Desde 2006, el creativo Gabriel Orozco no había expuesto en México, por lo que la noticia de su regreso causó un completo revuelo entre los apasionados de las artes, particularmente, los seguidores de su obra.
Y no era para menos, pues serían cerca de 300 piezas, elaboradas a lo largo de toda su trayectoria, las que conformarían “Gabriel Orozco: Politécnico Nacional”, muestra que, finalmente, vio la luz al presentarse en el Museo Jumex.
“En pocas palabras, Gabriel come aparte, porque es un parteaguas en el País, gracias a su propuesta; no es una persona fácil, pero ninguna que sea igual de talentosa lo es, así que para mí es un sueño tenerlo aquí”, dijo Eugenio López, presidente de la Fundación Jumex Arte Contemporáneo, “nos conocemos desde hace más de tres décadas y siempre me ha parecido extraordinario; lo admiro y valoro mucho”.
La exhibición de Gabriel Orozco, curada por la historiadora británica Briony Fer, estuvo distribuida a lo largo de las distintas plantas del recinto, a manera de que pudiera contar una historia, ideal para que los presentes quedaran inmersos en ella.
“Me gusta la manera tan inteligente en que montaron “Gabriel Orozco: Politécnico Nacional”, ya que permite que haya una lectura maravillosa de su trabajo”, compartió el galerista José Kuri, “en cada piso, de arriba para abajo, puedes ver: aire, tierra agua y, en el último, composta. Es brillante”.
Gabriel es uno de los artistas más importantes de finales del siglo 20; será como el Diego Rivera de las siguientes generaciones”.
EUGENIO LÓPEZ, coleccionista de arte
Durante el recorrido de la expo “Gabriel Orozco: Politécnico Nacional”, los presentes apreciaron los trazos del veracruzano, los cuales destacan por sus líneas de fuga y figuras geométricas, así como sus fotografías, dibujos, esculturas y ensamblajes, dejando clara su versatilidad dentro de las expresiones contemporáneas.
“Está bastante buena esta retrospectiva y creo que más que merecida para Gabriel Orozco, porque es un hombre que te reta como espectador, rompe barreras y sorprende con lo que hace; puedes ver las diferentes épocas en cada pieza”, añadió Víctor Legorreta, arquitecto.
Me encanta que las piezas que están aquí hoy son muchas de las que he visto a lo largo de los años en diferentes países y, ahora, en este espacio, quedan increíbles”.
AIMÉE LABARRÈRE, historiadora de arte
Finalmente, luego de contemplar el acervo de “Gabriel Orozco: Politécnico Nacional”, varios de los invitados se trasladaron a un autocinema de Polanco, donde celebraron el arranque de este proyecto, el cual estará abierto al público en general del 1 de febrero al 3 de agosto.
+ No te la pierdas
+¿Qué? Exposición ‘Gabriel Orozco: Politécnico Nacional’
+¿Cuándo? del 1 de febrero al 3 de agosto
+¿Dónde? Museo Jumex
La muestra ‘Gabriel Orozco: Politécnico Nacional’ reúne cerca de 300 piezas en las que se entrelazan técnicas, como el concepto de simetría y la materialidad del tiempo.