Manuel Rodríguez Dao, CEO y cofundador de Meru, señala que iniciaron con China por el gran volumen de importación que tiene México desde hace varios años y porque el país asiático está invirtiendo en tecnología y automatización de procesos, como ningún otra nación en el mundo. “Allá desarrollan productos que no se hacen en esta parte del mundo. Nuestra intención es proveer ese valor agregado, traer productos que de otra manera no se podrían conseguir localmente”, puntualiza.
Eduardo Mata, COO y cofundador de Meru, agrega que la visión de la empresa va más allá del corredor China-México. “Como plataforma mayorista online estamos desarrollando la infraestructura del comercio moderno global a través de la tecnología. Vamos a estar montando productos no solo de China sino de diferentes regiones de Asia, de América Latina y a proveedores locales para que también exporten a esas regiones”, enfatiza.
El equipo de Meru posee amplio conocimiento y experiencia sobre las regulaciones aduaneras y las normas oficiales mexicanas para que las importaciones y exportaciones fluyan de la mejor manera. Además, han desarrollado una sólida infraestructura tecnológica para asesorar y acompañar a sus clientes en todo el proceso de compra y venta, de forma transparente, con altos estándares de calidad, con claridad en los precios y servicio de entrega a puerta.
Meru tiene las alianzas estratégicas con forwarders, proveedores en China, agentes aduanales, laboratorios, empresas de últimas millas y hasta con financieras. Esto último les permite ofrecer a sus clientes opciones de financiamiento para la compra de las mercancías sin descapitalizarse.