región, conocido por su versatilidad y temperamento noble, perfectos para recorrer senderos históricos por donde una vez transitaron nobles florentinos.

La Toscana también es conocida por sus productos locales, así que puedes complementar tu visita haciendo agroturismo para ver los huertos y posteriormente degustar de la gastronomía regional.

Sabías que…

 La mejor temporada para visitar la Toscana a caballo es de abril a junio y de septiembre a octubre, cuando el clima es templado y los viñedos están en su mejor momento.

Las rutas más populares incluyen el Circuito del Chianti, la Vía Francigena a caballo y las excursiones por Val d’Orcia.

Te recomendamos tomar clases de cocina italiana y tours por ciudades renacentistas como Florencia y Siena.

5

India

Rajastán, conocido como la “Tierra de los Reyes”, abarca 342 mil kilómetros del noroeste de India y alberga el famoso desierto de Thar, donde las tradiciones ecuestres de los maharajás siguen vivas en ciudades como Jaipur, Jodhpur y Udaipur.

En este Estado, que es el 10 por ciento de la superficie total de la India, se puede cabalgar por dunas doradas, así como en pueblos rurales que ofrecen un vistazo de la cultura y las tradiciones del país, pues aquí se encuentran fuertes y palacios como el Jal Mahal.

Los caballos Marwari, originarios de la región de Marwar, son considerados sagrados y se distinguen por sus características orejas curvadas hacia adentro. Fueron monturas exclusivas de la realeza rajput y se adaptaron al calor extremo del desierto.

Sabías que…

En Rajastán es común que los tours incluyan espectáculos de danza folclórica, cenas tradicionales bajo las estrellas y visitas a palacios convertidos en hoteles de lujo.

De octubre a marzo, es ideal viajar, pues es cuando las temperaturas del desierto son más idóneas para las actividades ecuestres.

Las rutas más famosas incluyen el safari ecuestre por el desierto de Thar, el circuito de los palacios de Jaipur a Jodhpur y las expediciones a los pueblos bishnoi.

5

Francia

La Camarga francesa, localizada en el delta del Ródano en el sur de Francia, es catalogada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad y es famosa por sus caballos blancos, toros negros y flamencos rosados.

Esta región de humedales es hogar de una de las razas equinas más antiguas de Europa, se trata de  Camargue que son considerados un símbolo de libertad y tradición, nacen con piel oscura y pelaje café que se vuelve blanco cuando son adultos.

Aquí podrás galopar por marismas y playas junto al Mediterráneo, así observar flamencos rosados en su hábitat natural.

Para tener una experiencia más competa incluso puedes acompañar a los vaqueros locales en el trabajo con el ganado y explorar pueblos pesqueros como Saintes-Maries-de-la-Mer.

Sabías que…

La mejor época para visitar la Camarga es de abril a octubre, cuando el clima es más cálido y hay mayor actividad de vida silvestre.

En la Camarga es posible combinar el turismo ecuestre con observación de aves, ya que la región alberga más de 400 especies diferentes, incluyendo la mayor colonia de flamencos de Europa.

Las rutas más populares incluyen el circuito de las Marismas del Vaccarès, la ruta costera de Saintes-Maries-de-la-Mer y el sendero de los Flamencos que conecta diferentes observatorios de aves.

Información y Diseño: Fernanda Téllez

Receta: France Voyage, Explore France, Visit Tuscany, Ampasachi, Lonely Planet, UNESCO, Visado India y Manawa.

Fotos: Canva
Síguenos en
@reformadeviaje