Revisa los temas de los que habló la Presidenta Claudia Sheinbaum en la mañanera de hoy

martes 28 de enero

Grupo REFORMA

Indaga FGR disparos en Río Bravo contra Patrulla Fronteriza

La Fiscalía General de la República (FGR) indaga los presuntos disparos en Río Bravo contra la Patrulla Fronteriza para saber si hubo algún hecho delictivo.

Habiendo tantas dudas sobre eso, lo que la señora Presidenta determinó es que la Secretaría de Relaciones Exteriores -a través de los conductos diplomáticos- haga las solicitudes de información correspondientes. Y, nosotros (FGR) por nuestra cuenta ya comenzamos a hacer un requerimiento formal sobre si hay algún hecho delictivo que el Gobierno americano tenga sobre este caso”, comentó el Fiscal General Alejandro Gertz Manero en conferencia mañanera.

En medio de un agravamiento de la narcoviolencia en Tamaulipas y un reforzamiento de la frontera por parte de la Administración del Presidente Donald Trump, sicarios atacaron ayer a balazos desde el lado mexicano a agentes de la Patrulla Fronteriza.

Los agentes estadounidenses, que estaban en Texas, repelieron la agresión. No se reportaron heridos ni detenciones o que algún grupo haya cruzado el Río Bravo.

Anoche, al confirmar la agresión, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos descartó que sus agentes u otro estadounidense resultara herido, sin reportar alguna detención.

A su vez, fuentes mexicanas revelaron que militares acudieron al punto fronterizo, pero los criminales y migrantes ya habían escapado.

Esta mañana, en Palacio Nacional, el titular de la FGR dijo que el hecho está plagado de dudas, destacando para la investigación dos ámbitos como quiénes presuntamente dispararon a los agentes de la Patrulla Fronteriza y qué ocurrió con los migrantes presentes en ese momento.

“Se reiteró en ese momento -ya con este video- y se señalan ahí varias cosas que vale la pena dejar claras. Primero: que hubo una serie de disparos, que esos disparos se dieron en la línea fronteriza donde está el Río, que no hay personas heridas y que parece que hay dos ámbitos que hay que investigar.

“Uno, quiénes realizaron -si es que lo hicieron- esos disparos y, segundo, los movimientos de los migrantes. Son dos cosas totalmente distintas”, explicó.

Ante esto, el Fiscal Gertz Manero dijo que lo mejor es no adelantarse a dar una respuesta oficial hasta que las autoridades de Estados Unidos brinden información sobre lo acontecido en el Río Bravo.

“Yo creo que adelantarnos a dar una respuesta antes de tener esta información no sería correcto. Entonces, lo que vamos a hacer es esperar a que llegue esta información y cuando llegue la daremos a conocer.

“No se puede hacer absolutamente nada si no se tiene la ratificación de si hay una denuncia por parte de autoridades norteamericanas que nos amerite a iniciar la investigación. Y eso es lo que inmediato se hizo (solicitar la información a EU) y la vamos a tener en un plazo muy corto”, agregó.

Cae en CDMX operador del hermano de 'El Chapo'

Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, informó que en la Alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México fue detenido Joel Medina Miyakazi, alias “La Morsa”, operador de fentanilo en Sinaloa y vinculado con Aureliano Guzmán Loera, hermano de “El Chapo”.

“El día de ayer se realizó un despliegue en la Alcaldía Benito Juárez que dio como resultado la detención de Joel ‘N’, identificado como operador de una red de distribución de fentanilo.

“A esta persona se le vincula con uno de los líderes del grupo Criminal de Aureliano ‘N’, además de ser responsable de la operación de laboratorios clandestinos en Elota, Sinaloa”, dijo García Harfuch.

Esta mañana, en conferencia en Palacio Nacional, el titular de la SSPC detalló que mediante un operativo en conjunto con la Secretaría de la Defensa se logró la captura de Joel Medina, a quien se le aseguró también un arma de fuego, 1 cargador con 5 cartuchos y drogas.

De acuerdo con la SSPC, Joel Medina es el responsable de los laboratorios clandestinos usados en Elota, Sinaloa, para la fabricación de droga sintética, la cual es trasladada de Sinaloa a Estados Unidos.

Además, con el uso de herramientas tecnológicas, agentes de investigación identificaron que Joel Medina tenía zona de movilidad en domicilios del Municipio de Mazatlán, Sinaloa, y en la Colonia Narvarte Poniente de la Alcaldía Benito Juárez, de la Ciudad de México.

“Con la información recabada se desplegaron equipos de trabajo en diferentes puntos de la Ciudad de México y, al realizar recorridos de seguridad en la Colonia Narvarte Poniente, los agentes identificaron a un sujeto que coincidía con las investigaciones”, detalló la SSPC en un comunicado.

“Para descartar alguna conducta ilícita que pusiera en riesgo a la población, los efectivos se le aproximaron y le realizaron una revisión de seguridad, donde le hallaron un arma de fuego corta abastecida con cinco cartuchos, una bolsa con cocaína y tres envoltorios circulares con un material sólido cristalino“.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana detectó también que una funcionaria le brindaba protección y alojamiento a Joel Medina en diferentes domicilios.

