La triple medallista olímpica en taekwondo María del Rosario Espinoza, la arquera Mariana Avitia, el clavadista Germán Sánchez, la pesista Soraya Jiménez, y la ex velocista y hoy titular de la Conade, Ana Guevara tienen algo en común además de haber subido al podio en Juegos Olímpicos: todos son egresados de la Olimpiada Nacional.
Con el objetivo de detectar talentos en todo el territorio nacional para desarrollarlos e integrarlos a las selecciones nacionales, la Olimpiada Juvenil, como se le llamó entonces, fue creada en 1996 durante la gestión de Ivar Sisniega al frente de la Conade.
Por esa justa infantil y juvenil, que anualmente convoca a un promedio de 3 millones de deportistas de estas categorías en sus etapas municipal, regional y nacional, han pasado prácticamente todos los deportistas tricolores que destacan a nivel internacional desde 1998.
La justa más importante del País para niños y jóvenes, llamada Nacionales Conade a partir del año pasado, aún no tiene fecha para este 2021 pero Nuevo León, Jalisco, Aguascalientes, Coahuila, Colima, Guerrero, Quintana Roo, Oaxaca y el IMSS están postulados como sede.