La ONU, indica Selene Martínez, directora del Observatorio Ciudadano de la Calidad del Aire, advierte que la contaminación del aire es el principal riesgo ambiental en el mundo, por lo que urgen acciones integrales.
El año pasado, Monterrey registró más días con contaminación que los tres años anteriores, lo que revirtió una tendencia a la baja. Y en este 2022, el 80 por ciento de los primeros 105 días estuvieron por arriba la norma en PM10, PM2.5, ozono y dióxido de nitrógeno.
“Necesitamos ir todos hacia el mismo lado y para eso se necesita una cooperación, una conciencia, una coordinación de gobierno, academia, sociedad en general”, expresa Martínez.
“Que se dé información, por ejemplo, sobre los daños a la salud de respirar aire contaminado, y con eso ir adaptando el marco normativo, las políticas públicas, la regulación a la industria, al parque vehicular, las energías limpias.
Es todo un proceso que tenemos que pasar para mejorar la calidad del aire”.
Agrega que aunque se han generado datos y nuevos modelos en la medición de la calidad del aire, falta un plan integral metropolitano.integral metropolitano.