Revisa los temas de los que habló la Presidenta Claudia Sheinbaum en la mañanera de hoy
miércoles 8 de enero
Grupo REFORMA
Malinforman a Trump, ya no gobierna FCH ni García Luna.- CSP
Sheinbaum respondió este miércoles a las acusaciones de Donald Trump en el sentido de que en México gobiernan los cárteles de la droga.
La Mandataria federal consideró que el Presidente electo de Estados Unidos está mal informado, debido a que en el País ya no gobiernan Felipe Calderón ni Genaro García Luna.
“Ayer el Presidente Trump le malinformaron con todo respeto, porque yo creo que le informaron que en México todavía gobierna Felipe Calderón y García Luna, pero no. En México gobierna el pueblo“, comentó Sheinbaum.
El Presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó ayer su ataque más directo en contra del actual Gobierno de Claudia Sheinbaum en México asegurando que la gobernanza del País está esencialmente en las manos de los cárteles del narcotráfico.
En una rueda de prensa desde su residencia de Mar-A-Lago, a sólo 13 días de tomar posesión, el republicano mantuvo sus baterías sobre México y otros aliados –como Canadá, Dinamarca y Panamá– haciendo mención especial del poder criminal en el País.
“Ellos (en México) están esencialmente gobernados por los cárteles. Y no podemos permitir que eso suceda. México está realmente en problemas, muchos problemas. Es un lugar muy peligroso”, dijo el futuro Mandatario en una respuesta que inicialmente estaba dedicada a Canadá.
Por otra parte, esta mañana en Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum pidió a José Alfonso Suárez del Real -Asesor político de la Coordinación de Comunicación Social de Presidencia de la República- una explicación histórica sobre el territorio de México en el siglo 16, esto ante las intenciones de Trump de querer cambiar el nombre de Golfo de México a Golfo de América.
Alfonso Suárez Del Real, asesor político de la Presidencia, sostuvo que el Golfo de México tiene ese nombre en la cartografía internacional desde antes que existiera Estados Unidos.
“Nos encontramos este mapa mundi de 1607. Aquí es el primer mapa, casi completo, de lo que en el siglo 16 se descubrió. Que América Mexicana era el nombre desde el siglo 17 de todo América del Norte. Desde el siglo 18 se reconoce al Golfo mexicano como un punto importante fundamental para la navegación.
“Desde 1607 se conocía como América Mexicana. El nombre de América Mexicana existe antes de que llegara el primer grupo de peregrinos a poblar Virginia. El nombre del Golfo de México, que a pesar de lo histórico, está registrado ante los organismos internacionales que lo consideran como un referente náutico del siglo antes de que existieran los Estados Unidos“, explicó Suárez del Real.
Tras esto, la Presidenta Sheinbaum mencionó que deberíamos llamarle entonces a Estados Unidos como “América Mexicana”, pues “se oye bonito” y así se denominaba a ese territorio desde la Constitución de Apatzingán.
“Obviamente, el nombre de Golfo de México es reconocido por Naciones Unidas, pero por qué no le llamamos a América Mexicana (a Estados Unidos), se oye bonito.
“Desde 1607, la Constitución de Apatzingán era de América Mexicana. Entonces, vamos a llamarle América Mexicana, se oye bonito, ¿no? Y Golfo de México, pues desde 1607 (está el nombre) y además está reconocido internacionalmente”, mencionó.
La titular del Ejecutivo federal agregó que, pese a lo ocurrido con los dichos de Trump, habrá una buena relación de respeto con él, así como la tuvo con el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Yo sigo pensando que va a haber buenas relaciones con el Presidente Trump, en qué me basó: pues en que hubo buena relaciones con el Presidente López Obrador y tiene que haber relación de respeto mutuo, de colaboración, no de subordinación y de respeto”, añadió.
'Ya lo veremos', dice sobre asistencia a investidura de Trump
La Presidenta dijo que “ya se verá” si asistirá a la toma de posesión de Donald Trump como Mandatario de Estados Unidos el próximo 20 de enero.
“Pues todavía no nos han invitado, ayer también veía que ‘cómo que no han invitado…’, pues ya lo veremos“, mencionó.
¿Pero estaría dispuesta?, se le preguntó.
“Si hay invitación… y -repito- yo pienso que va a haber una buena relación. No veo por qué pueda haber una mala relación, yo creo que el Presidente Trump tiene su manera de comunicarse”, respondió.
Reconoce venta de huachicol: 'atiende la GN'
Sheinbaum reconoció que existe la venta de huachicol en algunas carreteras del País y dijo que lo está atendiendo la Guardia Nacional.
La Mandataria federal dijo que se está trabajando también con la Profeco; con la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA); con Pemex y con el Gabinete de Seguridad para eliminar el ilícito.
