
DETECTA RIESGOS EN EL HOGAR
Un primer paso es hacer una revisión minuciosa en tu casa, para prevenir algún accidente o siniestro.
Electricidad
- No sobrecargues los enchufes de la luz, para evitar un corto circuito.
- No dejes que los menores jueguen con apagadores y cúbrelos con un protector.
- Identifica extensiones o cables en mal estado.
- No conectes aparatos que se hayan mojado y aléjate de los cables de mediana tensión cuando subas a la azotea.
Gas
- Verifica que las instalaciones no tengan fugas, colocando agua con jabón en las conexiones.
- Si se ven burbujas debes buscar alguien que lo arregle. También revisa que la flama que emita la estufa o boiler sea de color azul y no roja, ya que es indicativo de presencia de monóxido de carbono.
- Si compras cilindros, revisa que no tengan golpes o estén deteriorados.
- Todos los tanques y el boiler deben estar afuera.
- Antes de dormir checa que no huela a gas.
Mantén productos tóxicos lejos del alcance de los niños.

CREA UN PLAN DE EVALUACIÓN
Marca zonas de menor riesgo
Deben estar lejos de objetos que puedan caer, como muebles, así como de vidrios que puedan romperse, ya sean ventanas, espejos o lámparas.
Tienen que ser fuera de la cocina y aisladas de lugares donde se almacenen materiales peligrosos.
Pueden ser más de uno.
Señala las rutas de evacuación
El camino por el que llegarás al punto seguro tiene que ser el menos peligroso, no el más rápido. Identifica zona con objetos que puedan ser obstáculos o espacios difíciles de transitar, para evitar esa vía.
Establece el punto de reunión
En familia deben hablar y acordar en qué punto se verán en caso de un siniestro y respetarlo, a no ser por causa de fuerza mayor. Si los miembros de la familia no están juntos al momento de la emergencia, esto ayudará a que se encuentren, verifiquen el estado de cada uno y ayuden en caso de ser necesario.
Si quieres capacitar a tu familia, compañeros de casa o vecinos, en la formación de brigadas, evacuación y primeros auxilios, acércate a la Unidad de Protección Civil de tu municipio o del Estado.

VERIFICA TU ALREDEDOR
Si tu casa está cerca de arroyos, barrancos, cuerpos de agua o alguna otra área natural que te ponga en riesgo, debes tomarlo en cuenta como un factor a la hora de anticipar un siniestro y así evacuar a tiempo.
Así evitarás quedar atrapado en una inundación, deslave o algún otro tipo de catástrofe.
En caso de sismo, ubica los edificios que se encuentran a tu alrededor o las construcciones que puedan implicar un riesgo, así como zonas hacia las que no debes evacuar.
Identifica los peligros si hay construcciones alrededor de tu hogar, gasolineras o cables caídos.

EQUÍPATE CON EXTINTORES
En el hogar se debe contar con un extintor de 2.5 kilogramos, el cual debe estar colocado en un lugar visible, de fácil acceso y cerca de zonas de posible peligro, por ejemplo, la cocina.
Es importante revisar periódicamente la caducidad del extintor. Otra recomendación contra fuegos es colocar detectores de humo en pasillos, sala y habitaciones. Siempre que se trate de un incendio incontrolable con un extintor, toda la familia debe evacuar el domicilio.

TEN A LA MANO DOCUMENTOS IMPORTANTES
Tener a la mano tus documentos es indispensable en caso de un desastre. Esto facilitará que puedas realizar trámites y estar bien identificado durante la adversidad.
Deben ir guardados en una bolsa o un maletín herméticos, que puedas sellar contra el agua. Además, es recomendable que los tengas todos escaneados en una USB o disco duro que esté junto con los originales físicos. También puedes enviártelos por correo.
Estos documentos importantes son tus identificaciones con foto, acta de nacimiento, comprobante de domicilio, pasaporte, información médica, cartilla de vacunación, carnet de salud, licencia de conducir, escrituras y planos estructurales de tu casa, plano de instalaciones eléctricas y sanitarias del inmueble, además de certificados de estudio.

PREPARA UNA MOCHILA SEGURA
En caso de que debas evacuar tu hogar, una maleta de vida será indispensable. Debe ser individual y conforme a las necesidades de cada integrante de la familia. Algunas de las cosas que comúnmente contienen son:
- Cobijas
- Agua embotellada
- Linternas con pilas recargables
- Papel y toallas higiénicas
- Uno o dos cambios de ropa
- Chamarra y ropa impermeable en caso de lluvias
- Dinero
- Un duplicado de tus llaves
- Alimentos no precederos
- Cepillo y pasa de dientes
- Un encendedor y un silbato
- Pañales y alimento para bebes
- Comida para mascotas
- Una libreta y pluma
- Lentes de repuesto
- Un radio portátil
- Tus documentos dentro de una bolsa

PON UN BOTIQUÍN AL ALCANCE DE TODOS
En todo hogar debe haber un botiquín de emergencia para auxiliar a alguien de forma inmediata. Este debe contener:
- Guantes de látex
- Antiséptico
- Algodón
- Cinta adhesiva
- Tijeras
- Termómetro
- Yodo
- Gasas
- Curitas
- Vendas elásticas de 5 y 10 centímetros de ancho
- Cubrebocas
- Medicamentos para padecimientos específicos de los miembros de la familia

UBICA NÚMEROS DE EMERGENCIA
En Jalisco, el número de emergencia es 911. Para comunicarte con la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos marca al 33-3675-3060.
Es importante que sepas cuáles hospitales, puestos de socorro, cuarteles de bomberos y policías están cerca de tu casa, para que puedas acudir de forma inmediata o pedir ayuda directa a los teléfonos de cada sede.
Información: Secretaría de Protección Civil del Gobierno de la Ciudad de México