Tras su detención, Joel Medina -de 37 años de edad- fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica e integrará la carpeta de investigación del caso.

Renunciaron a Comité de PJ porque ya no tenían trabajo.- CSP

Sheinbaum dijo que los miembros del Comité del Poder Judicial dejaron sus cargos porque ya no tenían trabajo, y no porque hayan renunciado.

Durante la mañanera, la Mandataria federal afirmó que el Comité “ya no tenía ningún sentido”.

“No fue de que el Tribunal dijera que podía continuar el Poder Legislativo a través de la selección al azar, sino que fue una decisión de la Corte de no continuar con los trabajos, entonces pues sí, pues ya qué tenía que hacer el Comité si ya no iban a trabajar”.

“Lo ponen como renuncian los…, pues si ya no tenían trabajo, ya la Corte ya les había dicho que ya no iban a seguir desarrollando su actividad, ni modo que siguieran ahí en un Comité que ya no tenía ningún sentido”.

Sheinbaum destacó que el Senado hará una “selección al azar” de los aspirantes del Comité del Poder Judicial para la elección del 1 de junio.

“Entonces, ¿qué resolvió el Tribunal Electoral? Que los 3 mil y tantos que quedaron en la primera selección de ese Comité, el Senado de la República va a hacer una selección al azar de esas personas y esas son las que van a participar como parte del Poder Judicial en la elección del 1 de junio”, dijo.

A la Presidenta le pareció “muy bien” que no se violen los derechos de las personas que buscaban un cargo mediante el Comité del PJ.

“Recuerden que las personas que se inscribieron en el Poder Judicial ya pasaron el primer filtro, que es que cumplan con lo que establece la Constitución”, dijo Sheinbaum.

“Entonces, de acuerdo con las personas que tenían ese Comité ya revisaron que todos tengan ocho de promedio, que tengan sus cartas de recomendación, que su ensayo esté bien hecho, que es lo que pide la Constitución“.

“La Constitución establece claramente, la reforma constitucional, que el límite máximo para poder elegir a las personas que van a participar en la elección o seleccionar a las personas que van a participar en la elección es el 31 de enero”.

“¿Qué es lo que valora el Tribunal Electoral? Quedan tres días, entonces en esos tres días difícilmente van a poder hacer una revisión de estas 3 mil personas, entonces qué establece la Constitución, cuáles son los requisitos y después que sobre esos requisitos se haga una tómbola, una selección al azar de quién va a participar en la elección”.

“Entonces lo que hace el Tribunal Electoral es seguir al pie de la letra lo que dice la Constitución, lo que me parece a mi muy bien pues es que no vaya a haber alguna persona que se violen sus derechos de participar y que por eso pudiera haber algo que pusiera en riesgo la elección, ahora pues al revés, se fortalece todavía más”.

Instalan 10 centros para deportados; están vacíos dice Segob

El Gobierno de México informó que ya están instalados 10 Centros de Atención para recibir a migrantes mexicanos que sean deportados de Estados Unidos, pero al momento se encuentran vacíos.

Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Gobernación, detalló que los espacios habilitados están en municipios fronterizos de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

“Estamos instalando ya, al día de ayer, 10 centros de atención, aquí están algunas gráficas y pues queremos decir que los centros están vacíos”, dijo durante la conferencia matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum.

“Están dos centros en Baja California, dos centros de atención en Tijuana, en Mexicali; dos centros de atención en Sonora, Nogales, y San Luis Río Colorado; también un centro de atención en Ciudad Juárez; otro en Nueva Rosita, Coahuila; y uno en El Carmen, Nuevo León; así como en Tamaulipas, MatamorosReynosa y Nuevo Laredo“, apuntó.

En cada sede hay funcionarios de diversas dependencias como el Ejército, la Marina, Guardia Nacional, el Instituto Nacional de Migración, las Secretarías de Bienestar, de Educación, Salud, y el Instituto Mexicano del Seguro Social.

“En fin, y ya están instalados en su mayoría, tienen diferentes apoyos ahí”, dijo la funcionaria. 

En la presentación de Rodríguez se informó que los centros de atención cuentan con mil 250 funcionarios.

El personal atenderá a los paisanos que sean devueltos debido a la política de “expulsión” de migrantes implementada por el Gobierno de Donald Trump, desde la semana pasada.

La titular de Segob dijo que los connancionales tendrán apoyos como tramitación de documentos, alojamiento, comida y otros servicios.

“Los Centros de Atención ya están operando para brindarles una recepción cálida, ordenada y segura. ¿Con qué? Con el traslado gratuito al Centro de Atención más cercano, desde la puerta fronteriza, con la entrega de kits de higiene personal; con la entrega de la carta de repatriación; con la tramitación de documentos de identidad, como acta de nacimiento y CURP.

“También con el traslado gratuito en autobuses a sus comunidades de origen, pues este alojamiento que les acabo de mostrar, es un alojamiento temporal y también se les proporciona alimentación.

