CSI: CRIME SCENE INVESTIGATION

Título Original: CSI: Crime Scene Investigation

Emisión: 2000-2015

Origen: Estados Unidos

Creador: Anthony E. Zuiker

Temporadas: 15

Episodios: 337

Reconocimientos: 68 premios (incluyendo seis Emmys) y 127 nominaciones en total.

¿Dónde verla? Paramount+

Si de fenómenos televisivos hablamos, pocos como CSI. Una de las series más exitosas en la historia de la cadena CBS, aplaudida por la crítica especializada y por millones de fans en todo el mundo. Incluso, pese a ser un show policiaco, comúnmente ninguneado en las entregas de premios, fue reconocido por cinco Critics’ Choice Awards, seis Emmys (de 39 nominaciones) y fue nominada cuatro veces a los Globos de Oro.

Producida por la compañía de uno de los mecenas de Hollywood, Jerry Bruckheimer, y CBS Productions, la serie se transformó con el tiempo en una franquicia multiplataforma que sigue generando dinero hasta el día de hoy. Sus spin-offs, CSI: Miami, CSI: NY y CSI: Cyber, todos fueron exitosos y se extendieron por más de una temporada, convirtiéndose en sus propios fenómenos mediáticos. De hecho, CSI forma parte del mismo universo que otras series de CBS, como Cold Case y Without a Trace.

Inspiró una amplia colección de cómics, novelas y videojuegos de todo tipo. Incluso, en 2006, el Museo de Ciencia e Historia de Fort Worth, Texas, lanzó una exposición itinerante llamada CSI: The Experience, la cual giró por varias partes de Estados Unidos. De ella se desprendió una atracción interactiva que aún puedes visitar en el hotel MGM Grand de Las Vegas y en Mall of America, en Minneapolis.

Todo lo anterior fue posible a sus descomunales índices de audiencia: su primera temporada fue vista por 20 millones de espectadores en EU, y llegó a alcanzar en su quinto año unos 26.6 millones. Según estimaciones de CBS en 2009, CSI llegó a ser vista por 73.8 millones de televidentes a nivel mundial. Por ello, fue reconocida como la serie dramática más popular a nivel internacional por el Festival de Televisión de Montecarlo.

También es una serie que se supo reinventar durante sus 15 temporadas. Ni siquiera la salida de sus protagonistas le impidió seguir. Tras la salida de William Petersen en la novena temporada, la producción trajo a nuevos investigadores igual de interesantes e interpretados por grandes actores: Raymond Langston (Laurence Fishburne), D.B. Russell (Ted Danson) y Julie Finlay (Elisabeth Shue). Bueno, hasta Quentin Tarantino dirigió uno de los episodios más reconocidos de la televisión, “Grave Danger”, al final de la quinta temporada.

Y pese a que CSI fue criticada a menudo por lo explícito de su violencia gráfica, imágenes y contenido sexual, se le reconoce ampliamente su valor para traspasar los límites de lo que se considera aceptable para la televisión en horario prime. Fue tanto su impacto en la sociedad, que surgió el llamado “efecto CSI” entre la audiencia, que hasta el día de hoy tiene expectativas irreales sobre la ciencia forense y los procesos en las investigaciones de crímenes en el mundo, todo gracias a que vieron la serie en algún momento.

Vaya, hasta tuvo su propio revival en febrero de 2020: CSI: Vegas, que trajo de vuelta a actores originales, como William Petersen, Marg Helgenberger, Jorja Fox y Paul Guilfoyle, entre otros. Se extendió por tres temporadas y 41 episodios, con un rating mucho más modesto (6.8 millones de espectadores en EU), pero fuerte entre los fans de hueso colorado. Con todo esto como antecedente, nos preguntamos ahora: ¿qué fue de los actores principales de la serie?

Gil Grissom

William Petersen

Entomólogo forense y supervisor CSI en jefe del turno nocturno en el Laboratorio Criminalístico de Las Vegas, con un doctorado en biología por la Universidad de California. Es metódico, obsesivo, sumamente inteligente, controlado, sabio, observador y muy intuitivo. Tras su salida como CSI, se dedicó brevemente a ser investigador privado y después, a defender la vida marina. Es la figura paterna de todo el equipo.

Si bien no tiene una carrera extensa desde que inició en los 70, la de Petersen vaya que ha sido destacada. Debutó en cine en Thief, de Michael Mann, con quien después hizo Manhunter, la primera historia de Hannibal Lecter en pantalla grande. Después fue dirigido por William Friedkin, Mike Newell, Joel Schumacher y Lorene Scafaria. Su rol en CSI (su única serie relevante) lo catapultó a los libros de historia, pues muchas publicaciones como Time, THR y EW consideran a Gil Grissom uno de los mejores personajes que ha dado la TV. Repitió la experiencia en CSI: Vegas.

Catherine Willows

Marg Helgenberger

Analista experta en salpicaduras de sangre y supervisora asistente CSI del Laboratorio Criminalístico de Las Vegas. De personalidad dura y complicada, es ambiciosa, apasionada de su trabajo y comprometida al cien por ciento a resolver los casos. Admira a Grissom, aunque suelen tener roces. Posteriormente se suma al FBI.

