¿CUÁNDO SERÁ LA ELECCIÓN?

Los comicios se celebrarán el domingo 1 de junio, de las 8:00 a las 18:00 horas.

¿QUÉ SE ELIGE?

0

cargos de ministras o ministros

Su principal función es vigilar que las leyes y actos de autoridad se apeguen a la Constitución y no vulneren los derechos humanos de las personas.

0

cargos de magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Resuelven en forma definitiva e inatacable las controversias electorales presentadas por ciudadanas y ciudadanos, candidatas y candidatos, partidos y demás actores políticos.

Se encarga de realizar el cómputo final de la elección presidencial de México, declara la validez de la elección de la Presidenta o Presidente electo.

0

cargos de magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Confirman, invalidan o cambian decisiones de los Tribunales Locales sobre disputas electorales, excepto de Gubernaturas, y revisan las acciones del INE.

Resuelven conflictos de las elecciones estatales que llegan a las Salas Regionales.

0

cargos de magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial

Investigarán y sancionarán prácticas contrarias a la Constitución y la ley que cometan jueces, magistrados y ministros.

0

cargos de magistraturas de Circuito

Revisan las inconformidades contra las decisiones de los juzgados de distrito y órganos judiciales locales.

0

cargos de personas juzgadoras de Distrito

Resuelven los problemas de ciudadanos con las acciones de las autoridades

En el ámbito federal, resuelven casos en materias civil, laboral, penal, administrativa, entre otras para la protección de los derechos de las personas.

LOS CANDIDATOS

0

Total

0

Mujeres

0

Hombres

0

Cargos en disputa

¿QUÉ ESTADOS RENUEVAN SU PJ?

En total, 19 entidades participarán en los procesos electorales locales extraordinarios para la renovación del Poder Judicial local en 2025.

• Aguascalientes
• Baja California
• Chihuahua
• Ciudad de México
• Coahuila
• Colima
• Durango
• Estado de México
• Michoacán
• Nayarit

Quintana Roo
• San Luis Potosí
• Sonora
• Tabasco
• Tamaulipas
• Tlaxcala
• Veracruz
• Yucatán
• Zacatecas

 

CAMPAÑAS

Las campañas tendrán una duración de 60 días y finalizarán el 28 de mayo, para dar paso al periodo de reflexión o veda electoral, que abarca los tres días previos a la jornada electoral.

Durante éstas, los aspirantes no podrán: 

1.

Comprar anuncios en radio o televisión para promocionarse.

2.

Pagar publicidad en ningún medio (prensa, redes sociales, espectaculares, volantes, etc.).

3.

Hacer campaña antes de la fecha permitida por la ley.

4.

Difundir propaganda con calumnias o acusaciones falsas.

5.

Usar propaganda que afecte o exponga a niñas, niños y adolescentes.

6.

Ofrecer ni dar regalos, dinero o beneficios de ninguna forma.

7.

Hacer campaña en los tres días previos a la elección, ni el día de la votación.

8.

Publicar encuestas o sondeos de opinión en los tres días previos a la elección.

9.

Pagar a empresas o personas para hacer y difundir encuestas.

10.

Hacer campaña en el extranjero, ni permitir que alguien lo haga por ellos.

11.

Cometer violencia política de género en ninguna forma. Esto incluye ataques, amenazas o cualquier acción que limite los derechos políticos de las mujeres.

12.

Usar propaganda que los relacione directamente con un partido político.

SANCIONES

Amonestación pública.

Multa de hasta 5 mil veces la Unidad de Medida y Actualización.

Cancelación del registro de su candidatura, cuando la gravedad de la falta lo amerite.

TOPES DE GASTOS 

0

Pesos

A la SCJN, Tribunal de Disciplina Judicial y Sala Superior del Tribunal Electoral.

0

Pesos

A magistrados de salas regionales del Tribunal Electoral.

0

Pesos

A magistrados de circuito.

0

Pesos

A jueces.

     
Derechos reservados 2025

Érika Hernández / INE