“Estamos trabajando el tema del huachicol, que obviamente disminuyó muchísimo desde que Octavio estuvo en Pemex y con el Presidente López Obrador, aunque todavía hay un porcentaje, entonces se está atendiendo de diferentes formas, con la ASEA, con Profeco, con, en caso de que gasolina ilegal se esté vendiendo a las gasolineras, por eso es Profeco, y también lo que tiene que ver con la intermediación de almacenamiento y distribución de combustibles, en el caso privado”, expresó.
“Se está atendiendo obviamente desde Pemex Logística, y por el Gabinete de Seguridad“.
“Y en particular, esto de la venta de combustibles en algunas carreteras que existe, lo está atendiendo la Guardia Nacional, está trabajando en este esquema y se va a atender”, sostuvo.
Cuestionada sobre qué ha faltado en la estrategia contra el huachicol, la Mandataria afirmó que se enfocan en lo que han realizado y que debe eliminarse toda la venta ilegal de combustible.
“Pues más bien que vamos a hacer, más que te ha faltado, pues tiene que eliminarse toda la venta ilegal de combustible”, respondió.
REFORMA ha documentado la venta de huachicol en la Autopista México-Cuernavaca y en la carretera México-Querétaro.
Este martes se informó que el huachicol llegó a la autopista México-Cuernavaca pues cada fin de semana un supuesto servicio mecánico ofrece a pie de carretera gasolina que almacena en bidones a la altura del kilómetro 49, en el poblado Coajomulco, en Huitzilac, Morelos.
La venta ocurre sin restricciones frente a una gasolinería que, a pesar de tener más de tres años de concluida, aún no opera por lo que los huachicoleros aprovechan el flujo de cientos de automovilistas que regresan a la Capital del País.
Se trata de un vehículo rotulado con las palabras “mecánico vial”, que en realidad resguarda los contenedores con gasolina.
A la misma altura, pero en sentido a Cuernavaca, opera la estación de servicio “Parador Covadonga” desde hace años, pero la nueva estación en el sentido hacia la CDMX que se construyó desde hace más de tres años no ofrece servicio.
En tanto, el lunes se publicó que en la carretera México-Querétaro hay un tramo, de tan sólo 4 kilómetros, donde se ubican más de 40 puntos de venta ilegal de gasolina y diesel.
El litro es vendido hasta en 14 pesos, mientras que el precio promedio de la gasolinera en el País es de 24 pesos, es decir, un 42 por ciento más barata.
Denunciarán ante FGR irregularidades en Infonavit
La Presidenta informó que se presentarán denuncias penales ante la Fiscalía General de la República (FGR) por casos de corrupción e irregularidades en el Infonavit.
Durante la mañanera, la Mandataria federal dijo que ya instruyó a Octavio Romero, director del Instituto ponerse de acuerdo con la Consejera Jurídica para las denuncias.
“Ayer le di la instrucción al director del Infonavit para que se pusiera de acuerdo con la Consejera Judírica, porque vamos a presentar denuncias penales ante la Fiscalía”, adelantó la Mandataria federal.
En tanto, Octavio Romero, director del Infonavit, aseguró que desarrolladores privados de vivienda adeudan más de mil 900 millones de pesos a la institución, por financiamientos que les fueron entregados desde el sexenio de Enrique Peña Nieto.
El funcionario aseguró que, además de no pagar, las empresas incumplieron con la construcción de cerca del 70 por ciento de las viviendas para las que solicitaron los recursos.
Desde Palacio Nacional, Romero también denunció que Infonavit contrató a administradoras para fungir como intermediarias, pero nunca ejercieron sus obligaciones en materia de supervisión.
Además, la Mandataria federal informó que se presentarán denuncias penales ante la Fiscalía General de la República (FGR).
Al presentar un informe, Romero se refirió un caso concreto de una Sofom, encabezada por una representante del sector empresarial que es, al mismo tiempo, participante de la Asamblea del Infonavit, donde ha cobrado cantidades millonarias y sin haber declarado ningún conflicto de interés.
Romero ejemplificó los casos de corrupción con un fondo denominado de Estímulo a la Redensificación y Ubicación de la Vivienda y un Proyecto Crédito Integral Total.
En el primer caso, el fondo fue propuesto por la Dirección Sectorial Empresarial, sin pasar por evaluación.
A propuesta del sector empresarial, el Consejo de Administración del Infonavit aprobó una bolsa de 3 mil millones de pesos para construir 8 mil 800 viviendas con 76 empresas desarrolladoras.
De esas, 18 desarrolladores adeudan 962 millones de pesos y están inconclusas 700 viviendas.
Una de las empresas desarrolladoras tiene adeudos desde 2013, aseguró Romero.
El segundo caso es el del Proyecto Crédito Integral Total, propuesto por la Dirección Sectorial de Trabajadores.