Activa desde 1977, Marg conoció la fama en los 80 gracias a la soap opera Ryan’s Hope. También por salir en películas reconocidas como Tootsie, Always, Bad Boys, la saga Especies, Erin Brockovich y Mr. Brooks. En TV, además de CSI, que la volvió una de las actrices más famosas del mundo, destacó en otros shows, como China Beach, ER, The Tommyknockers, Under The Dome, All Rise, y hasta este 2024, en CSI: Vegas.

Warrick Brown

Gary Dourdan

CSI de nivel 3, analista de audio y video, y especialista en química. Extremadamente hábil y capaz en su trabajo, aunque con un problema de adicción al juego. En sus tiempos libres es compositor y DJ. Como es nativo de Las Vegas, conoce a medio mundo. Rebelde, pero confiable. Es asesinado por un policía corrupto.

El más mediático del cast, Dourdan, tras su salida de CSI en 2008, estuvo envuelto en varias polémicas. Ese mismo año, fue arrestado por posesión de cocaína y éxtasis, y en 2011 fue arrestado dos veces más, por posesión de drogas y por romperle la nariz a su entonces novia. Estuvo en libertad condicional por cinco años, durante los cuales no actuó. En cine, su película más reconocida fue Alien: La Resurrección. Tras retomar su carrera ha salido de forma recurrente en series como Being Mary Jane, Power y And Just Like That… (secuela de Sex and The City).

Nick Stokes

George Eads

CSI de nivel 3, especializado en análisis de cabello y fibras, y más tarde, supervisor nocturno asistente del Laboratorio. El más empático y humano del equipo, por lo que se le dificulta tomar distancia con las víctimas. Caballeroso, con tendencia a estresarse, pero con muchos traumas de infancia. Se muda a San Diego para dirigir el Laboratorio Criminalístico local.

Al igual que varios de sus compañeros, Eads no hizo muchas cosas más allá de su descomunal éxito en CSI. Tiene apenas cuatro filmes en su haber y algunas series importantes en roles relevantes, como Savannah y hasta hace poco, MacGyver. En su momento fue considerado uno de los hombres más guapos de la TV.

Sara Sidle

Jorja Fox

CSI nivel 3, analista de materiales y elementos, con una especialidad en física en Harvard. Apasionada de su trabajo, suele dejar que sus sentimientos se involucren en sus casos. Un poco antisocial, distante, seria, explosiva y rebelde. Es el interés amoroso de Grissom, con quien eventualmente se casa y se divorcia.

Activa desde finales de los 80, Fox ha sido muy discreta con su carrera, con casi una veintena de cintas indies y muy pocas series. Sin embargo, en las que estuvo dejó una huella importante, con papeles recurrentes en shows como ER y The West Wing. CSI fue su mayor éxito, impulsándola a regresar en 2021 a CSI: Vegas.

Greg Sanders

Eric Szmanda

CSI nivel 3, especialista en ADN y con un coeficiente intelectual muy elevado. Siempre está sonriendo, es bromista, optimista y normalmente se la pasa en el Laboratorio. Empático, amante del rock, las supermodelos y comprometido con su equipo. Es el más joven de los CSI.

Szmanda, a pesar de iniciar su carrera a finales de los 90, sólo tiene poco más de una veintena de proyectos en su currículum, la mayoría en televisión. De hecho, después de CSI, su primer gran trabajo, le fue difícil conseguir papeles en otros shows ajenos a la franquicia. Regresó en 2023 al revival de CSI: Vegas.

Dr. Al Robbins

Robert David Hall

Médico forense y jefe de departamento en el Laboratorio. Es quien hace todas las autopsias del programa. Es también el que más reta a Grissom en inteligencia y habilidades de deducción. Tiene una esposa, tres hijos y piernas prostéticas, tras perder las suyas cuando fue atropellado. Además, es guitarrista en una banda.

La carrera de Hall, desde inicios de los 80, se ha enfocado más a la pantalla chica que al cine. Empezó como actor de doblaje, en series animadas como G.I. Joe: The Revenge of Cobra. Antes de CSI, salió de forma recurrente en series como Life Goes On, The Practice y Beverly Hills, 90210. Sus últimos trabajos son de 2018.

Jim Brass

Paul Guilfoyle

Capitán y detective de homicidios en el Departamento de Policía de Las Vegas. Es el contacto legal del equipo CSI y su mayor aliado a la hora de los arrestos e interrogatorios. Le gusta seguir las reglas y prefiere ser el que saque su arma, en lugar de su equipo. Tiene un gran sentido del humor, es responsable y confiable.

Activo en Hollywood desde 1975, Guilfoyle cuenta con poco más de 120 créditos de cine y TV. Ha sido dirigido por Tony Scott, Oliver Stone, Wes Craven, Robert Redford, Al Pacino, Steven Spielberg y Mike Nichols. En TV, además de CSI, ha brillado en series como Colony, The Good Fight y Evil, de este año.

Información y diseño: Rodolfo G. Zubieta

Fuentes: CBS Television Studios, Paramount Network Television, IMDb, TV Guide, Entertainment Weekly, Collider, Vader News, Cinemanía, US Weekly, Los Angeles Times, The Hollywood Reporter.

Fotos: CBS Television Studios, Paramount Network Television, IMDb y redes sociales de cada actor.

Síguenos en @reformagente