Por Miriam García

Confirman vacaciones; extenderán hasta mayo sesiones

Por unanimidad, los integrantes de la Comisión de Coordinación y Régimen Interno aprobaron un acuerdo para extender hasta el 15 de mayo el periodo ordinario de sesiones y validar un periodo vacacional por Semana Santa del 11 al 22 de abril.

El acuerdo deberá ser validado por el Pleno en la sesión de hoy.

“Se aprueba prorrogar el segundo periodo de sesiones ordinarias del primer año de ejercicio constitucional hasta por 15 días “, establece el acuerdo.

“De conformidad con el acuerdo laboral y prestaciones sociales y económicas celebrado entre el Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado, se decretan los días comprendidos del 11 al 22 de abril del año en curso como días inhábiles para cualquier efecto administrativo y legal del Poder Legislativo”.

Carlos de la Fuente, presidente de la Cocri, dijo que ese acuerdo se había venido trabajando con los coordinadores.

“Tal y como habíamos venido platicando”, agregó, “se van a tomar las siguientes dos semanas de vacaciones y el periodo se ampliará hasta el 15 de mayo”.

 

Mantenimiento de climas

En la misma sesión, la Cocri aprobó el que se inviertan 767 mil 487 pesos más IVA en la renovación y el mantenimiento de la torre de enfriamiento del Congreso.

De la Fuente dijo que el área de Administración del Congreso solicitó la autorización del recurso requerido para ello por los montos a invertir.

Agregó que se planteó un costo por desmontar el equipo por 34 mil 720 pesos, por el compresor nuevo y un enfriado por agua con un importe de 585 mil 831 pesos, el montaje de éste 35 mil pesos, el cambio de filtros, carga de aceite y pruebas por 74 mil pesos, la carga del refrigerante, de 37 mil pesos.

Aprueban ratificar aval otorgado a Santa Catarina para permutar un área verde en la Colonia Nueva Fortaleza

​Con 7 votos a favor y uno en contra – de la Diputada local de Movimiento Ciudadano, Brenda Sánchez-, la Comisión de Desarrollo Urbano aprobó hoy ratificar el aval otorgado al Municipio de Santa Catarina para permutar un área verde ubicada en la Colonia Nueva Fortaleza.

Apenas el 30 de marzo, el Alcalde de Santa Catarina, Jesús Nava, mandó al Congreso una solicitud para que se confirmara o ratificara el Acuerdo 472 emitido por la anterior Legislatura en octubre del 2020, en el que se avalaba la permuta a favor de Planeación y Adquisiciones Inmobiliarias.

En ese acuerdo, publicado el 28 de octubre del 2020 en el Periódico Oficial, se le dio al Municipio un plazo de 180 días naturales para concretar la permuta, pero éste venció desde abril del 2021 sin que se cumpliera con ello.

Hoy, durante el debate del asunto en la Comisión, el panista Roberto Farías, dijo que el plazo establecido en ese acuerdo no era obligatorio y se manifestó a favor de ratificar éste y otorgarle una prórroga de 180 días al Municipio para, ahora si, realizarla.

“Creo que subsisten las bondades del proyecto que, en su momento, se presentó en la anterior Legislatura y el plazo de los 180 días aprobados al Municipio no puede estimarse como estrictamente perentorio, lo anterior si tomamos en cuenta que, en su materialización se pueden presentar situaciones ajenas a los involucrados que imposibiliten el materializarla, lo que en este caso sucedió ante la pandemia”, expresó.

“Es oportuno mencionar que las condiciones resolutorias o los plazos que puso el Congreso de 180 días, no tiene una previsión legal, lo que sí tiene una previsión legal es la innegable creación de derechos adquiridos que generó la autorización otorgada”.

Sánchez, quien votó en contra, dijo jurídicamente el Acuerdo 472 había quedado sin efecto y que, por tanto, sin estudiar el fondo, no podía ratificarse y menos darse una prórroga sobre un plazo vencido desde hace un año.

Piden no afectar zonas citrícolas por tema del agua

El Congreso local pidió al Gobernador Samuel García considerar otras opciones para abastecer de agua a la zona metropolitana que no pongan en riesgo la citricultura, agricultura y ganadería y no caer en una cacería de brujas en las auditorías a pozos irregulares.

El acuerdo se aprobó a propuesta del Diputado local del PRI, Jesús Aguilar, quien dijo que era necesario garantizar y proteger las actividades agropecuarias de auditorías, detección de pozos y tomas de agua irregulares en la región citrícola.

También solicitó al titular del organismo de Cuenca del Río Bravo de la Comisión Nacional del Agua que las auditorías se hagan de manera gradual y se brinden las facilidades para que los campesinos puedan regularizar sus pozos.

“No podemos buscar soluciones sencillas que cobijan a unos y destapan a otros, en Nuevo León no hay ciudadanos de primera y de segunda, todos somos ciudadanos y todos nos merecemos las mismas oportunidades de salir adelante, de trabajar y ser productivos”, expresó.

