1. Hobby-Eberly (Texas-EU)
El telescopio Hobby- Eberly es considerado uno de los telescopios más grandes del mundo por su diámetro de 10 metros, lo que permite la visualización del cielo en un 70 por ciento. Ubicado en Texas, Estados Unidos, el Hobby Eberly ha sido visitado por el público durante años, aunque con ciertas áreas de restricción, ya que el personal que trabaja ahí mantiene investigaciones.

2. Telescopio de Canarias (Tenerife-España)
El Gran Telescopio de Canarias descubrió el cúmulo de galaxias más densamente poblado, lo que lo convierte en uno de los observatorios más importantes en su categoría, ubicado en Santa Cruz de Tenerife, España. El telescopio mantiene su alcance de diámetro en 10.4 metros, lo que le permite observar objetos celestes débiles y distantes, como galaxias recién nacidas y sistemas planetarios alrededor de otras estrellas. Cuenta con un recorrido turístico guiado con detalles específicos sobre su funcionamiento.

3. Telescopio Gigante de Magallanes (Atacama-Chile)
El telescopio Gigante de Magallanes aún hace mantenimientos en sus instalaciones previstas para finalizar en el año 2029, pero continúa como un lugar de observación espacial con más relevancia en todo el mundo. Con un diámetro de 24.5 metros, el telescopio se ubica en el desierto de Atacama, Chile. Con su increíble tamaño y diversos trabajos, el telescopio podrá ser visitado por el público cuando finalicen los trabajos de maniobra.

4. ALMA (Chajnantor-Chile)
El telescopio Atacama Large Millimeter Array (ALMA) es el mayor interferómetro del mundo, compuesto por 66 antenas ubicadas en el Llano de Chajnantor en Chile. Este telescopio ha logrado la visualización de la primera imagen de un agujero negro, específicamente el supermasivo en el centro de la galaxia M87. Este fue un hito ampliamente difundido en 2019 y se considera un logro significativo en la historia de la astronomía. Permite recorridos turísticos con restricciones en ciertas zonas.

5. Observatorio Nacional de Kitt Peak (Arizona-EU)
El observatorio Nacional de Kitt Peak se ubica en las Montañas Quinlan, en medio del desierto de Sonora, Arizona, Estados Unidos. Éste es un observatorio espacial más concurrido por el público, pues realiza recorridos turísticos durante la noche y la madrugada, todo para garantizar una experiencia en los telescopios y radiotelescopios que se encuentran en el lugar con sus correspondientes diámetros.

6. Observatorio de Mauna Kea (Mauna Kea-Hawái)
Ubicado en la isla de Mauna Kea, Hawaii, el observatorio permite recorridos y actividades para visitantes, pero no todos los telescopios están abiertos al público directamente. Este observatorio tiene una aproximación al volcán inactivo del Mauna Kea, por lo que su tamaño sobre el nivel del mar es ideal para la observación del espacio. Es uno de los observatorios más importantes, pues ha logrado descubrir exoplanetas, además de la expansión acelerada del universo gracias a la investigación de supernovas.

7. FAST (Guizhou-China)
El radiotelescopio FAST en el condado de Pingtang, provincia Guizhou, al suroeste de China es llamado “el ojo de China” por su estructura esférica de 500 metros y cuenta con la capacidad de detectar ondas de radio entre 70 megahercios y 3,0 gigahercios, y se espera que ayude a mapear el gas de hidrógeno neutro en la Vía Láctea. El FAST (Five-hundred-meter Aperture Spherical Telescope) no permite recorridos turísticos por dentro, aunque se ha desarrollado un área turística en el exterior del telescopio, incluyendo una “Ciudad de la Astronomía”, el acceso al telescopio es restringido y controlado para proteger su funcionamiento científico.

Información: space.com, bbc.com, Busiinessinsider.com
Fotos: Tomada de páginas oficiales
Diseño: Grupo REFORMA
Síguenos en @reformadeviaje
DERECHOS RESERVADOS 2025