Conanp

Una de las zonas con mayor riqueza de ballenas en México es el Golfo de California, pues alberga a más de un tercio de las especies de cetáceos (animales marinos de gran tamaño) registrados en el País, de acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Se puede aprovechar el Día Mundial de la Ballena para conocer a estos gigantes del mar. Cada tercer domingo de febrero es celebrado desde hace más de cuatro décadas, de acuerdo con Protección Animal Mundial.

Ballena de Sei

(Balaenoptera borealis)

NOAA Fisheries

Se ha reportado su presencia en la región más norteña: el Alto Golfo de California. Si bien una hembra puede llegar a medir casi 19 metros, su longitud promedio en esta zona es de 16 metros. Después de la azul y el rorcual común, es la tercera especie de ballena más grande.

Al igual que otros de estos animales, realiza migraciones y pasa los meses de invierno en aguas templadas. Nadan solitarias o en grupos de dos a cinco integrantes. Incluso se han visto grupos de hasta 30 individuos. Son rápidas, pues alcanzan una velocidad de 20 nudos (poco más de 37 kilómetros por hora).

Ballena gris

(Balaenoptera borealis)

NOAA Fisheries

Es conocida porque emprende una de las migraciones más largas del planeta: recorre más de 9 mil kilómetros desde Alaska hasta la Península de Baja California y el Golfo de California para reproducirse de diciembre a abril.

Su longitud máxima es de 15 metros en el caso de las hembras (son más grandes que los machos) con un peso de hasta 33 toneladas. Generalmente, se quedan cerca de las costas, por lo que son fácilmente observables para las comunidades cercanas a las playas.

Ballena menor

(Balaenoptera acutorostrata)

NOAA Fisheries

Al igual que otras especies, como la azul y la jorobada, es visitante del norte del Golfo de California. Se ha visto, por ejemplo, en un estrecho conocido como Canal de Ballenas, ubicado entre la costa este de Baja California y el lado oeste de la Isla Ángel de la Guarda.

Otros de sus nombres son ballena o rorcual de Minke, además de rorcual aliblanco debido a las bandas blancas en sus aletas. Es pequeña en comparación con otros cetáceos , dado que su longitud promedio es de 8 a 8.2 metros.

Ballena tropical

(Balaenoptera edeni)

NOAA Fisheries

Se distribuye en todo el Golfo de California, donde es una especie residente. Es la ballena más comúnmente avistada de la región. Además, tiende a saltar fuera del agua más seguido que otros animales marinos de estas aguas.

Suele desplazarse a velocidades de dos a siete kilómetros por hora durante todo el año. Al igual que la menor, su tamaño es considerado pequeño: mide entre 12 y 13 metros en promedio. Algunas personas, de hecho, la llaman rorcual enano o ballena pigmea de Bryde.

Cachalote

(Physeter macrocephalus)

NOAA Fisheries

Es la ballena con dientes más grande del Golfo de California, donde sacia su hambre con calamares gigantes (su principal dieta en la región). Un macho puede medir hasta 18.5 metros de longitud y una hembra alcanza los 12.5 metros.

Destaca por su capacidad de bucear a grandes profundidades. Se han detectado individuos a una profundidad de hasta 2.8 kilómetros. Cuando está en la superficie nada de forma pausada y rara vez supera la velocidad de 7.5 kilómetros por horas. Si algo prende sus alarmas, llega a triplicar esa cifra.

¿Ballenas o gas?

En enero de 2025, manifestantes se reunieron en el Zócalo de la CDMX para llamar a la Presidenta Claudia Sheinbaum a detener el proyecto Saguaro Energía. Foto: Prometeo Lucero/Greenpeace

A través de la campaña Ballenas o Gas, más de 30 organizaciones ambientalistas advierten que las ballenas del Golfo de California están amenazadas por el proyecto Saguaro Energía de México Pacific, que comprende transportar gas natural licuado (un combustible) a bordo de buques por dicha región, así que podrían colisionar con los animales o ahuyentarlos con su ruido.