“Antes de continuar, si quiero dejar muy claro: nosotros no estamos en contra de las auditorías a los pozos irregulares, siempre estaremos a favor del Estado de Derecho y de las instituciones, pero no queremos que esta medida se convierta en una cacería de brujas, ante las manifestaciones de no ceder agua del Río Pilón.

“Alzo la voz por más de 10 mil personas que dependen de la citricultura, sin contar a los agricultores y a las familias que dependen de la ganadería. Estamos sumamente preocupados, se han invertido cientos de horas hombre en trabajo y recursos, el que se comience a cortar o limitar el suministro de agua, representaría la pérdida de todo su patrimonio”.

 

 

Busca captar agua pluvial en inmuebles públicos

Una iniciativa de reforma a la Ley Ambiental y a la de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano para implementar sistemas de captación, almacenamiento y aprovechamiento sustentable de agua pluvial en la infraestructura de los inmuebles a cargo de los tres poderes y los Municipios, presentó Norma Benítez.


La Diputada local de Movimiento Ciudadano dijo que el agua captada en los inmuebles públicos se destinaría a labores de limpieza, riego y mantenimiento de áreas verdes.


“Esta crisis por escasez de agua requiere medidas urgentes que atiendan la contingencia, pero también es necesario trabajar con una visión de futuro”, expresó.


“Debemos estar preparados para cuando llegue la lluvia con las condiciones de captación de agua pluvial, tanto por ahorro económico al disminuir el consumo del líquido que está en el sistema de Agua y Drenaje de Monterrey, como para maximizar su aprovechamiento y crear conciencia de su cuidado”.


Benítez agregó que en la reforma se introduce el concepto “aprovechamiento sustentable de las aguas pluviales”, para incentivar la recolección del líquido.


Precisó que en la iniciativa se proponen ajustes a los artículos 3,11,75,153,166 y 363 de la Ley de Asentamientos Humanos y al 17 Bis de la Ley Ambiental.


La emecista dijo que la captación de agua pluvial es importante si se considera que en 2021, durante la temporada de lluvia de junio a octubre, Nuevo León registró el verano con más precipitación en 10 años y mucha de esa agua se desperdició.

Llaman a desechar iniciativa en materia de energía de AMLO

Para que se deseche la iniciativa de reforma en materia de energía impulsada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, el Congreso local acordó enviar un exhorto a la Cámara de Diputados y al Senado.

Como parte del acuerdo, el Pleno también exhortó al Gobernador a manifestarse en contra de la reforma energética por implicar un retroceso.

El exhorto, que se planteó en esos términos por la Comisión de Medio Ambiente al resolver sobre una propuesta realizada por los Diputados locales del PAN el 6 de octubre del 2021, fue votado en contra por los legisladores locales de Morena, Jessica Elodia Martínez y Waldo Fernández, y la del PT, Anylú Bendición Hernández.

“Se exhorta a la Cámara de Diputados y a la Cámara de Sanadores, a desechar la iniciativa de Reforma Constitucional en materia energética enviada por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador por representar un retroceso en la modernidad de generación de energías limpias”, establece el acuerdo expuesto por Mauro Guerra, presidente de la Comisión de Medio Ambiente.

“Se exhorta al Gobernador de Nuevo León a manifestarse en contra de la reforma energética enviada por el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, por representar un retroceso en la modernidad de generación de energías limpias y dañar la economía de las empresas nuevoleonesas generadoras de empleos”.

Quieren fomentar higiene dental en NL

Diputados locales del PAN e integrantes de asociaciones de odontólogos presentaron hoy una iniciativa de Ley de Protección a la Salud Bucal con la que se busca fomentar una cultura de la higiene y cuidado dental como mecanismo para prevenir enfermedades.

Con esa iniciativa se pretende que en las escuelas, desde preescolar, los alumnos tengan un momento para el cepillado dental después del receso y que el Estado le proporcione un kit de cepillo y pasta.

Mauro Guerra e Itzel Castillo, Diputados locales panistas, dijeron que alrededor del 70 por ciento de los ciudadanos padecen problemas de salud dental.

“Buscamos que se empiece a trabajar y a posicionar en las escuelas, en nuestra infancia, para buscar el prevenir muchas de las enfermedades que afectan a los nuevoleoneses, y que de una u otra manera se pueden prevenir si iniciamos con una buena técnica, con una buena estrategia de protección a la salud mental”, expresó Guerra.

“Hay enfermedades en los adultos mayores que han sido provocadas por la falta de una buena cultura de salud bucal”.

En la presentación de la iniciativa estuvieron Isabel Martínez y Samantha Arizpe, de la Asociación Dental Mexicana, y Patricia González, presidenta del Colegio de Odontólogos de Nuevo León.

Las promoventes dijeron que normas similares a la que se está planteando al Congreso local están vigentes en 13 Estados del país.