La Ciudad de Dubrovnik, también conocida como ‘La Perla del Adriático’, es famosa por sus murallas medievales que rodean el casco antiguo con sus calles de mármol pulido y edificios de piedra.
Su centro histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1979, alberga lugares como el Palacio del Rector, la Catedral y el Monasterio Franciscano, es por eso que miles de turistas viajan cada año para conocer más sobre su historia, cultura y conservación, pues sigue teniendo la misma esencia de hace siglos a pesar de los terremotos y las guerras a las que se ha enfrentado.

¿Dónde se encuentra?
Dubrovnik se encuentra al sur de Croacia, a las orillas del mar Adriático, en la región de Dalmacia. Esta ciudad costera está muy cerca de la frontera con Montenegro y Bosnia y Herzegovina.
Si viajas desde la CDMX, no hay vuelos directos a Dubrovnik, pero puedes volar hacia Madrid, París, Frankfurt o Ámsterdam y de ahí puedes tomar otro avión que vaya directo a la ciudad.
Al llegar al Aeropuerto de Dubrovnik puedes tomar un autobús o un taxi que te lleve al casco antiguo, el trayecto es de alrededor de 25 a 40 minutos, dependiendo del día y la hora en que hagas el recorrido.

¿Qué visitar?
Murallas de Dubrovnik
Las murallas de Dubrovnik de casi dos kilómetros de largo y hasta seis metros de ancho, son uno de los sistemas defensivos medievales mejor conservados del mundo.
Éstas protegieron durante siglos a la antigua República de Ragusa de invasiones y ataques marítimos, así que si te apasiona la historia, debes visitarlas sí o sí.

Casco antiguo
Si quieres estar lejos del bullicio y de los autos, entonces debes tomarte un tiempo para caminar por el casco antiguo de Dubrovnik, que de inmediato te transportará a otra época a través de sus calles de piedra pulida que te harán encontrarte con palacios góticos, iglesias barrocas y mercados.
Las torres cilíndricas y las rocas de este sitio inspiraron el famoso castillo del filme de La Sirenita de Disney.

Palacio del Rector
El Palacio del Rector es uno de las construcciones más importantes de la ciudad, pues este fue sede del gobierno y residencia del rector, quien gobernaba por periodos de apenas un mes para evitar la corrupción.
Para complementar tu visita, este sitio cuenta con un museo que muestra los salones oficiales, celdas y capillas, además de que te explica su estilo arquitectónico, ya que es una mezcla de estilos góticos, renacentistas y barrocos.

Fortaleza Lovrijenac
La Fortaleza Lovrijenac, conocida como ‘El Gibraltar de Dubrovnik’, que se alza sobre un acantilado de 37 metros, justo fuera de las murallas, fue clave en la defensa de la ciudad.
Durante tu visita puedes conocer los patios, pasadizos y cañones, mientras obtienes una vista más completa de la ciudad.
Te sugerimos comprar tus entradas con anticipación, pues es uno de los lugares más visitados en Dubrovnik.

Fuente de Onofrio
La Fuente de Onofrio construida en el siglo 15, cada año recibe a miles de viajeros, pues es uno de los puntos de encuentro para los turistas y para los residentes de Dubrovnik.
Esta construcción de forma circular brotan caños decorados con máscaras, además de que muestra el sistema hidráulico que traía agua fresca desde una fuente a 12 kilómetros de distancia.

Complementa tu viaje
🇭🇷En Dubrovnik se filmó la famosa serie de Game of Thrones, si eres fan, hay recorridos especializados que te llevan por los puntos exactos donde se grabaron escenas clave.
🇭🇷La gastronomía de esta ciudad ha sido reconocida internacionalmente, te recomendamos degustar la pasticada o la rozata con licor de rosas.
🇭🇷Si tienes ganas de disfrutar la playa, alrededor de la ciudad se encuentran destinos como Banje o Šulić que combinan vistas a las murallas con las aguas del mar Adriático.

Tips
Es una ciudad llena de escalones, lleva calzado cómodo.
La mejor temporada para viajar es a finales de mayo o principios de septiembre.
La moneda que se utiliza es el euro.
Información y Diseño: Fernanda Téllez
Fuentes: CNN, Visit Dubrovnik, Euro News, Lonely Planet, Booking, Vogue y New York Times.
Fotos: Canva y Civitatis
Síguenos en @reformadeviaje