“El alojamiento temporal, estamos tratando que en todos los lugares haya calefacción, por las bajas temperaturas; también hay regaderas con agua –agua fría y agua caliente–; toallas, camas, cobijas, almohadas, sanitarios con lavamanos; servicio de internet gratuito, cabinas telefónicas gratuitas, zonas de carga de celulares; tres comidas calientes diarias y agua potable”, abundó.

La semana pasada, Rodríguez detalló que el Gobierno federal tendrá disponibles 189 autobuses para trasladar a los mexicanos hasta los Centros de Atención. Al llegar, serán registrados y se les asignarán dormitorios.

Esta mañana, la Secretaria afirmó que algunos paisanos ya han sido favorecidos con recursos de la Tarjeta Bienestar Paisano, con un único depósito de 2 mil pesos, para cubrir los gastos de traslado a sus comunidades de origen.

Aseguró que desde la Capital del País se monitorea el proceso de deportación, así como el apoyo brindado. 

“Estamos trabajando desde la Ciudad de México para hacer el monitoreo de todas las incidencias en la frontera norte de nuestro País. Cómo es que estamos dando esa atención en los centros que se han instalado para tales efectos”, dijo. 

Este martes, indicó la Secretaria, habrá una reunión de autoridades federales con el CCE para revisar la reintegración laboral de los migrantes que vuelven a su País.

“Y están sumándose muchos organismos de manera entusiasta. Hoy, nada menos que tenemos una reunión con el Consejo Coordinador Empresarial y que están muchas empresas y también muchos organismos de empresarios que quieren dar oportunidades de empleo a las personas que vienen repatriadas a nuestro País”, añadió.

El lunes pasado, se informó que los migrantes podrán ser afiliados al IMSS y tener acceso a consultas médicas de primer nivel, canalización al segundo y tercer nivel, vacunas, detección de enfermedades transmisibles y elaboración de expedientes.

Elementos del Ejército y la Marina estarán a cargo de garantizar a alimentación para desayuno, comida y cena, mientras que elementos de la Guardia Nacional serán los responsables de la vigilancia y la seguridad.

De acuerdo con la federación, los gobiernos de los estados se comprometieron a proporcionar servicios de limpieza y sanitarios, así como recolección de basura; apoyo en recepción, logística y protección civil, suministrar agua potable y plantas de luz, seguridad perimetral y brigadas de difusión.

Para la estancia y el alojamiento, los migrantes serán separados en tres módulos: hombres, mujeres con niñas y niños, e integrantes de la comunidad LGBTIQ+.

[[¡Los lugares!]]

En Tijuana, Baja California, se eligió el Salón de fiestas Flamingos Eventos; mientras que, en Mexcali, se ubica en estacionamiento del Centro de Ferias, Eventos y Exposiciones (Fex).

En Nogales, Sonora, se optó por la Unidad Deportiva Estrellas Nogalenses, así como el Parque Industrial de San Luis Río Colorado; y en El Carmen, Nuevo León, en el Polideportivo Alianza Real.

En Ciudad Juárez, Chihuahua, los servicios se ofrecerán en el lugar denominado ‘El Punto I’, mientras que en San Juan de Sabinas, Coahuila, estará en la Bodega Industrial I.

Los tres Centros de Tamaulipas se instalan en el Estadio Municipal Pedro Salazar Maldonado, en Matamoros; en el estacionamiento del Centro Cultural, en Reynosa, y en el Polyforum La Fe, en Nuevo Laredo.

Confirma Sheinbaum que se repetirá encuesta de adicciones

La Presidenta Sheinbaum dijo que habrá una nueva encuesta nacional sobre adicciones, debido a que los resultados del estudio del Conahcyt sobre el tema no permiten comparar datos con análisis previos.

En su conferencia mañanera, la Mandataria fue cuestionada sobre supuestas inconsistencias metodológicas de la encuesta realizada de octubre de 2023 a mayo de 2024, durante el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Sin precisar el periodo de duración, aceptó que se realizará un nuevo estudio este año para contar con más información sobre el consumo de drogas en el País.

“Hay algunos resultados, se hizo el estudio por parte de Conahcyt, pero hay algunos resultados en donde no se puede hacer una tendencia de la encuesta anterior, a la encuesta del Conahcyt.

“Entonces estamos buscando un esquema para realizar la encuesta que permita tener, pues mayor información de las adicciones, en nuestro País, que es muy importante tener siempre esa información para poder hacer toda el trabajo de prevención y de atención”, dijo.

Recordó que su Gobierno relanzó una campaña contra el consumo de fentanilo en la primera semana de 2025, cuya estrategia encabeza la Secretaría de Educación Pública con cursos y otras labores en escuelas de nivel medio superior.

“De todas maneras, no nos esperamos a la encuesta, está la campaña contra el fentanilo y estamos trabajando con la ‘Línea de la Vida’, que ha sido muy importante, se reciben todos los días llamadas telefónicas y se reorientan a distintos lugares”, agregó.

La encuesta del año pasado fue realizada por la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones y el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, esta última, que encabezaba María Elena Álvarez-Buylla.

El Conahcyt fue reconvertido en la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) desde principios del 2025.

LA CONFERENCIA COMPLETA

     
Derechos reservados 2024