Revisa los temas de los que habló la Presidenta Claudia Sheinbaum en la mañanera de hoy
martes 10 de diciembre
Grupo REFORMA

Ya iniciaron pagos a transportistas de Tren Maya, dice
La Presidenta Claudia Sheinbaum reconoció adeudos a empresas que contrataron a transportistas de materiales del Tren Maya, pero dijo que el Gobierno ya inició los pagos.
La Mandataria dijo que no son contrataciones directas del Gobierno con trabajadores, sino concesiones que dio la Secretaría de la Defensa Nacional a compañías constructoras.
Sheinbaum fue cuestionada del tema, luego de que ayer contratistas y transportistas bloquearon durante varias horas las vías México-Querétaro y México-Pachuca, en exigencia de pagos por obras realizadas en el Tramo 7 del Tren Maya.
En respuesta, señaló que el caso ya fue revisado por la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno, anteriormente Secretaría de la Función Pública, para determinar lo que se debe.
“No son adeudos del Gobierno con los trabajadores que… son transportistas de materiales, entonces se contrata a las empresas, ustedes saben que el Tren Maya se hizo con empresas constructoras y con los ingenieros militares, entonces, estas empresas constructoras, o en su caso, la Sedena, a través de, hace contrataciones para el movimiento de materiales.
“Se hizo una revisión de cuál era el monto que todavía quedaba pendiente para las empresas, se hizo una revisión, lo revisó también la Secretaría, hoy ya de Anticorrupción y de buen Gobierno y ya iniciaron los pagos a las empresas para que a su vez puedan pagarse a los transportistas el material”, dijo.
Alrededor de las 6:30 horas de ayer, transportistas de distintas empresas bloquearon las vías a Querétaro y Pachuca, en Ecatepec y Tepotzotlán, para exigir al Gobierno federal el pago de sus trabajos en el Tren Maya.
Yo no hubiera invitado a Lavalle.- CSP
Luego que la Gobernadora de Campeche, Layda Sansores, dio un cargo a Jorge Luis Lavalle en su Administración, la Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que ella no lo hubiera invitado.
Sheinbaum agregó que es una decisión de la Mandataria estatal.
“Es una decisión de Layda, de la Gobernadora, yo les puedo decir que yo no lo hubiera invitado a mi Gobierno”, aseguró Sheinbaum.
El ex senador del PAN, actualmente en libertad provisional, fue acusado y encarcelado por el caso Odebrecht.
A mediados de la semana pasada, la Gobernadora morenista de Campeche, Layda Sansores, nombró a Jorge Luis Lavalle titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de la entidad.
Se elevan a 17 los fallecimientos de menores por bacteria
El número de fallecimientos por el brote de la bacteria Klebsiella oxytoca aumentó a 17, informó el Gobierno federal.
David Kershenobich -titular de Salud- detalló que además de los 13 casos de fallecimientos ya conocidos en el Estado de México, ahora se detectaron 3 muertes más por la misma bacteria en Michoacán y uno más en Guanajuato.
“Se reforzó la búsqueda de casos a través de la dirección de epidemiología en todo el país, dando como resultado la detección de otros posibles brotes con características similares al Estado de México, que están todavía en investigación, en Michoacán, de los cuales fallecieron tres, y seis en Guanajuato. Les adelanto que a partir del día tres no hemos vuelto a tener ningún otro caso de este brote.
“Con la información de Michoacán y Guanajuato, se observa que las fechas de inicio de los brotes son similares al brote registrado en el Edomex, con el mismo agente causal, Klebsiella oxytoca, y el mismo patrón de resistencia”, comentó Kershenobich.
El Secretario de Salud mencionó que los principales factores de riesgo que pudieron llevar a este tipo de brote son la prematurez, el bajo peso al nacer y un sistema inmunológico inmaduro, ya que los afectados por la bacteria fueron niños prematuros con bajo peso.
“Los principales factores de riesgo que identificamos para poder tener este tipo de brotes son prematurez y bajo peso al nacer con un sistema inmunológico inmaduro, el uso de dispositivos médicos invasivos como catéteres, centrales y ventilación mecánica, la alimentación parenteral -que es un ambiente ideal para el crecimiento de bacterias debido a su composición rica en azúcares, aminoácidos y grasas-, y además se tiene que dar a través de catéteres centrales o periféricos”, explicó.
“Además, las personas que reciben este tipo de alimentación frecuentemente tienen un uso extensivo de antibióticos que promueve cepas resistentes y finalmente la inmunosupresión que son los neonatos con una condición de salud que afecta la inmunidad”.
Ante esto, la Presidenta Claudia Sheinbaum anunció cuatro acciones como el suspender la producción en el Centro de Mezclas para este tipo de alimentación; sanciones administrativas que tienen que venir desde la Secretaría de Salud y la Secretaría Anticorrupción y Bien Gobierno para la sanción administrativa a empresas; la inspección de todos los sitios, de las centrales de mezclas de parte de Cofepris; así como acción penal.
