Papalote Museo del Niño – Ciudad de México

“¡Toca, juega y aprende!” es el lema que cobra vida en cada rincón del Papalote, un espacio emblemático en la capital del País donde la ciencia y la diversión se dan la mano.
Con zonas interactivas como “Mi cuerpo” y “Mi Ciudad”, este recinto permite a los pequeños explorar cómo funciona el cuerpo humano, convertirse en bomberos o realizar sus primeras transacciones en un banco ficticio. Su domo digital y las proyecciones en la pantalla IMAX agregan un plus visual que encanta a chicos y grandes.
Más inspiración en (/www.papalote.org.mx/).

Museo JAPI – Zapopan, Jalisco

El nombre lo dice todo: aquí, los niños son felices aprendiendo. El Museo JAPI (Jalisco Paseo Interactivo) está pensado para infancias curiosas.
Sus espacios están divididos en experiencias donde pueden descubrir distintos escenarios naturales, así como interactuar con mobiliario sensorial. Además, el Teatro volador cuenta con 40 sillas robotizadas que se mueven al ritmo de paisajes del estado en una pantalla gigante de 180°. Todo está adaptado para que la creatividad fluya sin límites y cada niño se sienta protagonista de su propio mundo.
Más inspiración en (japipaseointeractivo.mx/).

Museo Infantil de Oaxaca – Oaxaca

Ubicado en la Antigua Estación del Ferrocarril de Oaxaca, este recinto recupera la memoria del espacio con propuestas que invitan al juego, el arte y la reflexión.
El Museo Infantil de Oaxaca ofrece talleres permanentes de pintura, grabado, música y ciencia, así como áreas verdes donde se puede correr y explorar libremente. También cuenta con un tren interactivo, ludoteca, huerto y biblioteca infantil. Cada actividad busca fomentar la imaginación y el pensamiento crítico a través del juego.
Más inspiración en (www.fahho.mx/).

Museo del Desierto – Saltillo, Coahuila

En el norte del País, este museo rompe con los estereotipos y se posiciona como uno de los favoritos para chicos interesados en la naturaleza y la historia prehistórica.
Alberga esqueletos de dinosaurios como Tiranosaurio Rex, Hadrosaurio y un Quetzalcoatlus, simuladores interactivos y zonas donde los niños pueden excavar como auténticos paleontólogos. Las salas dedicadas a la biodiversidad del desierto mexicano muestran desde fósiles hasta animales vivos, todo con un enfoque educativo y emocionante.
Más inspiración en (www.museodeldesierto.org/)

Información: Argelia Maupomé

Fotos: Tomada de páginas oficiales y redes sociales.

Diseño: Jorge Antonio Molina Martínez.

Síguenos en @reformadeviaje

DERECHOS RESERVADOS 2025