![](https://imggraficos.gruporeforma.com/2021/10/MAP2-1024x683.jpg)
Con la finalidad de crear lazos entre México y Estados Unidos, el Museo de Arte Popular y la Universidad
de Miami se unieron en una gala para enaltecer el trabajo de los artesanos del País.
“El doctor Julio Frenk y su esposa, Felicia Knaul, llevan un proyecto con el fin de ayudar a las artes y humanidades a través de los alumnos y egresados de esta institución académica por medio de una visión filántropa”, platicó la presidenta fundadora vitalicia de la Asociación de Amigos del MAP, Marie Thérèse Arango.
“En esta ocasión vamos a tratar de hacer cosas con ellos; estoy feliz por todos los que están hoy aquí que respaldan esta causa”.
![](https://imggraficos.gruporeforma.com/2021/10/MAP4-1024x683.jpg)
![](https://imggraficos.gruporeforma.com/2021/10/MAP-1024x683.jpg)
Gracias a esta sinergia, se le dará un empuje a los más de 12 millones de artesanos que existen en México, pues la
gente los conocerá y tendrán un lugar en el mundo.
A su vez, Frenk, quien es el único mexicano que funge como Rector en la nación americana, reveló algunos de los planes que tiene a futuro para promover la riqueza cultural que existe; sin embargo, también tiene presente una meta que involucra la presencia de connacionales en sus instalaciones.
“Mi gran proyecto es que la Universidad sirva como un puente de integración a todos los países de las Américas, así como aumentar la presencia de estudiantes mexicanos; parte de esta estrategia es crear este tipo de alianzas”, compartió el doctor, quien ha estado al frente de la escuela desde 2015.
![](https://imggraficos.gruporeforma.com/2021/10/MAP5-1024x683.jpg)
![](https://imggraficos.gruporeforma.com/2021/10/MAP6-1024x683.jpg)
Mercedes Vigil, quien es miembro del Patronato joven del Museo, reveló que dentro de sus planes está internacionalizarlo para mostrar las piezas únicas que se crean en la República.
A lo largo de la velada, realizada en el patio central del recinto, los invitados intercambiaron puntos de vista sobre este tipo de iniciativas; además, disfrutaron distintos tipos de vinos mexicanos, los cuales fueron aportados por el Consejo
Mexicano Vitivinícola.
![](https://imggraficos.gruporeforma.com/2021/10/MAP3-1024x683.jpg)
"Estar con el MAP es muy importante; además, este proyecto de altruismo para nosotros es relevante y, a nivel personal, me encanta apoyar este tipo de iniciativas”.
PAZ AUSTIN, directora del Consejo Mexicano Vitivinícola
![](https://imggraficos.gruporeforma.com/2021/10/MAP8-1024x683.jpg)
![](https://imggraficos.gruporeforma.com/2021/10/MAP7-1024x683.jpg)
"La cultura mexicana, especialmente, las artesanías, se aprecian mucho en el extranjero, como en Europa; este lazo puede ser muy importante para abrir un mercado muy grande a los artesanos y ayudarlos mucho”.
MARCUS DANTUS, fundador y CEO de Startup México
![](https://imggraficos.gruporeforma.com/2021/10/MAP9-1024x683.jpg)