

TASA NACIONAL
- Por cada 10 mil habitantes de 18 años o más:
13 se divorciaron en 2012
16.9 se divorciaron en 2021
- Entidades con mayores tasas
46.6
Campeche
40.2
Sinaloa
37.4
Coahuila
6.4
Veracruz
8.6
Oaxaca
9.1
Puebla
¿QUÉ LO CAUSA?
Divorcio incausado
Mutuo consentimiento
Otras: 1 por ciento

EDAD PROMEDIO
42.2 años
Hombres
39.6 años
Mujeres
divorcios entre hombre y mujer
0
divorcios entre hombres
0
divorcios entre mujeres
0
HIJOS Y CUSTODIA

Hijas e hijos
- 25.1% de matrimonios extinguidos tenía una o un hijo menor de edad.
- 18.8 % contaba con dos hijas y/o hijos.
- 6.7 %, con más de dos.
- 48.8 % no tenía menores al momento de efectuarse el divorcio.
- 0.6 % no lo especificó.
Custodia
- 48.8% de los divorcios judiciales, la custodia de las y los hijos no se otorgó a ninguno de los divorciantes*
- 45.4% se asignó a alguno de los padres
- 5.1% se concedió a ambas partes.
- 0.6% no se especificó.
Patria potestad
- 48.8% de casos no se dio a ninguna de las partes: no había menores o ya no dependían de sus padres.
- 44.8% se otorgó a ambas partes.
- 5.7% a alguna de las partes.
- 0.6% no se especificó.
*Cuando la custodia no se otorga es porque no hay hijas o hijos menores o ya no dependen de los padres cuando ocurre el divorcio. Tampoco se otorga la custodia, patria potestad, ni la pensión alimenticia cuando queda pendiente algún recurso al momento que se disuelve el vínculo matrimonial.
¿CUÁNTO DURÓ?
Entre 6 y 20 años
0%
Más de 20 años
0%
Entre 1 y 5 años
0%
Menos de 1 año
0%
2021
33 divorcios por cada 100 matrimonios
2012
17 divorcios por cada 100 matrimonios

ECONOMÍA
Del total de hombres divorciados, el 70% (104,621) declaró que trabajaba.
De las mujeres divorciadas, 50.4% (75,570) declaró que trabajaba.
Fuente: INEGI