Con la finalidad de que los alumnos vean un futuro posible, lleno de logros y una amplia oferta dentro de la industria, el departamento de Diseño de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México festejó 70 años de su fundación con una serie de conferencias sobre la realidad actual de su carrera en el País.

Es un gran orgullo y satisfacción esta celebración, la universidad tiene 82 años y, Diseño, siete décadas;
al ser parte de la institución, heredé el tiempo de trabajo,
innovación y contribuir en la formación de personas libres para transformar el mundo”.ALEJANDRO ANAYA,
Vicerrector de la Universidad Iberoamericana CDMX
El Museo Kaluz acogió a la comunidad estudiantil para este evento, el cual destacó por la voz de los egresados, quienes contaron sus experiencias, los retos a los que se han enfrentado y cómo construyeron un nombre dentro del sector.
“Queríamos evitar a estrellas muy reconocidas de este ámbito, por lo que invitamos a personas que han hecho cosas interesantes, quienes demuestran un rango de capacidades y que son un poco más cercanas a ellos en cuanto a edad y éxitos; no figuras inalcanzables”, expresó Roberto Holguín, director de la carrera en la Universidad Iberoamericana Ciudad de México.

El impacto cultural y social del diseño está en todo lo que nos rodea,
pues cada cosa está hecha por alguien.
Hay un compromiso de que los productos sean fabricados de acuerdo a las necesidades y expectativas de la sociedad”.ROBERTO HOLGUÍN,
director del departamento de Diseño de la Universidad Iberoamericana
Creativos como Ricardo Covalín, Adriana Soto, Erich Martino, Maribel Martínez, José María Balmaceda y Alejandra Cordero, entre otros, hablaron sobre su labor y cómo encontraron el camino para dedicarse a lo que los hace felices, pero, sobre todo, recalcaron la importancia de reencontrarse con su alma máter y conectar con las nuevas generaciones.
“Es otro mundo volver a esto, me llevaron como maestro para enseñarles en tres activaciones y me convertí en alumno porque ellos tienen una forma de pensar diferente. Por ejemplo, en uno de los proyectos, propusieron cómo hacer mi marca para alguien de su edad y hablaron de sensaciones y sentidos, lo cual no existía en mi época”, dijo Ricardo Covalín, director creativo de una firma de moda.

Durante el encuentro en el Museo Kaluz, sobresalió la importancia de adaptarse a las necesidades de la sociedad de acuerdo a los cambios que ha vivido, en los cuales, la tecnología es relevante.
“La Universidad Iberoamericana Ciudad de México aspira a contribuir a un mundo distinto, con atributos particulares, incluyente, democrático, tolerante y sustentable, lo cual nos da emoción porque perseguimos esa emoción transformadora”, expresó Alejandro Anaya, Vicerrector de la casa de estudios.
“Hace 70 años, empezamos con Diseño Industrial y, con el tiempo, nos enfocamos a otras especialidades; después, llegó Diseño Gráfico y, hoy, tenemos cuatro programas innovadores, como Diseño de Productos y Experiencias o Diseño Sensorial y Dirección Creativa”.

Fue mágico reconectar con mi universidad, hace 17 años me gradué de Diseño Industrial,
regresé a las instalaciones y tuve una sensación de volver a mi casa, donde era feliz”.ADRIANA SOTO,
diseñadora de zapatos