Se mudó Sheinbaum a Palacio Nacional
La Presidenta informó que ya terminó su mudanza a Palacio Nacional, donde pasará la Navidad y el Año Nuevo en compañía de su familia.
“Me voy a quedar aquí en la Ciudad, espero poder abrazar a mi nieto uno de estos días, estuvo aquí hace 15 días. Sí, ya me mudé -ya les di otra nota- hace unos días nos mudamos mi esposo y yo para acá (a Palacio Nacional). Entonces, vamos a pasar aquí las Navidades y el Año Nuevo y espero poderlo pasar con la familia”, comentó Sheinbaum en conferencia mañanera.
Desde el mes pasado, la Mandataria federal había anunciado que antes de que concluyera el año se mudaría a Palacio Nacional.
La titular del Ejecutivo federal había confirmado que viviría en Palacio Nacional, como su antecesor Andrés Manuel López Obrador; sin embargo, todavía a inicios de noviembre seguía viviendo en su casa en la Alcaldía Tlalpan.
De hecho, indicó que ya ha informado a quien le rentaba su departamento en esta Alcaldía que lo desocuparía en diciembre.
Esta mañana, en Palacio Nacional, Sheinbaum dijo que el próximo 12 de diciembre no habrá conferencia mañanera por respeto a todos y por el Día de la Virgen de Guadalupe.
“El 12 de diciembre, Día de la virgen de Guadalupe, no había mañanera con el Presidente López por respeto. Vamos a tener mañanera hasta el viernes, vamos a dejar el jueves por respeto a todas y todos, vamos a dejar esta celebración tan importante. Y, entonces, el miércoles mañanera y viernes mañanera”, agregó.
Tiene FGR 135 expedientes abiertos por Ayotzinapa
El Subsecertario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina, informó que la FGR tiene abierto 135 expedientes por el caso Ayotzinapa y que el Gobierno federal no dará carpetazo al caso.
Medina aseguró que no serán abandonados los esfuerzos de la anterior adminsitración federal.
“La Fiscalía tiene abiertos 135 expedientes y 152 personas son procesadas. La mayor parte de ellas se encuentran en prisión”, afirmó.
“Actualmente trabajamos con una visión renovada y con el uso de tecnología que nos permita avanzar en este camino hacia la verdad”.
“Este Gobierno tiene el compromiso absoluto de que ningún esfuerzo iniciado en la administración pasada sea abandonado. No habrá carpetazos”, destacó.
El funcionario expresó que se trabaja en 5 ejes en el caso.
“Se trabaja en cinco ejes, búsqueda en campo, identificación humana, verdad y justicia, extradiciones y ruptura del pacto de lealtad criminal”, planteó.
“Este año trabajamos con la Fiscalía General de la República y la representación de las madres y padres de los jóvenes desaparecidos en 382 sitios de búsqueda”.
Prevalecen problemas de derechos humanos y machismo.- Segob
La Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, dijo que en el País prevalece una problemática de derechos humanos.
“Hoy tenemos una Comisión Nacional de Derechos Humanos, un Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, una Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, así como comisiones estatales, nacional, de víctimas y búsqueda y una subsecretaría de derechos humanos que depende de Gobernación”, afirmó.
“Estas instituciones existen porque todavía prevalece una problemática en el País, pero en la medida en que se respeten los derechos humanos de todas las personas, estos organismos reducirán sus actividades.
La funcionaria también expresó que el machismo sigue existiendo, “aunque cada día hay menos”.
“Tampoco podemos negar que sigue el machismo, aunque cada día hay menos”, agregó.
Crea CSP comisión para planes de justicia indígenas
El decreto de creación de la comisión prediencial para le seguiemitno y la aencion d elos planes d ejusticia d elos pueblos indigenas y afromexicanos
“Tenemos ahora 17 planes de justicia en todo nuestro País que benefician a 26 pueblos indígenas, en 12 entidades federativas y una población aproximada de 420 mil personas indígenas, mujeres y hombres con una inversión en este momento de 27 mil millones de pesos
Nuestra Presidenta nos ha dado la instrucción de dar continuidad a estos planes, pero también de realizar nuevos planes de justicia. En ello estamos trabajando, en ello estamos coordinando con las diversas entidades y dependencias y justamente el papel de este de esta Comisión presidencial será coordinar, pues todas las entidades y dependencias de la Administración Pública Federal para que podamos trabajar de manera conjunta y coordinada y también aportar los recursos públicos para atender los planteamientos, las propuestas y las necesidades de nuestros pueblos y de nuestras comunidades.
“Por eso pues tiene una gran importancia la firma de este de esta este decreto que crea esta Comisión presidencial, a efecto de que podamos consolidar y profundizar nuestros trabajos en este segundo piso de la cuarta transformación nacional”.
LA CONFERENCIA COMPLETA
Derechos reservados 2024