Ahora, el líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, ha desplegado soldados para ayudar a Moscú en su guerra en Ucrania.
Más de 600 mil soldados rusos han muerto o resultado heridos desde que el Presidente ruso, Vladimir Putin, lanzó la invasión a gran escala de Ucrania en febrero de 2022.
El miércoles, Estados Unidos confirmó que tropas norcoreanas habían desembarcado en Rusia para sumarse a la lucha contra Ucrania, un movimiento importante en el esfuerzo de Moscú por ganar la guerra. El Secretario de Defensa, Lloyd Austin, calificó la presencia de Corea del Norte como una escalada “muy grave” que tendría consecuencias tanto en Europa como en Asia.
“¿Qué están haciendo exactamente?”, dijo Austin a los periodistas en una base militar en Italia. “Está por verse”.
No dio detalles sobre el número de tropas que ya están allí ni el número que se espera que llegue.
Los soldados norcoreanos comenzaron a llegar al Lejano Oriente ruso a principios de este mes, a bordo de buques de la marina rusa, según la agencia de inteligencia de Corea del Sur.

Hay 3 mil soldados norcoreanos en suelo ruso en este momento, dijo la agencia el miércoles, y se espera que su número aumente a 10 mil en diciembre.
A principios de esta semana, el Presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, sugirió que Corea del Norte estaba preparando 12 mil soldados para luchar del lado ruso.
Rusia y Corea del Norte han negado las acusaciones y no ha surgido ninguna evidencia contundente de que las tropas norcoreanas hayan ingresado aún al campo de batalla.
Corea del Norte tiene uno de los ejércitos más grandes del mundo, con 1.2 millones de soldados, pero no ha combatido en un conflicto importante desde la Guerra de Corea de 1950-53.
Durante décadas, Corea del Norte afirmó que su aumento de tropas tenía como objetivo disuadir la guerra en la península de Corea. El envío de tropas al frente ucraniano marcaría su primera intervención importante en una guerra en el extranjero.
Esto es lo que hay que saber sobre los crecientes vínculos militares de Corea del Norte con Rusia.
¿CÓMO AYUDA COREA DEL NORTE A RUSIA?

Kim y Putin se han reunido dos veces desde el año pasado y firmaron el tratado en Pyongyang, Corea del Norte. Putin ha confiado en Kim para reponer sus menguantes arsenales.
Los funcionarios de defensa de Corea del Sur han dicho que Corea del Norte ha enviado más de 13 mil contenedores de carga con munición de artillería, cohetes antitanque y misiles balísticos de corto alcance KN-23 a Rusia desde agosto de 2023.
También envió técnicos y oficiales para ayudar a los rusos a operar sus armas y recopilar datos sobre el desempeño de sus misiles en la guerra moderna, especialmente contra los sistemas de defensa aérea occidentales.
El Servicio Nacional de Inteligencia de Corea del Sur dijo el viernes que los barcos de la marina rusa transportaron mil 500 efectivos de operaciones especiales norcoreanos a la ciudad portuaria rusa de Vladivostok entre el 8 y el 13 de octubre.

Luego, se dijo que las tropas se adentraron más en el interior, a las ciudades de Ussuriysk, Khabarovsk y Blagoveshchensk. Se les dieron uniformes militares rusos, armas y documentos de identificación falsificados para que pudieran hacerse pasar por personas del este de Siberia, donde los indígenas buriatos y yakutos tienen rasgos faciales asiáticos, según la agencia de inteligencia.
Corea del Sur también publicó fotografías satelitales que muestran lo que llamó movimientos de barcos de la armada rusa cerca de un puerto de Corea del Norte y cientos de presuntos soldados norcoreanos reunidos en Ussuriysk y Khabarovsk el miércoles pasado.
“Se espera que las tropas sean desplegadas en el frente una vez que completen su entrenamiento de aclimatación”, dijo la agencia.
Corea del Norte está preparada para enviar más tropas al esfuerzo bélico ruso, añadió, destacando el tráfico frecuente de aviones de transporte rusos entre Pyongyang y Vladivostok.
¿Qué quieren Corea del Norte y Rusia?

Putin quiere superar las grandes bajas que Rusia ha sufrido en el frente en Ucrania.
“Esto es un indicio de que puede estar en más problemas de los que la mayoría de la gente cree”, dijo Austin.
“Pero, repito, al principio se puso a hacer evasivas para conseguir más armas y materiales de la RPDC, y luego de Irán, y ahora está haciendo lo posible para conseguir más gente, si ese es el caso, si estas tropas están destinadas a ser parte de la lucha en Ucrania”, dijo Austin, utilizando la abreviatura del nombre formal de Corea del Norte, la República Popular Democrática de Corea.
Corea del Norte ha sido uno de los pocos países que ha apoyado públicamente la invasión rusa, lo que le ha proporcionado a Kim una influencia poco común para trazar un nuevo rumbo en las relaciones exteriores tras el fracaso de sus negociaciones con el ex Presidente Donald Trump.
El apoyo militar de Kim garantizó que Putin vetaría cualquier nuevo intento liderado por Estados Unidos de imponer nuevas sanciones a Corea del Norte en el Consejo de Seguridad de la ONU y socavaría los esfuerzos para hacer cumplir las existentes.
Corea del Norte también ha estado recibiendo petróleo de Rusia, lo que la ayudaría a mantener su postura de confrontación hacia Estados Unidos y sus aliados, dijeron funcionarios surcoreanos.
Menos claro es si Putin llegará al extremo de ayudar a Corea del Norte a superar los obstáculos tecnológicos en sus programas nuclear y de misiles. Aunque ha realizado seis pruebas nucleares y lanzado varios misiles balísticos intercontinentales, Corea del Norte aún no domina las tecnologías que le permitan alcanzar objetivos en Estados Unidos.
¿Cómo ha respondido el mundo?

Moscú y Pyongyang han negado la existencia de un acuerdo de armas o informes sobre tropas norcoreanas en Rusia.
La reacción más enérgica ha venido de Corea del Sur, que se ha enfrentado a una beligerancia cada vez mayor por parte de Corea del Norte.
Seúl ha calificado los crecientes vínculos militares entre Moscú y Pyongyang como “una grave amenaza a la seguridad” y una violación de múltiples resoluciones de la ONU que prohíben la cooperación militar de cualquier país miembro con Corea del Norte.
El martes, la oficina del Presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, acusó al Norte de “conducir a sus jóvenes a una guerra injustificable como mercenarios”.
El Gobierno surcoreano advirtió que podría adoptar “contramedidas graduales” para responder a la creciente “colusión militar” entre Moscú y Pyongyang.
Dichas medidas podrían incluir el suministro de armas defensivas y ofensivas a Ucrania, dijo el martes un alto funcionario surcoreano que habló bajo condición de anonimato.
Hasta ahora, Seúl ha limitado su apoyo directo a Ucrania a ayuda humanitaria y financiera y a equipos militares no letales, como detectores de minas.
Los funcionarios surcoreanos afirman que al enviar tropas a las fuerzas rusas en Ucrania, Corea del Norte espera obtener a cambio el apoyo militar de Rusia, como por ejemplo ayuda para perfeccionar su programa nuclear y modernizar sus anticuados sistemas de armas convencionales. Esa ayuda de Moscú sería crucial si el Norte iniciara una guerra con el Sur.