El Consejo de Administración del Infonavit aprobó créditos para 9 mil 400 viviendas y 13 desarrolladores adeudan, considerando intereses, más de mil millones de pesos y 7 mil 369 viviendas no se construyeron, lo que es el 75%.
De acuerdo con una lámina presentada por Romero, el Infonavit puede perfectamente y por sus medios llevar a cabo la supervisión de proyectos y la administración de recursos, pero el Consejo de Adminsitración aprobó mecanismos para entregar recursos a desarrolladores a través de un intemediario financiero no regulado (SOFOM), pretextando la necesidad de supervisión, acción que no se llevó a cabo.
En la presentación se informó que de 2014 a la fecha las Direcciones Sectoriales Empresarial y de Trabajadores ha presentado y aprobado 834 proyectos de construcción, de los cuales 305 son de la de Trabajadores y 529 de la Empresarial.
El número de viviendas es de 142 mil 685, de las cuales 34 mil 892, el 24%, fueron concluidas y entregadas; 6 mil 950, el 5%, están en construcción; y 100 mil 834, el 71%, no han ni empezado a ser construidas.
Sin embargo, de las 34 mil 892 viviendas entregadas, una gran parte carecen de los servicios básicos y presentan vicios ocultos.
El director del Infonavit sostuvo, además, que las declaraciones patrimoniales de las direcciones de los sectores de Trabajadores y Empresarial no pueden ser fiscalizadas por la Auditoría Superior de la Federación ni por la Secretaría de la Función Pública.
PJ viola resolución del TEPJF, amparo no procede.- CSP
Luego que el Comité de Evaluación del Poder Judicial Federal suspendió su proceso para seleccionar candidatos a la elección de 2025 tras acatar una suspensión dictada por un juez, la Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el PJF está violando una resolución del TEPJF, por lo que el amparo no es procedente.
“Están violando una resolución de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder… ¿cómo es? Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. El Tribunal ya había hecho una resolución en el sentido de que esos amparos no tenían ninguna validez porque estaban dentro del terreno electoral.
“Entonces, el amparo no es procedente, entonces la Corte no tendría por qué responder ante este amparo. Hoy consulté con el Ministro Zaldívar (…) en consideración con el Ministro Zaldívar nos vamos con la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que ya había establecido que en materia electoral pues estos amparos no son procedentes“, comentó Sheinbaum en conferencia mañanera.
El Comité de Evaluación del Poder Judicial Federal (PJF) suspendió su proceso para seleccionar candidatos a la elección judicial de 2025, lo que podría provocar que sólo se presenten aspirantes nominados por los Poderes Ejecutivo y Legislativo.
El Comité acordó ayer que debe acatar una suspensión dictada por el juez Primero de Distrito en Michoacán, Sergio Santamaría, quien desde el 20 de diciembre ordenó a los tres comités de Evaluación abstenerse de seguir adelante con sus procesos de selección, como parte del amparo 1074/2024, uno de los muchos promovidos contra la reforma judicial.
La suspensión, que apenas fue notificada durante el fin de semana al Comité, podría estar vigente durante semanas o meses, cuando, en teoría, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tendría que enviar su lista definitiva de candidatos al Senado a más tardar el 7 de febrero.
Arrancará CSP programa de desarme en Basílica de Guadalupe
Sheinbaum informó que el programa de desarme iniciará el viernes en la Basílica de Guadalupe.
Dijo que el sábado lo tomará para hacer el discurso que dará el domingo por sus primeros 100 días de Gobierno.
“Este fin de semana, el viernes vamos a hacer el acto de desarme y la paz en la Basílica de Guadalupe. El sábado lo voy a tomar para poder terminar el discurso del domingo. El domingo es el informe”, planteó.
La noche del pasado lunes, la Secretaría de Gobernación emitió los lineamientos para la campaña denominada “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, con la que se pretende concientizar a la población sobre el peligro y las consecuencias de la posesión o manipulación de armas, de fuego, municiones y explosivos en domicilios.
De acuerdo con las disposiciones difundidas en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el canje de armas por dinero en efectivo, de manera anónima y sin consecuencias jurídicas, busca prevenir y disminuir lesiones, muertes, accidentales, homicidios, feminicidios y cualquier delito o expresión de violencia.
“Se exhorta a la población a participar en el cambio de cualquier tipo de armamento que tenga en su posesión, a cambio de un estímulo económico, lo que disminuye la cantidad de armas de fuego en posesión de la población civil, para reducir los índices de violencia, inseguridad y accidentes”, informó la dependencia.
Gobernación dio a conocer que la campaña se realizará en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) que será la encargada de la recepción, revisión y destrucción o conservación de las armas y municiones.
De acuerdo con el Tabulador publicado en el DOF, en el caso de ametralladoras ligeras y pesadas de cualquier calibre, el incentivo en efectivo será de 26 mil 450 pesos, en caso de qué el arma sea útil.
LA CONFERENCIA COMPLETA
Derechos reservados 2024